Llega al Museo Arqueológico Regional de Madrid la exposición ‘Ídolos. Miradas milenarias’

Las más de doscientas piezas que integran la exposición ‘Ídolos. Miradas milenarias’ partirán mañana del MARQ, donde han permanecido expuestas desde enero, para conformar la próxima propuesta del Museo Arqueológico Regional (MAR) de la Comunidad de Madrid. Ambos centros organizaron esta muestra que ahora se podrá visitar en la capital y que cuenta con el respaldo de una veintena de centros culturales de España y Portugal.

La vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra, ha explicado que “ha sido en el MARQ donde se ha podido ver por primera vez en España esta exposición única que a partir del próximo 28 de julio y hasta el 10 de enero de 2021 se podrá visitar en la sede del MAR, en Alcalá de Henares”. Las labores de desmontaje y embalaje han finalizado hoy, supervisadas por especialistas de varios museos españoles y lusos, junto a los equipos técnicos del museo alicantino.


‘Ídolos’ es una rigurosa producción científica integrada fundamentalmente por manufacturas en piedra, hueso y otros materiales que evocan el cuerpo y el rostro humano. Estas representaciones tuvieron su punto álgido de uso y elaboración entre la segunda mitad del IV y la primera del III milenio a.C., en la mitad meridional de la península ibérica, en sitios funerarios y también en enclaves de actividades cotidianas.

Los llamados «ídolos» o «ideomorfos» son un extraordinario conjunto de iconografías antropomorfas características de la península ibérica entre el 3500 y el 2500 antes de nuestra era. Hoy en día los estudios consideran que la gran variedad de formas y contextos de estos hallazgos dan a entender expresiones diversas, más que un solo concepto religioso.


Así, estas imágenes podrían simbolizar las relaciones entre miembros de un clan o incluso ser herramientas de manipulación social, destinadas a mantener el orden y la jerarquía establecida. En cualquier caso, todas estas piezas formaron parte de una narrativa social, con tantas semejanzas y diferencias entre ellas como las había entre los individuos y las comunidades que las crearon.

Hallan restos de un bebé de la Edad del Hierro en Irulegi, Navarra

El equipo realizando los trabajos de excavación. Javier Bergasa


Los restos de un bebé perinatal (un niño o niña que falleció poco antes de nacer, alrededor de 36 semanas de gestación) de la Edad de Hierro han sido encontrados en el poblado recién descubierto en Irulegi, Navarra, uno de los principales poblados fortificados de época prerromana de la cuenca de Pamplona.

Este es uno de los hallazgos realizados por un equipo de arqueología de Aranzadi que se encuentra trabajando durante estas dos primeras semanas de julio en Irulegi. El objetivo de su labor es conocer detalles de la vida cotidiana y del poblamiento de esta época prerromana, según el director de la excavación Mattin Ayestaran.

Previamente, y durante dos años, se han aplicado técnicas geofísicas, de cara a conocer las estructuras de las construcciones ocultas bajo tierra, unas prospecciones y las catas arqueológicas que han confirmado la existencia de un poblado vascón de la Edad de Hierro colindante al Castillo de Irulegi.


Durante estas excavaciones se han documentado los restos de una estructura habitacional (casa) de la Edad del Hierro, paredes de piedra y adobe, vasijas de cerámica, molinos de piedra, o incluso restos de los animales que se consumían en la época (S. VIII a.C.).

La planificación de la trama urbana muestra las distintas construcciones del poblado, según los investigadores que destacan que eso, junto a la excelente conservación de los restos hallados en el interior, abren la posibilidad de investigar a fondo las sociedades que habitaban este tipo de hábitats concentrados y fortificados.


Un descubrimiento que ha llamado la atención ha sido la aparición de los restos del citado bebé perinatal, que fue enterrado en el suelo del interior de una casa, un lugar, según sus creencias, de protección, sagrado y a la vez privado, ya que no había alcanzado la edad de ser incinerado en una necrópolis como solían hacer con los demás miembros de la comunidad. Los restos óseos de este singular enterramiento están siendo analizados por Paco Etxeberria y Lourdes Herrasti, investigadores de Aranzadi.


