Único en España: José Miguel Abril presenta su busto de Nelson Mandela
• Se trata de un acto conmemorativo del Día de la Paz y del 35 aniversario de la salida de prisión de Nelson Mandela
• La escultura se exhibe en el Parque Jardín de la Vega en Alcobendas
22 de septiembre de 2025. Con motivo del Día de la Paz y del 35 aniversario de la salida de prisión de Nelson Mandela, el escultor español José Miguel Abril ha cedido al Ayuntamiento de Alcobendas un busto del expresidente sudafricano. La pieza, única en España, estará ubicada temporalmente durante veinte años junto al templete japonés del Parque Jardín de la Vega, un símbolo de la paz y la armonía.
El busto refleja la figura de Mandela como persona, mostrando su dolor y preocupación por la paz y la reconciliación, así como su lucha contra los conflictos armados. Desde su pedestal, envía un mensaje universal: la injusticia no debe imponerse en ningún país.
La escultura fue oficialmente presentada y destapada por un representante de la Embajada de Sudáfrica, en un acto que subrayó la relevancia internacional del legado de Mandela y la importancia de conmemorar su vida y valores. Numerosos vecinos y autoridades locales asistieron al evento, destacando el compromiso de Alcobendas con la paz y la memoria histórica.
“El proceso de trabajo ha sido muy complejo; los primeros días no salía del taller, tenía claro lo que buscaba, pero necesitaba el material y, hasta ese momento, todos eran buenos, pero no el adecuado”, explica Abril.
El artista, con obra presente en museos y galerías de ciudades como Nueva York, Berlín, París, La Haya, Madrid y Barcelona, considera este proyecto como uno de los más significativos de su carrera. La escultura, de 35 x 35 x 60 cm y realizada en un bloque de piedra arenisca verde, refleja toda la fuerza de Sudáfrica y el espíritu de lucha de Mandela, convirtiéndose en un recordatorio vivo de la importancia de la paz, la justicia y la reconciliación.
“El proceso de trabajo ha sido muy complejo; los primeros días no salía del taller, tenía claro lo que buscaba, pero necesitaba el material y, hasta ese momento, todos eran buenos, pero no el adecuado”, explica Abril.
El artista, con obra presente en museos y galerías de ciudades como Nueva York, Berlín, París, La Haya, Madrid y Barcelona, considera este proyecto como uno de los más significativos de su carrera. La escultura, de 35 x 35 x 60 cm y realizada en un bloque de piedra arenisca verde, refleja toda la fuerza de Sudáfrica y el espíritu de lucha de Mandela, convirtiéndose en un recordatorio vivo de la importancia de la paz, la justicia y la reconciliación.
Además, el acto en Alcobendas ha servido como plataforma para resaltar el papel de la comunidad local en la difusión de valores universales, subrayando la relevancia de mantener viva la memoria de figuras históricas que han marcado el camino hacia la libertad y los derechos humanos. La ubicación junto al templete japonés refuerza el mensaje de armonía y respeto entre culturas, integrando arte, historia y simbolismo en un mismo espacio.
El busto estará ubicado durante tres años en el Parque Jardín de la Vega, ofreciendo a vecinos y visitantes la oportunidad de acercarse a la figura de Mandela y reflexionar sobre su legado. La obra, además de rendir homenaje a su vida, pretende inspirar a futuras generaciones a actuar con justicia y humanidad en su día a día.
Acerca de José Miguel Abril
José Miguel Abril es un escultor español nacido en Alcañiz (Teruel) en el año 1974.
El dominio de la materia se hace latente en sus esculturas, en las que la piedra, el alabastro, la terracota, la madera y el bronce se ponen al servicio de su capacidad expresiva. Sus figuras parecen modeladas con las manos y mantienen un lenguaje formal único y singular.
Su obra gira de un modo constante en torno al hombre como lugar en el cual reside la memoria, y que sufre la constante transformación vital. Su obra busca siempre la máxima expresividad, lo que le ha llevado a investigar a través de las formas figurativas y geométricas mezclando sensaciones de misterio, realismo, abstracción y cierto primitivismo.
Con obra propia en museos y galería de Nueva York, Berlín, París, La Haya, Madrid o Barcelona, la escultura de Mandela es actualmente su mayor desafío artístico.
Más información en http://www.josemiguelabril.com
0 comments: