Una investigación arqueológica en la Catedral de Sevilla descubre dos túneles bajo el Patio de los Naranjos

El túnel descubierto que conduce hasta el acceso al aljibe. / M. G.

La investigación arqueológica de la obra del Sagrario revela que existen dos galerías subterráneas que funcionaban como aljibes y que se conectan por un túnel perimetral.

CARLOS NAVARRO ANTOLÍN

Bajo el Patio de los Naranjos de la Catedral hay dos galerías subterráneas (aljibes) con sendos túneles de acceso. Se trata de un vuelco en el esquema que se tenía hasta ahora del estrato inferior de esta zona de la antigua mezquita que precedió a la Catedral gótica. La intervención arqueológica practicada con motivo de los movimientos de tierra a los que ha obligado la obra de rehabilitación de la sacristía de la Parroquia del Sagrario ha reportado información sustancial sobre la antigua mezquita. Hasta ahora se creía que debajo de cada hilera de naranjos existía un aljibe. No es así. Bajo el patio sólo hay dos aljibes, no once como se mantenía. Uno de ellos se conocía. De hecho, se limpia periódicamente y, por sus dimensiones, se parece a un túnel de Metro por el que pueden caminar las personas. El otro es nuevo para los arqueólogos, al igual que son nuevos los túneles de bajada hasta el inicio de los aljibes. El acceso a ambos aljibes, efectivamente, se efectúa bajo sendos túneles que, además, están conectados entre sí por un túnel perimetral. Se trata de la gran novedad según se refleja en el informe preliminar del arqueólogo Álvaro Jiménez, un documento depositado en la Delegación Provincial de Cultura, al que ha tenido acceso este periódico, y cuyo contenido ha sido aprobado por las autoridades con competencias en la tutela del patrimonio histórico-artístico.

La hipótesis que se baraja es que estos aljibes y sus túneles interconectados servían para garantizar el suministro de agua para el mantenimiento de la mezquita. Un edificio de semejantes proporciones y elevado nivel de uso necesitaba de agua para su funcionamiento ordinario.

Los trabajos efectuados en el mismo patio para la renovación del pavimento han servido para detectar que bajo la mayor parte de la superficie no hay aljibes a modo de galerías, sino simplemente tierra. En sólo dos hileras sí se tiene constancia cierta -una vez que se ha levantado el firme- de la existencia de bóvedas y, en efecto, se corresponde con la cubierta de sendos aljibes. Se trata de un ejemplo muy valioso de la arquitectura hidráulica almohade que se puso en práctica en la antigua mezquita.

El aljibe descubierto tiene más de 30 metros de longitud, 3,40 metros de anchura y una altura de 3,05 metros. El túnel de acceso es definido en el citado informe como una "estructura desconocida hasta ahora que incide profundamente en el estudio de los aljibes de la mezquita y en la complejidad del edificio en cuanto a sus infraestructuras". Se trata de una escalera subterránea -a modo de corredor- fabricada en ladrillo que llega a descender 1,65 metros y que cuenta con once peldaños. Es la que permite alcanzar el inicio del aljibe o galería subterránea. Los arqueólogos creyeron, en principio, que podía tratarse de una cripta, pero cuando comprobaron la "continuidad" que tenían modificaron sus planteamientos.

Estos descubrimientos deberían servir para seguir investigando las características del fabuloso edificio de la antigua mezquita mayor de Sevilla, de la que el Patio de los Naranjos y la puerta que da acceso a la conocida como Nave del Lagarto -sita a los pies de la Giralda- son los restos de mayor importancia que se conservan en la actual Catedral.

Todos estos hallazgos han sido posibles gracias a la ejecución de la gran reforma pendiente de la parroquia del Sagrario, un proyecto que avanzó en su día este periódico. El hundimiento registrado hace tres años obligó al Cabildo Catedral a emprender una importante reforma, en la que se han invertido más de medio millón de euros con la autorización de la Comisión provincial de Patrimonio. El Cabildo se ha centrado en la planta alta del templo, en el tramo comprendido entre la Puerta del Perdón y la esquina en la que confluyen la Avenida y Alemanes, con fachada interior hacia el Patio de los Naranjos. Una obra que también ha tenido importantes repercusiones en la planta baja e incluso bajo tierra. La planta alta queda ya para salón de usos múltiples en el ala occidental, dos despachos para las hermandades (Sacramental del Sagrario y la Corona), un archivo y dos aseos para usuarios de esta planta, ubicados en el ala oriental. La planta baja se destina, como hasta ahora, al acceso y comunicación con la sacristía y a oficinas de la Parroquia del Sagrario. Y en la planta sótano se han instalado dos cabinas de inodoro, uno de ellos adaptado a minusválidos, una zona común de lavabos, un cuarto de limpieza y armarios para instalaciones.

