La cultura achelense más antigua del noroeste de Europa, a orillas del Loira

Yacimiento francés de La Noira / CENIEH

Davinia Moreno, geocronóloga del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), participa en dos investigaciones publicadas en la revista Quaternaire sobre el yacimiento francés de La Noira, datado en 650.000 años mediante Resonancia Paramagnética Electrónica (ESR), que constituye una prueba de la presencia de la cultura achelense más antigua del noroeste de Europa.

Estas dos publicaciones presentan los resultados obtenidos de más de una década de estudios dedicados a este yacimiento situado en el centro de Francia, desde un punto de vista sedimentológico, geoarqueológico y geocronológico, enmarcado en el proyecto de investigación sobre los primeros poblamientos prehistóricos en las formaciones aluviales de la cuenca del Loira.

Este proyecto que comenzó en 2003, apoyado por el Ministerio de Cultura francés, el departamento de Prehistoria del Musée National d’Histoire Naturelle de París y el Gobierno Regional del Valle del Loira, ha permitido elaborar un marco geológico, cronológico, arqueológico y paleoambiental del sistema fluvial del río Cher y de los yacimientos prehistóricos asociados, que se recoge en estos dos artículos.

Grandes bifaces
El sistema fluvial del río Cher, que recorre el Centro de Francia, está formado por varias terrazas fluviales las cuales han sido datadas por ESR entre 1 millón (las terrazas más antiguas) y 60.000 años (las terrazas más jóvenes). El yacimiento de La Noira se encuentra en una de estas terrazas y es conocido por su industria achelense con bifaces de gran tamaño.

Los estudios geoarqueológicos han demostrado que los homínidos recogían placas de roca silícea lacustre que no estaban alteradas por procesos de gelifracción, es decir, no estaban fragmentadas por la congelación y el deshielo del agua contenida en sus poros y grietas, y posteriormente las utilizaban para fabricar bifaces.

Las excavaciones arqueológicas han confirmado que La Noira es un yacimiento en posición primaria, ya que se trata de una zona de aprovisionamiento de materias primas y de fabricación de herramientas líticas. “El descubrimiento de otros yacimientos en posición primaria en la misma región parece indicar que este tipo de ocupación se ha repetido a lo largo del tiempo”, afirma Davinia Moreno.

Fuente: SINC | 30 de marzo de 2017

Identifican herramientas empleadas en la decoración de cerámica durante el Neolítico

Conchas de cuatro especies de 'Cypraeidae' mediterránea junto con las impresiones experimentales hechas usando la muesca sifón (misma escala).

Un artículo científico en el que participa el investigador de la Universidad de Huelva, Juan Carlos Vera-Rodríguez (izquierda), publicado en The Journal of Island and Coastal Archaeology, revela por primera vez el uso de conchas de caracoles marinos de la familia de los cipreidos (Cauris) como herramientas para la decoración de cerámicas impresas hace más de 7.500 años en Marruecos. El hallazgo arroja una nueva luz respecto al origen y los inicios del Neolítico en el Norte de África.

Cauri es el nombre común para un grupo de caracoles marinos cuyas conchas, durante siglos, han sido utilizadas como moneda y elementos de adorno corporal por múltiples culturas en muchas partes del mundo. Por su dureza, fácil manejo y plasticidad, se había documentado su utilización para fines ornamentales o ceremoniales en lugares como Islas Maldivas, Sri Lanka, Borneo y de forma más extensiva en el Océano Índico. Sin embargo, un estudio experimental realizado en la Universidad de Huelva, en colaboración con el CSIC y el INSAP (Instituto Nacional de Ciencias de la Arqueología y el Patrimonio de Rabat (Marruecos) ha reportado, por primera vez, el uso de conchas de estos gasterópodos marinos como matriz para decorar las primeras cerámicas impresas del Norte de África, concretamente en la Península Tingitana (Tánger-Tetuán) con una antigüedad de 7.500 años, según el trabajo recientemente aparecido en The Journal of Island and Coastal Archaeology. Este hito podría estar vinculado con la identidad de los primeros colonizadores neolíticos que alcanzaron el noroeste del continente africano por vía marítima.


Cueva del-Ghar (KTG). Vista desde el interior durante 2012 (proyecto AGRIWESTMED), entrada y detalle de la estratigrafía

“En contraste con las especies de bivalvos que se encuentran frecuentemente entre los restos de alimentos de contextos neolíticos, como el berberecho, y que se usan comúnmente para decorar cerámica cardial, estas conchas no tienen valor nutricional. En cambio, aparecen en el registro arqueológico perforadas para ser suspendidas como adornos y colgantes con un simbolismo indiscutible, común en las diversas culturas que se desarrollaron durante la propagación del Neolítico en el Mediterráneo”, sugieren los autores.

