Firma del manifiesto por la Arqueología Profesional en Europa en el Museo Arqueológico Nacional

septiembre 13, 2025 3 Comments

La firma, que se celebrará el próximo 26 de septiembre, representa la culminación de los esfuerzos del proyecto 'Creando redes europeas en la arqueología profesional', una iniciativa impulsada por la Plataforma de Profesionales de la Arqueología (PEPA).
 
    • Ante la precaria situación actual de los profesionales de la arqueología, el proyecto “Creando redes europeas en la arqueología profesional” quiere contribuir a consolidar al sector, el comienzo de su regulación y la cohesión territorial de la profesión a nivel europeo.
 
    • Del 25 al 27 de septiembre, tendrán lugar en el Museo Arqueológico Nacional las jornadas finales del proyecto con sesiones específicas dedicadas al Estatuto de Artista, derechos laborales, la ausencia de un código CNAE (Clasificación Nacional de Actividades Económicas) y el esperado Plan Nacional de Arqueología.
 
    • Como broche final, estas jornadas acogerán la firma del mencionado manifiesto, que a su vez tendrá como objetivo la creación de una Red Europea de Arqueología Preventiva entre diversas asociaciones del continente.
 
    • Las jornadas contarán con la presencia, entre otros, de la Directora General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura, y la Directora del MAN.

Madrid, 09 de septiembre de 2025. El objetivo del proyecto “Creando redes europeas en la arqueología profesional”, impulsado por la Plataforma de Profesionales de la Arqueología (PEPA), ha consistido en el desarrollo de acciones formativas, seminarios online y jornadas para fortalecer las relaciones laborales entre arqueólogos profesionales dedicados a la arqueología preventiva de la Unión Europea.
La iniciativa ha contado con la financiación del Ministerio de Cultura y la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte y Sociedad Regional de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria. También con la colaboración del Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid, el Colegio Profesional de Arqueología de Madrid, la Región de Murcia, la Diputación Foral de Álava, la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), y la Sección de Arqueología del CDL Murcia. La gestión del proyecto ha sido encargada a la empresa Jansá Cultura y Tecnología, SL.
 
Las diversas acciones del proyecto se han realizado desde noviembre de 2024 a septiembre de 2025 en lugares como Francia (Toulosse) y España (Vitoria-Gasteiz, Puente Viesgo, Murcia, Madrid y Alcalá de Henares). También se han realizado reuniones online con profesionales de distintos países, como Alemania, Francia, Portugal, Italia, Grecia, Reino Unido y España.
 
En todos ellos, se ha evidenciado la preocupación por:
 
    • Estatuto del Artista y del Trabajador Cultural. Este conjunto de medidas a nivel nacional no se termina de materializar, dejando en el aire la necesaria creación de un epígrafe específico para los profesionales de la arqueología. Por ello, el proyecto propone una transposición del Estatuto del Artista hacia un estatuto del trabajador del Patrimonio Cultural europeo, en los que estén integrados los diferentes perfiles profesionales relacionados con la Arqueología. En las sesiones a celebrar en el MAN, se expondrán los pasos necesarios propuestos por el proyecto a nivel legislativo.
 
    • Código CNAE (Clasificación Nacional de Actividades Económicas). Recientemente, se ha aprobado el código CNAE específico para los profesionales dedicados a la Conservación y Restauración. Este epígrafe abre la puerta a la regulación profesional ya que a él se asocian estadísticas oficiales sobre el número de profesionales dedicados a esa actividad, categorías profesionales, catálogo de enfermedades laborales, etc.
 
    • Plan Nacional de Arqueología. Se encuentra en la actualidad en proceso de redacción por parte del Ministerio de Cultura junto con las comunidades autónomas. Su redacción debería finalizar a finales de este año. Entre otros, busca dar solución a algunos de los temas que más han preocupado a la profesión: la cualificación necesaria que deben tener los profesionales que realizan los trabajos arqueológicos. A día de hoy, la Administración General del Estado no lo contempla, algunas autonomías exigen únicamente titulación habilitante mientras otras, además, hablan de la necesidad de “experiencia demostrada en la actividad para la que se solicita la autorización”. Esta disparidad provoca diferencias a la hora de ejercer la profesión en el país. Este plan es vital para regular la cualificación necesaria que deben tener los profesionales que realizan los trabajos arqueológicos.
 
Como broche final al proyecto, se firmará el 26 de septiembre en el Museo Arqueológico Nacional (MAN) el manifiesto por el reconocimiento social y laboral de la arqueología profesional en Europa. A su vez tendrá como objetivo la creación de una Red Europea de Arqueología Preventiva entre diversas asociaciones del continente. El manifiesto busca unificar criterios, dignificar la labor de los arqueólogos y asegurar que su rol sea reconocido a nivel internacional.
 
Tras la firma, al día siguiente, se celebrará una jornada para niños acompañados de adultos (plazas ya cubiertas), en la que se propiciará el diálogo entre arqueólogos profesionales con la ciudadanía.
 Sobre la PEPA
Desde su constitución, la Plataforma de Profesionales de la Arqueología (PEPA) ha conseguido consolidarse como un interlocutor válido ante la administración pública. Su participación en espacios estratégicos como las mesas de trabajo del Estatuto del Artista y del Trabajador Cultural o el Plan Nacional de Derechos Culturales ha supuesto un reconocimiento formal que otorga voz a la arqueología profesional en el diseño de políticas culturales y laborales de alcance estatal.
 
Al mismo tiempo, la PEPA ha promovido jornadas, encuentros y seminarios destinados a fortalecer la cohesión del sector, tejer redes de colaboración y visibilizar las condiciones de precariedad que atraviesan muchos profesionales. Todo ello se enmarca en una línea estratégica centrada en la dignificación de la profesión arqueológica, proyectándola no solo como un ámbito científico y cultural imprescindible, sino también como una actividad que requiere condiciones laborales justas y reconocimiento social acorde a su importancia.
 
Plataforma de Profesionales de la Arqueología 
www.plataformadearqueologia.es

Historia y Arqueología

Historia y Arqueología. Publicación digital de divulgación cultural.

3 comentarios:

  1. The first thing you’ll notice in ragdoll archers is the physics—the way your archer stumbles, jumps, and somehow still lands that perfect headshot.

    ResponderEliminar
  2. skribbl io is games that I truly admire! It is genuinely pleasurable to discuss them today, as it significantly improves my abilities.

    ResponderEliminar
  3. This initiative is crucial for the future of archaeology in Europe. After signing the manifesto, I’ll unwind with Coreball to celebrate!

    ResponderEliminar