El proyecto es obra de los arquitectos Ignacio Villa Barbacid y Javier Haro Geppi, quienes han trabajado a petición del Cabildo Catedral, que en los últimos años, salvo excepciones, tenía paralizadas las grandes obras de restauración por efecto de una crisis económica que derivó en continuas bajadas de visitantes y obligó, por tanto, a los correspondientes ajustes presupuestarios. El proyecto ha abarcado la reforma de los salones altos de la sacristía y de las oficinas parroquiales. La reforma incluye la excavación de un sótano que ha estado precedida de las correspondientes catas arqueológicas que han ofrecido importantes novedades sobre los estratos inferiores.

La planta alta del Sagrario ha cumplido varias funciones en los últimos años. Desde salón de cine hasta lugar de acogida del vasto patrimonio pictórico de la Archicofradía Sacramental del Sagrario, hasta que en 1997 fue tomada por los miembros de la escuela taller que se hizo cargo de la renovación de la instalación eléctrica del inmueble, una labor que quedó inconclusa. Con posterioridad se instaló un ascensor, hoy inutilizado, y ya en 2009 se afrontó la restauración de la cubierta de tejas. Ese mismo año, una parte de la planta alta fue ocupada por la Hermandad del Cristo de la Corona, mientras que otra parte comenzó a ser usada por la Orden de Caballeros de San Clemente y San Fernando, aunque no consta que se trate de un asentamiento permanente.

La causa de este gran proyecto de reforma radica en el "importante hundimiento" registrado en 2012, según los técnicos, en el lado sur del espacio que funcionó en su día como cine y del ocupado para almacenamiento de los valiosos enseres de la Archicofradía Sacramental. La intervención ejecutada ha tenido como objetivo reforzar la bóveda para que gane en estabilidad y capacidad permitiendo los nuevos usos con total garantía. La escalera (fechada a mediados del XX) y el ascensor actual (de 1997) han sido sustituidos. Y las entreplantas, demolidas.

Los técnicos han construido un sótano, para lo cual se han ejecutado sendas pantallas de micropilotes adyacentes destinadas a la contención del terreno durante la excavación y a servir de nueva cimentación. En el fondo de este sótano se ha ejecutado una losa de hormigón armado. El forjado del techo del sótano (el suelo de la planta baja) se ha hecho a base de losa maciza de hormigón armado. La nueva escalera que sube al nivel superior de la bóveda se ha construido en chapa plegada de acero, apoyada sobre la estructura metálica que resuelve el hueco del ascensor que discurre por el interior del ojo de la misma, quedando por tanto completamente independizada.

Vía: Diario de Sevilla

Los antiguos romanos tenían gran predilección por el nácar como elemento de lujo decorativo para las villas hispanas

El nácar, sustancia dura y brillante de intensidad iridiscente que se forma en el interior de ciertos moluscos, fue utilizado por los romanos como elemento decorativo de primer orden para embellecer algunas de las villas hispanas más significativas de la Tardoantigüedad.

Un grupo de investigadores de la Unidad de Arqueología de IE University, junto con expertos de Flashback Archaeologica y científicos especialistas en moluscos del Museo Nacional de Ciencias Naturales, han publicado un novedoso artículo en el último número de la revista Oppidum. Cuadernos de Investigación en el que ponen de manifiesto la importancia del uso del nácar, o madreperla, para la arquitectura ornamental romana.

En el número 12 de esta revista científica, los expertos han analizado la presencia de nácar en los complejos residenciales rurales hispanorromanos del siglo IV d. C. y, de forma más concreta, han documentado las placas recortadas de este exótico material en el yacimiento segoviano de las Pizarras, ubicado en la localidad de Coca, cuna del último emperador romano de Oriente y Occidente, Teodosio el Grande.

El estudio señala que los moluscos han despertado el interés en el hombre desde la antigüedad, tanto por sus propiedades nutricionales como por su aprovechamiento con fines diversos, pues han sido utilizados como moneda de cambio, instrumento musical, adorno personal, elemento en rituales e incluso como amuletos contra el mal de ojo.
El nácar, cuyo brillo característico era muy apreciado por los romanos y visigodos, es apenas mencionado por las fuentes clásicas, al contrario de las perlas, cuyo valor como elemento de adorno está bien constatado. “El nácar es el gran desconocido de los materiales arqueológicos de época romana”, afirma Cesáreo Pérez (derecha), máximo responsable de la Unidad de Arqueología de IE University.