Según el profesor Juan Carlos Vera-Rodríguez, “este estudio proporciona por primera vez evidencia clara sobre el uso de un grupo muy específico de conchas como herramientas para la decoración de algunas de las primeras producciones de cerámica en el noroeste de África”. “Se trata de un estilo y unas técnicas de decoración cerámica que relacionan a esos navegantes pioneros con los que poco antes habían colonizado las costas más septentrionales del Mediterráneo occidental”.


Cerámicas con impresiones en forma de coma y acanaladas del Neolítico Antiguo en KTG, excavadas durante 2012 como parte del proyecto AGRIWESTMED (barra de escala 30 mm).Los números 1, 3, 6, 7, 10, 11, 13, 14 y 15 muestran decoración con surcos asociados a impresiones en forma de comas. Los números 2, 4, 5, 8, 9 y 12 muestran sólo decoración con impresiones en forma de coma

La denominada “Channeled Ware” o “Cerámica Acanalada” es uno de los tipos más característicos del neolítico marroquí. El equipo internacional en el que ha participado la UHU, ha recuperado un gran número de fragmentos de estas cerámicas durante diferentes excavaciones realizadas en la Cueva de Kaf Taht el Ghar (Tetuán) y en las Cuevas del Khil (Tánger), gracias al proyecto AGRIWESTMED financiado por el European Research Council y dirigido por Leonor Peña Chocarro (CSIC).

El estudio experimental y métrico de las diferentes especies de cauris presentes en el Mediterráneo ha permitido demostrar que dos de ellas, Zonaria pyrum y Luria lurida, fueron las seleccionadas de entre otras posibilidades para decorar la cerámica.

Fotografías de los experimentos de replicación. 1-3, 5) Ranuras e impresiones con Zonaria pyrum 4) Producción de impresiones en forma de punto y coma conLuria lurida .

Puesto que en las orillas andaluzas del estrecho de Gibraltar esta técnica decorativa cerámica es desconocida, pero sin embargo cuenta con precedentes de uno o dos siglos en algunas islas italianas del mar Tirreno, la técnica debió llegar a Marruecos desde el norte del Mediterráneo por vía marítima, al igual que el resto de los componentes del Neolítico como las plantas cultivadas y los animales domésticos.

Fuente:Universidad de Huelva | 31 de marzo de 2017

Abren al público las pinturas rupestres de Capçanes (Tarragona)

El conjunto de pinturas rupestres de Capçanes, en el Priorat, ha sido museizado y se ofrecen visitas guiadas los primeros sábados de cada mes. Datan de entre 3.000 y 10.000 años atrás y están situadas en siete abrigos de dos barrancos de la sierra de Llaberia. Fueron descubiertas por dos escaladores, Juan Antonio Serrano y Laura Martínez, en 2006. Desde entonces, tanto la Generalitat de Catalunya, mediante el Servei d’Arqueologia i Paleontologia del Departament de Cultura, como el Ayuntamiento de Capçanes han tratado primero de documentarlos y posteriormente de protegerlos y conservarlos.

Estos trabajos han permitido recuperar figuras que no se apreciaban bien así como documentar seis nuevos arqueros y una nueva explicación de la escena pintada. Además se ha recuperado y consolidado con carácter de urgencia una pintura de una escena de cacería donde aparece un ciervo rodeado de figuras humanas con piernas muy musculadas (descubierto en 2014) y una figura humana del abrigo de la Vall I. Otro de los hallazgos importantes y que le confieren una singularidad característica a este yacimiento son tres gravados de tres ciervos a 1,80 metros de altura respecto del suelo y que como el resto también ha sido protegido y documentado.


Foto

Entre las acciones realizadas en este lugar hay que destacar el alzamiento topográfico y la documentación de los abrigos y de los barrancos de la Vall y Parellada como principales puntos de interés. Según cuenta el alcade de Capçanes, Joan Carles García, también se han limpiado de vegetación y adecentado los terrenos afectados por los cierres de protección y se han instalado paneles específicos para cada conjunto.

Las actuaciones que se han llevado a cabo permiten, pues, visitar, previa reserva, el conjunto pictórico rupestre más grande hallado en los últimos 35 años en nuestro país. Un total de más de 150 figuras humanas y de animales donde destacan el toro de Parellada III que mide más de 50 cm y la escena de la matanza de la Vall II, donde hay una veintena de figuras que recrean una emboscada, y que ha sido bautizada por los expertos como toda una rareza en el arte Levantino (que se extiende por el Mediterráneo desde Lleida hasta Almería, y es patrimonio de la humanidad desde 1998).