Además, se han realizado, catas arqueológicas en las murallas, documentadas como murallas de 6 metros de anchura, lo que les lleva a estimar que este poblado fortificado (núcleo urbano, recintos de función ganadera/agraria o murallas) podría tener una extensión máxima cercana a las 10 hectáreas y estar fuertemente protegido por defensas artificiales de considerables dimensiones. Todo ello pone de manifiesto que Irulegi es un yacimiento que engloba amplias fases cronológicas y por ello será referencial para conocer la evolución histórica de la cuenca de Pamplona.

Mattin Ayestarán, director de la excavación.


Según Ayestarán "Se trata de un yacimiento 'fundamental' en la Comunidad Foral porque pone de manifiesto la complejidad de la sociedad que lo habitaba. El valle del Ebro era un paso natural que unía el Mediterráneo con estas zonas, y en la Edad de Hierro existían imperios mediterráneos muy avanzados como griegos, romanos y cartagineses. Se pensaba que todo eso llegaba hasta ciertos sitios del valle alto del Ebro, pero no hasta estas cuencas prepirenaicas. Teníamos esas barreras montañosas. Y estamos viendo que esta gente, tanto de la cuenca de Lumbier, de Pamplona... estaban avanzados social y culturalmente. Llegan a niveles de complejidad casi idénticos a los que podemos encontrar en el valle del Ebro".

Ayestrán, arqueólogo e investigador de Aranzadi, natural de Irurita, y que realiza la tesis doctoral sobre este poblado situado en el corazón del territorio vascón, dijo que "se trata de una etnia prerromana que los romanos describen desde el siglo II a. C. hasta el siglo IV y sabemos muy poco sobe ellos. Encontrar poblados de diez hectáreas en el valle del Ebro es bastante común, pero no en estas latitudes", concretó también sobre sus dimensiones máximas. "Es un punto clave a la hora de articular el territorio colindante, porque los poblados que nos vamos encontrando en la cuenca de Pamplona y zonas más al norte llegan aproximadamente a las tres hectáreas de media", dijo también.


En la fase final del poblamiento, con "viviendas cuadrangulares, calles, planificación urbana... tienen contacto con los romanos. Roma llega a la cuenca de Pamplona en un contexto de guerra sertoriana, de guerra civil. No sabemos si en el de Pompeyo o en el de Sertorio, pero este poblado estaría con uno de los bandos", apuntó Ayestaran. Probablemente por esa guerra "el poblado fue incendiado, en principio pensamos que intencionalmente. Y nos encontramos las cosas exactamente donde estaban. Eso es muy importante para reconstruir todo lo que sucedía en aquellos momentos". Por último, precisamente para que todo siga donde estaba, pidió "que se respete el patrimonio, porque es de todos los navarros. Los restos no tienen valor material, pero para nosotros son información".

Fuentes: noticiasdegipuzkoa.eus | noticiasdenavarra.com | 10 de julio de 2020

Dos científicos vinculan una mayor gravedad de la covid al ADN heredado de los neandertales

Los investigadores Svante Pääbo y Hugo Zeberg, en la cabaña sueca en la que elaboraron su estudio la semana pasada.

Los humanos modernos salieron de África hace unos 65.000 años y por el camino fueronfornicando con otras especies humanas más antiguas que encontraron a su paso en Europa y Asia, como los neandertales. Dos científicos suecos sostienen ahora que la huella genética de aquellos coitos prehistóricos explica la mayor fragilidad de algunos ciudadanos actuales frente al nuevo coronavirus. “El principal factor de riesgo genético para sufrir la forma grave de la covid-19 es heredado de los neandertales”, concluyen los dos investigadores, muy respetados en su campo. Son Svante Pääbo, director del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, en Leipzig (Alemania), y su colega Hugo Zeberg.

No todo el mundo tiene esta variante genética de presunto origen neandertal y supuestamente capaz de triplicar el riesgo de sufrir una covid más grave. En África, donde no había neandertales, apenas aparece. En algunas poblaciones de América, el 4% de las personas presenta la variante sospechosa. En Europa, el 8%. En el sur de Asia, la frecuencia llega al 30%, con un pico del 63% en Bangladés. “Dada la alta frecuencia de la variante genética neandertal en el sur de Asia, es llamativo que en Reino Unido haya un exceso de mortalidad precisamente en las personas originarias del sur de Asia, pero no en otras minorías étnicas”, reflexiona Zeberg. Un estudio preliminar de 35.000 pacientes ha detectado una tasa de mortalidad por covid un 19% mayor en estos ciudadanos originarios del sur de Asia respecto a los grupos clasificados como “blancos”.

