Arqueólogos realizan un importante descubrimiento en el escenario de Star Wars ubicado en Túnez

Un grupo de arqueólogos del Instituto Nacional de Patrimonio de Túnez y de las universidades Oxford y de Susa realizaron un importante descubrimiento de más de 90.000 años de antigüedad.

Tal y como lo apunto elmundo.es el sitio de la excavación se ubica en la localidad de Nefta, cerca del “escenario de las películas de Star Wars -que población local ha acusado a las autoridades tunecinas de abandono por el azote turístico al país por culpa del terrorismo- y de El paciente inglés”.

Además de fósiles animales en el lugar los expertos encontraron herramientas de piedra."Se trata del primer descubrimiento de estas características en el extremo sur de Túnez", explicó Nabil Kesmi, de la Universidad de Susa.Los estudios han permitido datar los materiales descubiertos en 92.000 años.

Esto "podría ayudar a explicar el recorrido migratorio desde el este de África al norte del Homo Sapiens", concluyó Kesmi.Estas excavaciones forman parte de un proyecto más amplio, que busca escudriñar la zona para seguir encontrado pistas de cómo se vivía miles de años atrás.

"Estamos trabajando en otros tres lugares cercanos y los sondeos realizados han sido muy positivos. La zona oculta todavía curiosidades bastantes importantes", concluyó Nesmi.

Vía: Telética

Arqueólogos encuentran una cápsula del tiempo Nazi en Polonia


Un grupo de arqueólogos tomaron martillo y cincel para poder llegar a la cámara de una construcción ocupada por los nazis, en la ciudad polaca de Złocieniec.


La edificación pertenecía a una escuela de Krössinsee (en la foto), campo donde se entrenaba a los futuros soldados, mismo que se edificó antes de la Segunda Guerra Mundial.

Los estudios en esta zona iniciaron en la década de los 70´s y fue hasta ahora que los especialistas dieron con la ubicación de este ‘tesoro histórico’.


La arqueóloga Alicja Witowiak, quien participa en la expedición, compartió su emoción por el descubrimiento.

“Hicimos una investigación documental exhaustiva para ubicar el sitio preciso”


Entre las piezas que se hallaron están: algunos planos que describen cómo se pensó la construcción de este lugar, algunos periódicos locales, un cilindro con fotografías de Hitler, copias de la obra del Führer ‘Mi Lucha’, monedas y varias cartas.

Para llegar hasta la cápsula del tiempo, los investigadores tuvieron que derribar varios metros de cemento, esquivar algunas minas alemanas y un canal subterráneo de agua.


La misión quedó maravillada por el perfecto estado de conservación que presentaban estos objetos.

La cápsula será enviada al Museo Nacional en Szczecin, Polonia, las próximas semanas, donde será conservada.

Fuente: SOPITAS

EPIFANÍA DE GAÑANES II - LA ARQUEOLOGÍA EN ASTURIAS ESTÁ EN MANOS DE ZIPAYOS CARPANTAS Y PARACAIDISTAS





EPIFANÍA DE GAÑANES CAPÍTULO II

La arqueología asturiana estuvo dominada durante décadas por una médium romanista que se creía la reencarnación de la loba romana que amamantó a Rómulo y Remo.

Resultado de imagen de loba romulo y remo

Sus discípulos, sus hijos romulianos, remolianos y romanistas variados  junto a la gran  loba materna prodigaron todo tipo de apariciones fantasmales tipo médium conectándose con el más allá para fabricar unos asombrosos peplums que ni siquiera el célebre Dr Jiménez del Oso habría osado administrarnos en su fabulosa saga televisica dominical.

Resultado de imagen de dr jimenez del oso

El Dr Jiménez del Oso a su vera no pasó de ser un simple alguacilillo del más allá.

Porque la gran Papisa del misterio, del psicopompo y la misa  negra  fue la canis lupus y sus cachorros los lobeznos aulladores.

Vívida fue aquella extraordinaria escena, tras una copiosa comida donde corrió abundantemente el vino en un conocido mesón del occidente astur,  en el que alguno de los más célebres paracaidistas se proclamaba  Pompeyo golpeándose el pecho, otro clamaba ser Octaviano levantando la mano al modo falangista; hubo Julio Césares, Trajanos y Marco Antonios supuestamente reencarnados en aquella tropa etílica. Incluso uno proclamose el caballo cónsul de Calígula y relinchaba entre grandes aspavientos.

¡Sí!, el circo romano vivió uno de sus días más gloriosos.

