Arqueólogos descubren tumbas precolombinas en Guatemala

CIUDAD DE GUATEMALA (Reuters) - Arqueólogos de Guatemala esperan que dos tumbas descubiertas en ese país arrojen nuevas evidencias sobre el enfrentamiento entre dos reinos que se disputaban tierras mayas durante el periodo clásico, entre 250 y 900 antes de Cristo.

Los vestigios encontrados en el departamento de Petén, a unos 500 kilómetros de la capital del país centroamericano, escaparon a décadas de saqueo, dijo el grupo de investigadores en una conferencia de prensa el lunes.

Desde el año 2000, el arqueólogo Francisco Estrada-Belli -que dirige el Proyecto Arqueológico Holmul- y su equipo han preservado el sitio empleando a cuatro guardias para protegerlo de saqueadores.

Los guardias también protegen las estructuras de la erosión mediante el uso de techos.

Los arqueólogos dijeron que existen evidencias de que una de las tumbas -que data de entre 650 y 700 antes de Cristo- podría ser de un gobernante.

Kaanul y Tikal, dos reinos de la época, luchaban entre sí por el control de los recursos y las ciudades cercanas.

En la otra tumba se encontraron los restos de una persona de mediana edad, acompañados de vasijas y ornamentos de jade. Uno de estos últimos podría representar un "trofeo de guerra", dijo Estrada-Belli.

Fuente: Reuters España

Hablamos con Carlos X Blanco, autor de La luz del norte





La historiografía tradicional da por establecido y concluido el relato sobre don Pelayo, noble astur que resistió a la conquista de la península Ibérica por los musulmanes, frenó la expansión del Islam en este territorio e inició la dinastía de los reyes asturianos. El asunto, sin embargo, no puede (ni debe) afrontarse desde una perspectiva única, la que sitúa a Pelayo como figura épica providencial que tras derrotar a los ejércitos africanos en Roncesvalles da inicio a la saga de nuestra Reconquista. Carlos X. Blanco ha elegido la versión de don Pelayo, muy extendida y bastante plausible, de la Crónica Albeldense, conciliándola con la leyenda que lo traslada a Tierra Santa para huir de las intrigas de Witiza, sobre quien recaían sospechas de haber urdido la muerte de Favila, padre de nuestro protagonista. Adscrito a una sociedad iniciática fuertemente cohesionada por la fe cristiana y el convencimiento legitimista de la civilización hispano-romana, Pelayo vuelve a Hispania (el regresado del mar), e inicia su aventura, la diplomacia, la guerra y los dramáticos juegos del poder, hasta convertirse en adalid de la resistencia contra el Islam y primus inter pares entre la nobleza goda y astur. José Vicente Pascual (escritor)

INCREÍBLE PERO CIERTO 300 CATEDRÁTICOS FIRMARON CONTRA LAS TRAPACERÍAS DE CANTOBLANCO


MITOLOGÍA DE ASTURIAS


Muere el padre Amorth, el exorcista más famoso del mundo

El famoso exorcista, Gabriele Amorth / GETTY

Gabriele Amorth ha fallecido a los 91 años por problemas pulmonares

91 años y 70.000 exorcismos después muere Gabriele Amorth. El sacerdote ha fallecido esta madrugada en una clínica de Roma donde permanecía ingresado por problemas pulmonares.

Con 22 años se unió se unió a la Sociedad de San Pablo, y con 26 se ordenó como sacerdote. No fue hasta 1985, con 60 años, cuando comenzó sus labores como exorcista oficial de la diócesis de Roma. Desde entonces, aseguraba haber realizado unos 70.000 exorcismos.

Naural de Módena (Italia), fundó la Asociación Internacional de Exorcistas (AIE) en 1990, organización que presidió hasta su retiro en el año 2000 y que solo recientemente fue reconocida jurídicamente por el Vaticano al recibir el visto bueno de la Congregación para el Clero. Actualmente,  cuenta con cerca de 250 exorcistas presentes en una treintena de países

Amorth ha sido, además, un escritor prolífico. El sacerdote compaginó su lucha contra el diablo con la escritura. Ha publicado un total de 10 libros, tres de ellos (Un exorcista cuenta su historia, Un exorcista: más historias y Más fuertes que el mal) tratan específicamente sobre el exorcismo. Los libros recogen relatos de testigos oculares y emplea anotaciones de las sesiones realizadas.

Era un exorcista mediático, habitual en entrevistas y artículos de prensa, y activo a través de las cuenta de ACI en Twitter y Facebook .  Entre sus últimas declaraciones a través de las redes sociales, destaca una publicación en la que identificaban al autodenominado Estado Islámico con Satanás. Además, en una entrevista con The New York Times criticó duramente las novelas de Harry Potter al indicar que detrás del famoso personaje de J.K Rowling "se oculta la firma del rey de la oscuridad, el diablo”, ya que en las novelas no se no existen referencias a la religión o la espiritualidad. Asimismo, el  London Sunday Telegraph llegó a asegurar que la película de El Exorcista se basaba en un exorcismo realizado por el propio Amorth en los años 50 en Missouri.

Fuente: Cadena SER