El manual de funcionamiento de un ser humano está escrito en sus genes, que son tramos de las largas cadenas de ADN denominadas cromosomas. Cada célula humana tiene unos 23.000 genes distribuidos en 23 pares de cromosomas. Hace tres semanas, un estudio de 1.600 pacientes de España e Italia mostró una asociación estadística entre una variante genética del cromosoma 3 y un mayor riesgo de padecer los efectos más graves de la covid. Los dos científicos suecos defienden ahora que esta variante es de origen neandertal y, en concreto, muy similar a la rescatada de los restos de una mujer neandertal que vivió hace unos 50.000 años en la cueva de Vindija, en Croacia. Svante Pääbo, pionero en la recuperación de ADN antiguo y ganador del Premio Princesa de Asturias, dirigió el proyecto internacional para leer el genoma de los neandertales, una especie extinguida hace unos 30.000 años.

Tras una semana de trabajo intensivo en una cabaña recóndita en Suecia, Pääbo y Zeberg publicaron sus resultados el 3 de julio en un repositorio de estudios preliminares sin revisión independiente. Sus conclusiones son controvertidas. “Parten de una base que no está demostrada. Todavía no hay nadie que sepa exactamente qué variantes genéticas confieren susceptibilidad o resistencia al coronavirus”, opina Carles Lalueza Fox (izquierda), un genetista del Instituto de Biología Evolutiva de Barcelona que colaboró con Pääbo en el genoma neandertal.

El estudio de 1.600 pacientes de España e Italia, de hecho, encontró dos variantes genéticas asociadas a una covid más grave: la del cromosoma 3 (ahora clasificada como neandertal) y otra en el cromosoma 9 que determina el grupo sanguíneo. Los autores afirmaron hace tres semanas que las personas con el grupo sanguíneo A tienen un riesgo de sufrir una covid grave un 45% mayor que la media de la población.

Otro análisis posterior con más pacientes europeos, elaborado por el consorcio internacional COVID-19 Host Genetics Initiative, no ha encontrado ese supuesto vínculo entre el grupo sanguíneo y la gravedad de la covid. “Parece que se va confirmando una señal asociada a la severidad de la covid en el cromosoma 3, mientras que para el grupo sanguíneo hay que esperar a ver si se confirma”, explica Ángel Carracedo (derecha), un genetista de la Universidad de Santiago de Compostela que codirige otro de estos análisis genéticos masivos —denominados GWAS— en 20.000 pacientes.

El genetista Óscar Lao (izquierda) advierte de que estos estudios GWAS ofrecen “muchos falsos positivos”: presuntas relaciones gen-enfermedad que se esfuman cuando se analizan más muestras. Lo habitual es hacer estos estudios GWAS con cientos de miles de personas, no con unos pocos miles como se ha hecho hasta ahora con la covid, recalca Lao, del Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG-CRG), en Barcelona. Su colega Simon Heath (derecha) coincide: “Nos faltan estudios para poder sacar alguna conclusión sobre variantes genéticas asociadas a la susceptibilidad frente a la covid”.

La mayor parte de la información genética de una persona actual procede de aquellos humanos modernos que salieron de África, la cuna de la humanidad, hace decenas de miles de años, pero entre un 1% y un 4% del genoma de los europeos es de origen neandertal. El genetista Óscar Lao recuerda que estos remanentes neandertales se han asociado a problemas como la obesidad y la depresión. El propio Lao publicó hace un mes un estudio que vinculaba algunas secuencias genéticas neandertales a un mayor riesgo de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en las personas actuales. “Lo complicado no es encontrar estos resultados, sino interpretarlos. El hecho de que una variante genética neandertal esté más asociada a la covid, ¿qué quiere decir desde el punto de vista neandertal? ¿Les proporcionaba algún tipo de protección respecto a otras enfermedades que en aquella época estaban presentes? No lo sabemos”, reconoce Lao.

La paleoantropóloga María Martinón Torres (izquierda) también muestra su escepticismo ante el nuevo estudio. “Me dan miedo las lecturas reduccionistas sobre lo que significa tener o no una determinada mutación. Se leen muchas veces como maldiciones o predestinaciones”, opina la experta, directora del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), en Burgos. “Debemos evitar asociaciones reduccionistas. Una enfermedad es, en la inmensa mayoría de los casos, multifactorial”, subraya la científica. Los factores de riesgo de morir por la covid incluyen la edad avanzada, la diabetes descontrolada, el asma grave, la pobreza y ser hombre, según un estudio de 17 millones de personas en Reino Unido.