Trajanos, Pompeyos e Incitatus tambaleándose entre las mesas y vociferando afirmaban  haber encontrado aquí y allá vías romanas y ciudades romanas ametrallando los mapas con sus dedos llenos de salsa y comida. Una escena dantesca.

La prensa amarilla tomaba nota en un estado de embriaguez aún mayor ¡Paga CANTOBLANCO! gritaban eufóricos mientras seguían pidiendo raciones de ésto y lo otro y el jefe del chigre, previsor, encargó a un vecino a ir con una cuba de cuchar a por mas vino.

¡Qué espectáculo!

CANTOBLANCO ES LA GRAN MADRE DE LA ARQUEOLOGÍA ESOTÉRICA Y PARANORMAL

PSEUDOARQUEOLOGÍA Y PSEUDOCIENCIA, LA ARQUEOLOGÍA FANTÁSTICA

¿Y qué entendemos por pseudoarqueología o arqueología esotérica o paranormal?. Siguiendo a Don Santiago David Domínguez Solera: "Antes de entrar en una discusión al respecto del intrusismo pseudocientífico en la Arqueología española, se hace necesario que clarifiquemos el significado de ciertos conceptos ya que, muchas veces se utilizan en la bibliografía de forma confusa y se consideran sinónimas palabras con ciertos matices claves para el buen entendimiento de la argumentación." Continuamos: Pseudociencia significa literalmente “falsa ciencia”. Su definición se construye por oposición a la de Ciencia. Los pseudoarqueólogos serían aquellos que llegan a afirmaciones sobre el pasado humano vagas e indemostrables a través de datos inventados y pruebas falsas. Típicamente entrarían en este cajón aquellos estudios en los que se incluye lo esotérico y mágico como parte del método o en las conclusiones. También son Arqueología pseudocientífica aquellas investigaciones que utilizan conscientemente datos falsos o adaptados con el objetivo de apoyar con ellos una determinada teoría fraudulenta con fines ajenos al de aproximarnos al conocimiento cierto del pasado. 4. HISTORIA DE LA PSEUDOCIENCIA EN ESPAÑA. Las aseveraciones pseudoarqueológicas suelen difundirse a través de publicaciones y programas cuyo contenido pseudocientífico abarca varios campos: curandería, parapsicología, ufología, etc. A finales del franquismo, los medios de prensa estaban plagados de noticias escritas por pseudocientíficos; esta moda continuó durante unos años y progresivamente las redacciones dejaron de publicarlas por la recurrencia y la reiteración de los temas. (Gámez, 2002: 31). La culpa de que los programas sobre misterios y falsa ciencia se emitan en televisión no la tienen los presentadores o directores de los mismos, tampoco del público, al menos directamente, por demandar este tipo de espacios. En realidad el pecado es de las propias cadenas al apostar por la pseudociencia, viendo en ella un producto sensacionalista, como los programas del corazón, mediante el que se pueden obtener suculentos y rápidos beneficios. TVE, en los años setenta, dio voz a Jiménez del Oso y a “Más Allá”, “Viaje a lo Desconocido” y otros programas parecidos. Muy ilustrativa al respecto del efecto generado en España, en su día, por este caballero es la opinión de Javier Armentia (2007: 114): “El doctor Jiménez del Oso presentaba sorprendentes casos que, a lo largo de todo el mundo, parecían contradecir la idea de que vivimos en un mundo en el que la ciencia lo va explicando todo. Descubríamos, sin duda ayudados por la presencia terriblemente seria, la voz grave y el discurso muy adjetivado y con numerosas pausas que constituía el estilo inconfundible del conductor del programa, que las antiguas civilizaciones planteaban misterios que sólo podían explicarse con visitas de astronautas —constructores de pirámides, estatuas pétreas en la isla de Pascua, pistas para el aterrizaje de astronaves en las pampas de Nazca...— o con la existencia de poderes paranormales más allá de la psicología científica —clarividencia, precogniciones, poderes telequinésicos, telepatía...— o, acaso, con la influencia directa de seres desencarnados del más allá que habitaban lugares sagrados, antiguos edificios o cementerios.”

Los Neandertales pudieron realizar los adornos óseos hallados en la Grotte du Renne (Francia)

Un equipo de científicos ha encontrado evidencias de que los fragmentos de hueso hallados con piezas de 'joyería' ancestral en la Grotte du Renne (Francia), muestran que fueron hechas por los Neandertales.
La Grotte de Renne fue descubierta en 1949, convirtiéndose en un tesoro arqueológico donde se encontraron huesos y otros artefactos que fueron datados posteriormente en hace 40.000 años, el período en el que se cree que los seres humanos modernos sustituyeron a los Neandertales que vivían en la zona.