Foto

Foto

Es además la mayor concentración de pinturas –en un radio de 2 km– de todo el país lo que hace de él un gran activo turístico por su singularidad y por la gran cantidad de pinturas que atesora. El Priorat es así la zona de la demarcación donde más conjuntos de este estilo se han encontrado, concretamente 43 conjuntos de un total de 120 que hay documentados actualmente en Catalunya.

«Una visita rigurosa, apasionante y lúdica para todos los públicos y que integra arte, cultura, naturaleza, paisaje y, seguro, algunas sorpresa que no se esperan», tal y como describe la experiencia Còdol educació, la agencia encargada de realizar las visitas guiadas. Estas se programan cada primer sábado de cada mes para grupos de 25 personas como máximo y su recorrido tiene una duración aproximada de unas 3 horas. Y en ellas se pretende dar a conocer el modo de vida de nuestros antepasados. El alcalde de Capçanes, explica que el Ayuntamiento hará una apuesta por las pinturas como un activo turístico más del municipio: «Queremos unirlo a eso que ya tenemos como el senderismo o el Carrasclet».


Las visitas tienen precios populares de 8 euros los adultos, 5 euros los jubilados, 3 euros los niños de 6 a 12 años y gratuito para menores de 5 años. La dificultad de la ruta está considerada muy baja y como recomendaciones solo dan la de llevar un calzado cómodo y adecuado para andar por senderos de montaña.

Capçanes, viu els camins de l'Art rupestre al priorat

Día: Primer sábado de cada mes
Hora: 10:30 h
Lugar: Celler de Capçanes (C/ Llaberia núm. 4, Capçanes)
Duración : 2 horas 30 minutos
Precio:
Adultos: 8€
Jubilados: 5€
Niños (6-12 anys) : 3€
Niños (0-5 anys): gratuito

Es necesario reservar en: www.codoleducacio.com
Fuente: diaridetarragona.com | 30 de marzo de 2017

La web 4D VULL acerca el arte rupestre de la Valltorta (Castellón) a la sociedad en el centenario de su descubrimiento

La directora general de Cultura y Patrimonio, Carmen Amoraga, ha presentado la web 4D VULL de divulgación del arte rupestre del Parque Cultural Valltorta-Gasulla. Una iniciativa que se suma a las actividades de difusión del arte rupestre levantino dentro del Año de la Valltorta, que conmemora el centenario del descubrimiento de las primeras pinturas encontradas en la Cova dels Cavalls.
La web está disponible para toda la sociedad y ofrece información detallada de los abrigos que se encuentran en los términos municipales de Tirig, Coves de Vinromá, Albocàsser, Ares del Maestrat y Benassal, entre otros.

La pantalla inicial está constituida por un mapa de localización de los yacimientos rupestres que muestra fotografías gigapíxel e información sobre el descubridor, fecha, localidad, dimensiones, geología, estilo, número de paneles, número de figuras…


La web 4D VULL se ha realizado en colaboración con la Asociación de Amigos del Parque Cultural de la Valltorta-Gasulla y ha sido desarrollada por el profesor de la Universidad de Castilla-la Mancha, Juan Francisco Ruiz, dando como resultado un proyecto que integra la tecnología de vanguardia con la representación cultural más antigua de la humanidad.

La directora general de Cultura y Patrimonio ha indicado que “el Año de la Valltorta no es solo una celebración, sino una oportunidad para divulgar y poner en el lugar que se merecen a las pinturas rupestres y los lugares donde se ubican”.

Ha destacado de la web presentada que es una “potente aplicación virtual que nos permitirá visualizar desde casa cada uno de los abrigos de la Valltorta y adentrarnos en algunas de las pinturas más relevantes del conjunto rupestre valenciano”.

Así mismo, Carmen Amoraga ha recordado que con motivo del Año de la Valltorta, desde la Generalitat se han elaborado nuevos materiales audiovisuales de difusión. Ya se ha presentado el vídeo de les Coves de Vinromà y esta semana se difundirá el de Benassal a través de la redes sociales. También se realizará un documental más amplio sobre Morella la Vella y una nueva producción audiovisual sobre el arte rupestre y la prehistoria en la Valltorta y la Gassulla.

En el museo de la Valltorta se ha actualizado el equipamiento tecnológico para mejorar la función divulgativa con criterios pedagógicos interactivos y participativos. También se han mejorado la señalética de acceso a los yacimientos rupestres.

Una exposición itinerante por los ocho pueblos que integran el parque cultural servirá para acercarnos y conocer un poco más el legado que los antepasados han transmitido a través de sus representaciones artísticas. Talleres infantiles de pintura rupestre, de manualidades con sílex y sobre la obtención del fuego vienen a completar las actividades de concienciación social alrededor del arte rupestre.