Martinón Torres cree que el conocimiento sobre la posible susceptibilidad genética a la covid es tan limitado que “aventurarse a hacer inferencias sobre el pasado y los neandertales es un poco prematuro”. La investigadora es contundente: “Nos movemos por un terreno muy pantanoso y peligrosamente sensacionalista”. Para Pääbo y Zeberg, sin embargo, “en la actual pandemia está claro que el flujo genético procedente de los neandertales tiene trágicas consecuencias”.

EL SUPUESTO VÍNCULO ENTRE EL GRUPO SANGUÍNEO Y LA COVID

Apenas tres semanas después de que la noticia circulase por todo el mundo, el presunto vínculo entre el grupo sanguíneo y la covid se desinfla. “Soy consciente de que el consorcio internacional COVID-19 Host Genetics Initiative no ha sido capaz de confirmar nuestro hallazgo inicial de una asociación entre el grupo sanguíneo y la gravedad de la covid”, admite el médico italiano Luca Valenti (izquierda), uno de los autores principales del análisis genético de 1.600 pacientes de España e Italia que detectó el supuesto vínculo. “Creo que todavía es pronto para sacar conclusiones, pero la variante genética en el cromosoma 3 [la de presunto origen neandertal] es claramente la principal variante de riesgo que afecta a la predisposición a la covid-19. Y no podemos descartar que el gen ABO [el del grupo sanguíneo, ubicado en el cromosoma 9] también tenga un papel”, opina Valenti, médico del Policlínico de Milán.

El genetista Andre Franke (derecha), otro de los coautores, recuerda que los resultados preliminares de la empresa estadounidense 23andMe también apuntan a un vínculo entre el grupo sanguíneo y la covid. Los datos de 750.000 participantes sugieren que las personas del grupo sanguíneo 0 tienen una probabilidad hasta un 18% menor de haber dado positivo por covid. En los otros grupos sanguíneos (A, B y AB) no se aprecian grandes diferencias en la susceptibilidad al coronavirus. “La última palabra no está dicha todavía”, afirma Franke, de la Universidad de Kiel (Alemania).

Fuente: elpais.com| 10 de julio de 2020

El gigante de Cerne Abbas (Inglaterra) no es de la prehistoria, según nuevas pruebas

La primera mención registrada del Cerne Abbas Giant fue en 1694

En los caracoles está la clave, pues han mostrado que una antigua figura desnuda esculpida en una ladera de tiza, el famoso gigante de Cerne Abbas (Inglaterra), toda una atracción turística, es muy improbable que sea prehistórica, según los arqueólogos.

El gigante de Cerne Abbas siempre ha sido un gran misterio. Hasta hace poco, lo único en lo que parecían coincidir todas, o casi todas las hipótesis, es en que el gigante dibujado en el suelo (de 55 metros de altura por 51 de ancho) se parece mucho al héroe de la mitología clásica Hércules (todo sin poder afirmarlo, pues no hay mención en documentos de ninguna época al respecto).

La investigación de la historia de la figura de la colina está siendo realizada por el National Trust, que celebra haber supervisado el enclave durante los últimos 100 años. Las muestras cogidas de los codos y los pies del gigante enseñan que tienen la presencia de conchas microscópicas de caracoles, que no aparecieron en Inglaterra hasta el XIII y XIV, según informa la BBC.

Se han encontrado caracoles introducidos durante la época medieval, incluida Cernuella virgata (en la foto), en el sitio

De esta manera, los resultados preliminares sugieren que la fecha real de la creación de la figura podría se como muy pronto como el período medieval, pero es más probable que sea a principios del siglo XVII.

El folklore local ha considerado durante mucho tiempo que el hombre de tiza de 55 metros es una ayuda para propiciar la fertilidad. Fue regalado al National Trust en 1920 por la familia Pitt-Rivers.
Los primeros anticuarios vincularon al gigante con la deidad anglosajona Helis, mientras que otros creen que él es el héroe clásico Hércules. Otros han dicho que fue tallado durante la guerra civil inglesa como una parodia de Oliver Cromwell, aunque comúnmente se cree que tiene cierta asociación con un culto pagano de fertilidad.