No todos los moluscos generan nácar en su interior, sólo algunos segregan una sustancia orgánica, formada por carbonato cálcico cristalizado bajo forma de aragonita, que se deposita en la parte interior de las conchas. Los investigadores señalan que este elemento natural fue muy relevante para los romanos en la decoración de sus villas hispanas más suntuosas.

El análisis malacológico (o de estudio de los moluscos) del nácar encontrado en el yacimiento de las Pizarras revela su pertenencia a una única familia de bivalvos (Pteriidae). Además, se ha podido identificar la especie marina empleada para la decoración de este complejo residencial romano, una ostra perlífera, pinctada margaritifera, “cuyas valvas parecen haber desempeñado una función suntuaria en el mundo romano desde sus lugares de origen, en el Mar Rojo, o en el Golfo Pérsico”, indican los expertos.

Los investigadores destacan la elevada presencia de este molusco en una residencia romana del interior de la península, vinculado a sus ambientes de representación y en fechas acordes al periodo de máximo esplendor de las villas hispanas, el siglo IV d. C.

Decoración de nácar hallada en el yacimiento segoviano de las Pizarras/IE University

Según revela este estudio, el nácar estaba presente en las paredes y en los suelos de mármol como un importante elemento decorativo. Dotaba de prestancia y de nobleza a las salas principales de la villa suburbana de Las Pizarras, un complejo que, de acuerdo con los expertos, abarcaba una extensión cercana a una hectárea. La presencia de restos recortados de nácar entre los vestigios de este complejo residencial romano parece corroborar el transporte de estas piezas completas hasta el punto donde iban a ser colocadas, siendo trabajadas in situ, según desvela la investigación.

No obstante, el trabajo concluye que no puede afirmarse con rotundidad el empleo de una única especie de ostra perlífera como materia prima para la extracción del nácar, pero “sí resulta ser la única utilizada en el revestimiento y ornamentación del edificio tardoantiguo de Coca”.


Decoración de nácar hallada en el yacimiento segoviano de las Pizarras/IE University

Para la investigadora Olivia Reyes, el conocimiento del nácar como material decorativo de los espacios hispanorromanos “constituye aún una asignatura pendiente de estudio en nuestros días”. Los investigadores subrayan la necesidad de valorar la presencia de este material cuando se busquen conexiones entre complejos residenciales romanos, como los palacios de Carranque (Toledo) o El Saucedo (Talavera de la Reina) y otros, aún por estudiar, auténticos referentes del modo de vida y representación de la aristocracia hispana en la Antigüedad tardía.

Según el doctor Cesáreo Pérez, “es la primera vez que se han analizado y sintetizado restos reales procedentes de excavación en la bibliografía hispana; sin duda, esta investigación es un buen inicio y una excelente guía para poder distinguir y aislar los restos de este molusco en los distintos yacimientos romanos y visigodos de la Península Ibérica, donde hasta ahora han pasado muy desapercibidos y sin poder definir su empleo en arquitectura”.

Fuente: dicyt.com | 16 de marzo de 2017

Ignacio Martínez Mendizábal: «Los antiguos humanos de Atapuerca y Monforte pudieron parecerse»

Ignacio Martínez Mendizábal, paleontólogo del proyecto Atapuerca y profesor de antropología física de la Universidad de Alcalá de Henares. Imagen: SANDRA ALONSO

En el instituto monfortino A Pinguela estaba prevista anteayer una conferencia de Ignacio Martínez Mendizábal, paleontólogo del proyecto Atapuerca y profesor de antropología física de la Universidad de Alcalá de Henares. La charla fue aplazada por problemas de última hora y se impartirá en otra fecha que será anunciada más adelante. Una parte importante de su trabajo se desarrolla con los fósiles humanos de uno de los yacimientos de Atapuerca, el de la Sima de los Huesos, hasta hace poco considerados como pertenecientes al Homo heidelbergensis, una especie humana antecesora de los Neandertales. En tiempos recientes se ha descartado esta clasificación. Los artefactos líticos del período Achelense descubiertos en Monforte se atribuyeron primeramente a esta especie.