Las evidencias preliminares apuntaron a estos últimos como los fabricantes de los artefactos, los cuales incluyen adornos, pero el consenso fue que los Neandertales no poseían el desarrollo cognitivo pertinente para crear dichos artículos; por lo tanto, algunos sugirieron que debió haber una confusión por parte del equipo de excavación en su diagnóstico.

En este nuevo análisis, los investigadores dirigidos por Frido Welker (izquierda), del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, echaron una mirada más de cerca a algunos fragmentos de hueso encontrados en el yacimiento que eran demasiado pequeños para ser identificados por medios convencionales. Como no había suficiente ADN en los mismos, el equipo optó por utilizar un nuevo método de identificación: el análisis de proteínas. Eso les permitió determinar que uno de los fragmentos era de un ser humano, pero se necesitaban más datos para determinar si correspondía a un Homo sapiens o a un Neandertal.

Para encontrar la respuesta, el equipo llevó a cabo un análisis químico de la proteína en la muestra y compararon el resultado con otras muestras de Homo sapiens y Neandertales, que revelaron que procedía, de hecho, de un Neandertal. Además, se encontraron productos químicos en la muestra que sugieren que el fragmento de hueso analizado era de un bebé que todavía estaba amamantado.

Foto: Útiles óseos hallados en la Grotte de Renne.

Estos resultados sitúan estas piezas de 'joyería' con huesos de Neandertal más o menos en el mismo tiempo y lugar, por lo que los investigadores aducen que es una fuerte evidencia de que el Neandertal posiblemente los creó.

Sin embargo, los investigadores no descartan la probabilidad de que los Neandertales se limitaran a tomar tales adornos de los Homo sapiens con los que se habían encontrado, o bien que los recibieran como regalos, ya que investigaciones anteriores han demostrado hibridación entre ambos y pudieron haber funcionado como obsequios en un ritual de cortejo.

Sobre el método de trabajo llevado a cabo, Frido Walker destaca: "Diferenciar entre los humanos modernos, los neandertales y Denisovanos, a partir de la investigación de proteínas contenidas en restos óseos, proporciona muy interesantes oportunidades para futuros estudios sobre los orígenes y desarrollo de la evolución humana".

Fuentes: lavanguardia.com | University of York | 19 de septiembre de 2016

Descubren los anzuelos más antiguos del mundo en la isla de Okinawa (Japón)

Dos anzuelos excavados en la Cueva Sakitari. El de arriba, de 23.000 años de antigüedad, está completo. Y el de abajo, de entre 23.000 y 13.000 años de antigüedad, está incompleto. Foto: Okinawa Prefectural Museum & Art Museum.

En la Cueva Sakitari, en la isla de Okinawa, también se han excavado restos humanos, animales y de comida que indican una ocupación en la isla desde hace al menos 30.000 años. Los anzuelos más antiguos del mundo, de unos 23.000 años de antigüedad, han sido excavados en la Cueva Sakitari, una cueva de piedra caliza situada en la isla de Okinawa, en el archipiélago que se extiende entre Japón y Taiwán. Los dos anzuelos en buen estado de conservación, uno completo y el otro incompleto, fueron elaborados tras partir unas conchas del género Trochus y pulir sus bases planas, según explican los autores del hallazgo en un artículo publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences.


"Las capas bien estratificadas de la Cueva Sakitari han proporcionado un conjunto abundante de objetos realizados con conchas marinas, incluyendo herramientas correctamente talladas, cuentas y los anzuelos más antiguos del mundo", informa el artículo científico, cuyo principal autor es Masaki Fujita, del Museo Prefectural y Museo de Arte de Okinawa. Estos anzuelos fechados en el Pleistoceno Superior son tan antiguos o más antiguos que otros similares hallados en Timor (Indonesia), de entre 23.000 y 16.000 años de antigüedad, y Nueva Irlanda (Papúa Nueva Guinea), de entre 20.000 y 18.000 años de antigüedad.


En la Cueva Sakitari también se han excavado algunos restos humanos (los huesos de un niño), restos animales (jabalís y cérvidos extintos) y residuos de comida (pescado, cangrejos y caracoles de agua dulce), que indican una ocupación humana en la isla, y una tecnología marítima avanzada, desde hace al menos 30.000 años. "Contrariamente a las predicciones anteriores, la gente paleolítica de Okinawa probablemente encontró sustento en esta isla pequeña y de pocos recursos durante 25.000 años o más hasta la aparición del Neolítico hace unos 10.000 años", sostienen los investigadores.


Fuente: ALEC FORSSMANN | NATIONAL GEOGRAPHIC, 20 de septiembre de 2016