De hecho, la hipótesis que avala la mayor parte de la comunidad científica es que la monumental figura no apareció hasta el siglo XVII, ya que no existen documentos en la literatura que hablen sobre el gigante. Además, lo relacionan con Hércules, ya que este suele ser representado con un gran bastón en su mano derecha y piel de león en su brazo izquierdo. En esta figura, aparece un gran bastón de caza de, nada más y nada menos, que 37 metros. Aunque lo que parecía piel de león se ha desintegrado, debido a que el suelo está compuesto por tiza.

Se tomaron muestras de suelo de los codos y pies del gigante.

Con todo, se espera realizar más pruebas el próximo otroño con el análisis de más caracoles en cuanto se disponga de fondos adicionales, al tiempo que se lleva a cabo un estudio con la técnica denominada luminiscencia ópticamente estimulada (OSL), lo que daría una edad más precisa del gigante, ya que determinarían cuándo los granos minerales del suelo estuvieron expuestos por última vez a la luz solar.

Fuente: abc.es | 11 de julio de 2020

Un estudio genético revela que los polinesios y los nativos sudamericanos llegaron a hibridar hace unos 800 años

Si bien aún no está claro si los polinesios visitaron Sudamérica o los sudamericanos visitaron Polinesia, una cosa es segura, algunos polinesios tienen una firma genética que indica que sus antepasados hibridaron con indígenas de Colombia hace cientos de años. Imagen: © Ruben Ramos-Mendoza.

Hace unos 800 años, mucho antes de que existieran aplicaciones de citas o encuentros, los polinesios del Pacífico Sur y los nativos sudamericanos de lo que actualmente es Colombia llegaron a hibridar entre ellos, creando una firma genética que todavía existe en algunos polinesios hoy en día, según un nuevo estudio.

Sin embargo, los científicos no están seguros en dónde ocurrió este cruzamiento. Es posible que los nativos sudamericanos viajaran a la Polinesia, o alternativamente, los polinesios navegaran hasta la actual Colombia y luego regresaron a las islas de Polinesia llevándose consigo a sus hijos fruto de la hibridación y tal vez, incluso, unos pocos nativos americanos con ellos, dicen los investigadores.
"No podemos asegurar de modo definitivo quién hizo contacto con quién", dice a Live Science el investigador principal del estudio Alexander Ioannidis (izquierda), investigador postdoctoral de ciencias de datos biomédicos en la Universidad de Stanford.

Los científicos se han preguntado durante mucho tiempo sobre el contacto entre los polinesios y los nativos sudamericanos. Varias pistas sugieren que los isleños y los continentales se pusieron en contacto en algún momento; por ejemplo, los cultivos del Nuevo Mundo como la batata o boniato y la calabaza se encuentran en el registro arqueológico polinesio. "La batata o boniato es originaria de América, pero también se encuentra en las islas de Oceanía, a miles de kilómetros de distancia", indica Ioannidis. "Además de eso, la palabra para la batata en los lenguajes polinesios parece estar relacionada con la palabra utilizada por los indígenas de los Andes".

En 1947, el explorador noruego Thor Heyerdahl demostró que el viaje era posible al llevar a cabo la expedición Kon-Tiki, cuando navegó en una balsa de madera más de 7.000 kilómetros, durante 101 días, desde Perú a Polinesia (derecha).

Sin embargo, varios estudios genéticos han arrojado conclusiones contradictorias sobre si los nativos sudamericanos tuvieron contacto con los polinesios antes de la llegada de los europeos a una isla en el este de Polinesia llamada Isla de Pascua, o Rapa Nui, en 1722. Sin embargo, estos estudios tendieron a realizar muestreos pequeños y mirar sólo ciertas partes del genoma.
En el nuevo estudio, publicado en Nature, se ha llevado a cabo el primero más grande análisis genómico tendente a abordar el misterio relativo a polinesios-nativos sudamericanos. Los investigadores estudiaron a 807 individuos indígenas de 17 poblaciones de islas del Pacífico (esto es, islas de Polinesia y Vanuatu, en Melanesia) y 15 grupos nativos de la costa del Pacífico de América del Sur. Sus resultados muestran "evidencias concluyentes del contacto entre individuos polinesios e individuos nativos sudamericanos alrededor del año 1200 d. C.", manifiestan los investigadores.