-Si los fósiles de la Sima de los Huesos ya no se consideran como de «Homo heidelbergensis», ¿cómo hay que llamarlos?
-Esa es la pregunta del millón. Es una cuestión compleja y difícil de explicar de manera resumida. En realidad, el Homo heidelbergensis no es una especie que esté claramente definida sino más bien un concepto que puede tener distintos significados según los autores. Los fósiles de la Sima de los Huesos fueron clasificados provisionalmente como Homo heidelbergensis, pero había quien no estaba de acuerdo, porque presentan rasgos semejantes a los Neandertales. Los recientes análisis genéticos han confirmado este vínculo y para simplificar la cuestión decidimos eliminar el concepto de Homo heidelbergensis. Ahora estamos viendo cómo llamar a estos fósiles.

-¿Podría acabar por definirse una nueva especie humana?
-Puede ser una nueva especie o bien una subespecie de los Neandertales. En cualquier caso, está claro que se encuentran al comienzo del linaje Neandertal. Por otro lado, poner nombres a los fósiles humanos no es algo tan importante. Es casi como una cuestión de patentes. Lo que importa realmente es reconstruir la historia biológica y evolutiva, no el nombre que se le da a los fósiles en un momento dado.

-¿Es posible hacerse una idea del tipo físico de los humanos que fabricaron las industrias achelenses de Monforte?
-No es posible saberlo con exactitud si no se encuentra algún fósil. Al tratarse de una zona donde predominan los suelos ácidos, que no conservan los restos orgánicos, no parece nada fácil. En todo caso, es seguro que sería una variedad humana muy antigua. Podrían parecerse a los humanos de la Sima de los Huesos o bien a los que que se encontraron en el yacimiento de Arago, en el sur de Francia, que para algunos son Homo heidelbergensis y para otros, una variante del Homo erectus.

En ambos casos se trata de grupos humanos que precedieron a los Neandertales, pero son algo diferentes entre ellos. O podrían ser también un poco distintos de estos dos grupos. Es lo que pasa con un cráneo de 400.000 años que se acaba de descubrir en Portugal (derecha) y que aún no está claro si se parecerá más a los humanos de la Sima de los Huesos o a los de Arago. Es lógico que sucedan estas cosas, porque en el Pleistoceno Medio hubo diferentes poblaciones humanas en Europa y aún no sabemos exactamente cómo eran todos esos grupos. Es una historia muy larga y complicada, y para reconstruirla solo disponemos de unos cuantos fósiles.

-¿Está al corriente de las investigaciones que se realizan en los yacimientos del sur lucense, como los del valle de Lemos y de Cova Eirós?
-Las sigo a cierta distancia, porque en este territorio aún no se descubrieron fósiles humanos, que son mi especialidad. En una zona como la de Monforte, donde solo han aparecido industrias líticas, el trabajo recae ante todo en los arqueólogos y no en los paleontólogos. Pero no hay duda de que son hallazgos interesantísimos. Los yacimientos de piedras talladas son muy escasos en todas partes y son muy importantes para reconstruir la historia cultural y tecnológica del Paleolítico. Los que contienen además fósiles humanos son todavía más escasos, pero eso no quita ningún valor a los otros.

-¿Qué beneficios puede sacar la sociedad de estos hallazgos?
-Por un lado, para todo el mundo es fundamental conocer su propio pasado y sus orígenes. Los individuos y las familias necesitan saber de dónde vienen y eso pasa también con toda nuestra especie. Por otra parte, los lugares en los que hay yacimientos paleolíticos pueden utilizarlos para generar una industria cultural y atraer un turismo de calidad que beneficie su economía. Los yacimientos hay que explicarlos y presentarlos de una forma accesible y atractiva, con museos o centros de interpretación bien diseñados. Para que eso pueda hacerse es imprescindible que los investigadores de la evolución humana divulguemos al máximo nuestro trabajo. Es nuestro deber, porque es la sociedad quien paga estas investigaciones con sus impuestos y tiene derecho a beneficiarse de ellas.

Rastros de hace 400.000 años
Las herramientas líticas del período Achelense descubiertas en los alrededores de Monforte y en algunos otros puntos del valle de Lemos y de Quiroga son los rastos humanos más antiguos hallados hasta ahora en el sur lucense. La antigüedad de estos artefactos no se conoce con exactitud, pero los arqueólogos calculan que pueden tener entre 350.000 y 400.000 años, teniendo en cuenta su parecido con las industrias del yacimiento de Trinchera Galería -en la sierra de Atapuerca-, que sí se pudieron datar con precisión. En principio fueron atribuidas al Homo heidelbergensis, pero las recientes investigaciones con los fósiles de Atapuerca pueden hacer que se revise esta hipótesis.

