Expertos en Italia han reconstruido tres de los monumentos culturales destruidos o dañados por la milicia terrorista Estado Islámico (EI) con ayuda de tecnología moderna, informó este jueves 15 de septiembre de 2016 el presidente de la asociación Incontro di Civiltà, Francesco Rutelli, que inició el proyecto de reconstrucción. Parte de los monumentos históricos podrán verse a partir de octubre a tamaño real en una exposición en el Coliseo en Roma.
El proyecto presentado este jueves 15 ha aunado en los últimos meses las fuerzas de numerosos expertos que con ayuda de reconstrucciones digitales e impresoras 3D han reproducido los monumentos culturales de Siria e Irak. En Roma se podrá ver parte del templo de Bel, de 2 000 años de antigüedad, de la ciudad siria de Palmira, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, que fue destruido por el EI en 2015.
También se ha reconstruido una parte de la ciudad histórica de Nimrud, al sur de Mosul y también destruida en 2015, y una parte de la ciudad de Ebla, en el norte de Siria. La exposición Restauración de la destrucción estará abierta del 7 de octubre al 11 de diciembre. "Nuestro proyecto pretende expresar un rechazo absoluto a la destrucción de patrimonio cultural y allanar el camino de la restauración y reconstrucción", dijo Rutelli.
FOTOS:
Fuente: DPA | Repubblica, 15 de septiembre de 2016
La moneda romana que muestra la imagen del emperador Nerón. (Foto: Shimon Gibson)
Se ha anunciado oficialmente el descubrimiento de una rara moneda de oro que presenta la imagen del emperador romano Nerón. La moneda fue encontrada en las excavaciones del yacimiento arqueológico del Monte Sion en Jerusalén, Israel, llevadas a cabo por el equipo de los arqueólogos Shimon Gibson, James Tabor y Rafael Lewis, de la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte, Estados Unidos.
La moneda es excepcional, tal como subraya Gibson, porque es la primera vez que una de esta clase ha aparecido en Jerusalén durante una excavación científica.
La moneda de oro muestra la efigie del joven Nerón como césar. Las inscripciones en ella han servido para deducir que fue acuñada en los años 56 o 57 d. C. Su identificación fue hecha por el historiador y numismático David Jacobson, de Londres.
Data de unos tres lustros antes de la destrucción de Jerusalén por los romanos, en el año 70 d. C., y fue encontrada entre escombros fuera del conjunto principal de ruinas del asentamiento judío del siglo I en el cual el equipo estaba excavando.
Esta imagen muestra el lugar arqueológico del Monte Sión de Jerusalén. Los investigadores dicen que encontraron las ruinas de una mansión en el lugar que probablemente quedó sepultada bajo los escombros y el suelo relleno tras el asedio romano de Jerusalén en el 70 d.C.
Se baraja la hipótesis de que las casas grandes, cuyas ruinas están saliendo a la luz en el yacimiento arqueológico, pudieron pertenecer a miembros ricos de la casta sacerdotal, y que la moneda pudo formar parte de las riquezas que estos sujetos almacenaban en sus viviendas.
Entre otros de los hallazgos que se han estado haciendo en el yacimiento destaca el de unas salas bien conservadas de una mansión muy grande.
Esta mansión, y otras como ella, fueron completamente destruidas por Tito y sus legiones romanas, cuando Jerusalén fue arrasada. Es muy probable, teniendo en cuenta el alto valor intrínseco de la moneda de oro, que fuera escondida antes de la destrucción de la ciudad, y que pasara desapercibida durante el saqueo perpetrado por los soldados romanos.
Fuente: noticiasdelaciencia.com | 15 de septiembre de 2016