A lo largo del año se celebrarán charlas divulgativas, unas jornadas científicas en la Universitat Jaume I y jornadas de puertas abiertas en el Museo de la Valltorta, la Cova dels Cavalls y en el abrigo de Morella la Vella.

Fuente: castelloninformacion.com | 29 de marzo de 2017

Roma presenta una exposición sobre Espartaco y la esclavitud en el Imperio romano

Grilletes de época romana para esclavos. Foto: Museo Arqueológico Nacional, Madrid

La muestra ‘Espartaco. Esclavos y amos en Roma’, en el Museo dell’Ara Pacis hasta el 17 de septiembre de 2017, analiza el sistema esclavista de la Antigua Roma, el mayor que ha conocido la historia

Espartaco, un esclavo tracio de gran fuerza física, fue vendido a Léntulo Batiato, el propietario de una escuela de gladiadores en Capua, cerca de Nápoles, donde fue obligado a combatir contra animales salvajes y otros gladiadores para entretener al pueblo y a la aristocracia. En el año 73 a.C., durante su permanencia en esta escuela, Espartaco llevó a cabo una rebelión y, junto a un grupo cada vez más amplio de esclavos, pobres y desesperados, formó un verdadero ejército que aterrorizó a Roma hasta que finalmente cayó derrotado en el año 71 a.C. Su cadáver nunca fue encontrado, pero los romanos decidieron dar una lección al mundo crucificando a 6.000 esclavos rebeldes a lo largo de la Vía Apia, entre Capua y Roma.

La Antigua Roma creó el mayor sistema esclavista que ha conocido la historia, una entera economía basada en la explotación del ser humano, que fue tratado como una mercancía: cara, rentable y perecedera. Las estimaciones recientes han calculado que hubo entre seis y diez millones de esclavos en una población de entre 50 y 60 millones de individuos. Los esclavos, individuos privados de libertad, derechos y propiedad, fueron el motor silencioso y casi invisible del Imperio romano. Sin ellos difícilmente se hubiera desarrollado el latifundio y la cultura intensiva, el comercio no habría podido distribuir sus mercancías a escala global y la industria textil, la fabricación de ladrillos, la producción industrial de cerámica y la minería no hubieran podido salir adelante y abastecer a las ciudades que crecieron alrededor del Mediterráneo. Incluso el sector del entretenimiento y del tiempo libre, como el teatro, el circo y las termas, no hubiera sobrevivido sin el trabajo de los esclavos.

Este es el argumento que se propone explorar la exposición Espartaco. Esclavos y amos en Roma, en el Museo dell’Ara Pacis de Roma del 31 de marzo al 17 de septiembre de 2017. La muestra, ideada por Claudio Parisi Presicce y Orietta Rossini, analiza la complejidad del mundo esclavista de la Antigua Roma a partir de la última gran revuelta dirigida por Espartaco entre el 73 y el 71 a.C. Se exhiben cerca de 250 hallazgos arqueológicos, algunos procedentes del Museo Arqueológico Nacional en Madrid, junto a una selección de diez fotografías que denuncian algunas de las formas de esclavitud de la época postindustrial y de la contemporánea.

Cesto minero romano de esparto. Foto: Museo Arqueológico Nacional, Madrid

Colgante del collar de un esclavo. Foto: Antiquarium Comunale, Roma

El Lanternarius dormido, un esclavo que llevaba una lámpara. Foto: Museo Nazionale Romano-Museo delle Terme di Diocleziano

Collar de un esclavo romano. Foto: Parco Archeologico di Ostia Antica, Archivio Fotografico

Estatua de un actor de época romana. El sector del entretenimiento y del tiempo libre, como el teatro, el circo y las termas, no hubiera sobrevivido sin el trabajo de los esclavos. Foto: Città del Vaticano, Musei Vaticani.

Fuente: ALEC FORSSMANN  |  NATIONAL GEOGRAPHIC

Descubren una misteriosa oreja de bronce de hace dos mil años en Gran Bretaña

Perteneció a una estatua de bronce

Unas obras realizadas cerca de Catterick, en Gran Bretaña, sirvieron para descubrir esta valiosa pieza arqueológica. Se trata de una oreja de bronce de unos ocho centímetros de longitud que, con toda seguridad, perteneció a alguna estatua.

Los análisis realizados revelan que tiene unos mil ochocientos años, lo que le convierte en uno de los más antiguos descubiertos en suelo británico.

Los investigadores creen que la oreja debió de desprenderse del resto de la estatua mientras era transportada por la antigua vía romana que había en esa zona.

Ese camino conducía a Cataractonium, un asentamiento militar romano que con el tiempo se convirtió en la ciudad de Catterick.

Fuente: QUO