Fuente: lavozdegalicia.es| 16 de marzo de 2017

El Museo Arqueológico de Badajoz celebra su 150 aniversario con una exposición itinerante

El Museo Arqueológico de Badajoz abre este miércoles una exposición de 140 piezas con motivo de la celebración de su 150 aniversario y que será presentada en cinco localidades de la provincia con el objetivo de facilitar el acceso de sus habitantes al contenido en este centro museístico.

Las piezas, algunas de ellas nunca expuestas, representarán diferentes épocas y edades, como el paleolítico, el calcolítico, la edad de bronce, el periodo orientalizante, la edad del hierro, el Imperio Romano, el islam o el medieval cristiano.

La diputada de Cultura, Cristina Núñez, ha informado de que el museo llevará esta exposición a Castuera, Llerena, Jerez de los Caballeros, Olivenza y Guareña, y a otras cinco localidades en 2018.
Por otra parte, la secretaria general de Cultura de la Junta de Extremadura, Miriam García, ha dicho en su intervención que la celebración del 150 aniversario del Museo Arqueológico Provincial, "es uno de los mayores acontecimientos a nivel cultural que tiene Extremadura en el 2017".

Fuente: hoy.es | 15 de marzo de 2017

---------------------------------------------------------------------------------------------------

El Arqueológico de Badajoz muestra algunos fondos por primera vez en su 150 aniversario

Kurtz explica a Miriam García Cabezas, Cristina Núñez y Paloma Morcillo el contenido de una vitrina, ayer. - OTO

Un adorno con un anagrama de Juan I de Castilla, vidrios de la época romana, piezas de herrería de la Edad del Hierro y Roma o un plato con dos lechuzas del periodo orientalizante son solo algunos de los fondos que el Museo Arqueológico Provincial exhibe por primera vez coincidiendo con la conmemoración de su 150 aniversario. Forman parte de la exposición con 140 de sus piezas más representativas con la que se celebra esta efémeride y que ayer inauguraron la secretaria de Cultura de la Junta de Extremadura, Miriam García Cabezas, la diputada de Cultura, Cristina Núñez, y el director del Museo, Guillermo Kurtz.

Distribuidas en 14 vitrinas de manera cronológica abarcan desde el paleolítico al medieval-cristiano. La muestra se podrá visitar en el Museo Arqueológico hasta el 17 de abril y entre este año y el próximo, en colaboración con la diputación, viajará a 10 municipios de la provincia en los próximos dos años. Jerez de los Caballeros, Llerena, Guareña, Castuera y Olivenza serán los cinco primeros en los que recalará. Las otras cinco localidades que visitarán en el 2018 están aún por determinar.
La exposición se complementa con una audioguía por wifi, una web específica y material didáctico para los centros educativos.

Kurtz explicó que en la selección de las piezas que se exhiben lo más difícil ha sido decidir cuáles se quedaban fuera. Sobre las elegidas, señaló que todas «son de primera calidad, representativas y únicas a la vez», lo que permite ver en muy poco espacio «todo lo que es la evolución cultural de este territorio».

Foto: Fachada del Museo Arqueológico de Badajoz.

Para la secretaria de Cultura, la conmemoración de los 150 años del Museo Arqueológico es uno de los acontecimientos culturales «más importantes» que vivirá la región este año, pues se celebra su permanencia ininterrumpida a lo largo de todo este tiempo, pese a las dificultades a las que ha tenido que hacer frente a lo largo de su historia, pues hubo etapas en las que no recibió ningún apoyo, aunque «siempre ha contado con el respaldo de la ciudadanía», subrayó.

El carácter itinerante de la exposición, según García Cabezas, permitirá acercar los fondos del museo a los habitantes de la provincia, lo que supondrá una importante difusión y promoción de este espacio, que el año pasado recibió 23.000 visitas. La secretaria general valoró el carácter «excepcional» de las piezas que se exhiben y destacó el hecho de que el visitante pueda ver por primera vez algunas de ellas, que habían sido cedidas para exposiciones internacionales o se estaban restaurando, por lo que hasta ahora no habían sido expuestas.

El Palacio de los Duques de Feria se convirtió en sede del Arqueológico en 1989, cuando la Junta asumió su titularidad, anteriormente del Ministerio de Cultura. Su actual director reconoció ayer que la falta de espacio es uno de los principales problemas, pues hace que gran parte de sus fondos tengan que permanecer almacenados. El edificio que ocupa no se puede ampliar y, según Kurtz, aunque no hay ningún proyecto en firme por el momento, nunca se ha dejado de trabajar en buscar una solución que --apuntó-- es «más compleja» de lo que pueda parecer. «Hay opciones dentro de la alcazaba y ya hemos hablado con el ministerio y con el ayuntamiento, pero, ya he aprendido, supongo que por la experiencia de los años, que un proyecto es tal cuando pasa por la mesa de contratación y aquí no ha pasado todavía ninguno», señaló el director del Arqueológico.

Fuente: elperiodicodeextremadura.com | 16 de marzo de 2017

Arqueólogos hallan parte del extraordinario puerto de la batalla de Salamina

Foto: El Ministerio de Cultura griego anunció que la ubicación en la que las fuerzas navales griegas se habían reunido antes de la histórica batalla naval de Salamina contra los persas en el año 480 antes de Cristo se ha descubierto

Una investigación arqueológica en la costa este de la isla de Salamina, en Grecia, ha alegado haber descubierto una parte del puerto en el que amarraba la flota de varias ciudades-estado helenas antes de la batalla de Salamina, una de las más importantes en la historia de la Antigua Grecia.
De acuerdo a un comunicado emitido por el Ministerio de Cultura, el descubrimiento "se trataría del puerto comercial y posiblemente militar de Salamina, una de las ciudades más grandes y cercanas al otrora estado ateniense".

Vista aérea donde se aprecian los restos de un muro de 160 m. de longitud, al noroeste de la bahía de Ampelakia.


El puerto, según el comunicado, "se encuentra al lado de algunos de los monumentos más importantes de la Victoria: el Poliandrion (tumba) de los soldados de Salamina o el Trofeo en Kinosoura", a lo que añade que "existen varias referencias a este lugar en los trabajos de los geógrafos clásicos Skilakos (4 a.C.), Stavron (1 a.C.-1 d.C.) y Pausanias (2 d.C.)".
El principal campo de investigación fue la parte interior de la bahía de Ampelakia y entre los hallazgos se incluyen estructuras, fortificaciones y varias instalaciones. Los resultados han confirmado que los tres lados de la bahía se mantuvieron sumergidos desde la Antigüedad y gradualmente emergían y se hundían debido a los cambios del nivel del mar.

Torre circular de 7 m. de diámetro de la antigua fortificación del puerto, en la bahía de Ampelakia.

La investigación fue realizada entre noviembre y diciembre de 2016 por un equipo de 20 expertos y científicos de varias universidades y cuerpos arqueológicos y fue financiada por la Fundación Británica Honor Frost,que apoya la arqueología marítima en el Mediterráneo oriental.


La batalla de Salamina enfrentó en el 480 a.C. a Grecia y Persia y se ha convertido en una de las contiendas más famosas de la Antigüedad. La victoria decisiva del ejército heleno, comandado por Temístocles, supuso el fracaso de la segunda invasión persa, que tuvo lugar durante las Guerras Médicas.

Fuente: elespanol.com | 17 de marzo de 2017

Campaña de apoyo a las excavaciones en el yacimiento vacceo de Pintia

Nuestra Asociación nació en octubre de 1999 como agrupación privada sin ánimo de lucro, con la intención de ser un instrumento eficaz en la protección y difusión del rico patrimonio arqueológico del yacimiento vacceo de Pintia.

Como ya conoce, el yacimiento tiene la categoría de Bien de Interés Cultural como Zona Arqueológica desde 1993 y cuenta para su conservación, investigación y difusión con el Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg y el apoyo activo de la Asociación Cultural Pintia.

Las excavaciones en este yacimiento se han venido realizando casi de forma ininterrumpida desde hace treinta años, pero éste, como consecuencia de varias campañas sin ningún apoyo institucional y de la desidia de todas las administraciones, corremos el riesgo de no disponer de los fondos necesarios para acometer los trabajos arqueológicos.

Por esta razón, desde esta Asociación hemos promovido una campaña de crowdfunding que nos permita allegar los fondos suficientes para comenzar con las tareas preparatorias de la campaña, por lo que le rogamos que difunda el presente mensaje entre las personas de su entono interesadas en la conservación de nuestro patrimonio arqueológico y en la cultura en general.

Puede ver el proyecto de crowdfunding en http://vkm.is/pintia y las actividades que desarrollamos en http://www.pintiavaccea.es/.

Muchas gracias por su apoyo y colaboración en la difusión de este proyecto.