Sin embargo, a pesar de que Rapa Nui es la isla de Polinesia más cercana a Sudamérica no fue el primer lugar que albergó personas con ascendencia polinesia-nativa sudamericana, dicen los investigadores. Por el contrario, éstos encontraron evidencias de que hacia 1150 los nativos de Polinesia ya habían llegado primero a las islas Marquesas del Sur, a más 3.500 kilómetros de Rapa Nui. A partir de ahí, colonizaron las Marquesas del Norte en 1200, las islas Palliser y la isla Mangareva en 1230, y finalmente Rapa Nui en 1380.

El nuevo análisis de ADN muestra cuándo los polinesios con ascendencia nativa sudamericana aparecieron en cada una de estas islas polinesias. Crédito de la imagen: Nature

Rompecabezas genético

Después de recolectar el ADN de los participantes en el estudio -lo que constituyó un gran esfuerzo que incluyó anuncios de radio y reuniones con nativos de Polinesia-, los científicos separaron aquellos fragmentos de ADN que provenían de ascendencia polinésica indígena de aquellos fragmentos que provenían de fuentes externas, tales como Europa o África. En otras palabras, después de establecer una "referencia" de fondo, los científicos sabían qué secuencias de ADN provenían de qué poblaciones.

En particular, el equipo se concentró en las secuencias de los nativos sudamericanos que se encuentran en los genomas polinésicos. Un estudio anterior de 2014, publicado en la revista Current Biology, había demostrado que parte del ADN de nativos sudamericanos se transfirió a algunos genomas polinésicos aproximadamente entre los años 1300 y 1500, pero esa investigación no determinó de qué región de América del Sur provenían esas personas indígenas que transfirieron ADN. En el estudio actual, los investigadores han identificado que la firma genética indígena transmitida es similar a la del pueblo Zenú, un grupo de nativos sudamericanos que vive en Colombia.
Cada grupo de puntos de colores muestra dónde se tomó una muestra de ADN para este proyecto. Por ejemplo, los puntos amarillos significan nativos sudamericanos. La barra de abajo muestra qué porcentajes de ADN de diferentes poblaciones se encontraron en cada individuo. Por ejemplo, el azul claro representa el ADN polinesio mientras que el rosa fuerte representa secuencias de ADN europeas. El equipo también cartografió las corrientes de viento y oceánicas para ver cómo la gente pudo haber viajado a través del Pacífico. Crédito de la imagen: Ioannidis et al., Nature.

Posteriormente, el equipo utilizó varios métodos estadísticos para determinar en qué momento histórico los polinesios se habían cruzado con los nativossud americanos. "Todos los métodos de datación dieron la misma fecha, correspondiente con el periodo de la Edad Media, alrededor del año 1200", dijo Ioannidis. "Es decir, eso es mucho antes de que los europeos entraran en escena".
Este es un detalle importante, relata Ioannidis, ya que miles de isleños del Pacífico, incluidos 1.407 individuos de Rapa Nui, fueron secuestrados durante las redadas de esclavos peruanos de 1862-1863. De los capturados, unos 20 regresaron a Rapa Nui. Además, Rapa Nui se convirtió en territorio chileno en 1888. Es posible que estos eventos hayan provocado un cruzamiento entre polinesios y nativos sudamericanos, lo que habría introducido el ADN sudamericano en los genomas de las siguientes generaciones polinésicas, razón por la cual algunos investigadores han argumentado que tales cruzamientos explicarían, en realidad, el porqué algunos polinesios tienen ADN de nativos sudamericanos.

Las famosas estatuas moái de la isla de Rapa Nui, en el enclave de Rano Raraku. Crédito de la imagen: Javier Balanco.

Viento y corrientes oceánicas

Como se ha dicho, el estudio genético no logró saber dónde tuvo lugar el evento de hibridación, y tampoco el viento o las corrientes oceánicas que propiaciaron el contacto. Ahora bien, ambos viajes, desde Polinesia a Colombia y desde Colombia a Polinesia, son posibles en base a los patrones modernos de vientos y corrientes oceánicas.
"Se sabe que los antiguos polinesios navegaban en contra del viento, por lo que si necesitaban dar la vuelta podían revertir fácilmente el curso de su viaje", afirma el investigador Dr. Andrés Moreno-Estrada (izquierda), profesor de genética en el Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (LANGEBIO) en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV) en México.

Además, los vientos alisios y la corriente oceánica ecuatorial sur se mueven de este a oeste desde Colombia, lo que habría canalizado a los viajeros de Colombia a las islas Marquesas de la Polinesia.

"La aportación genética se deriva probablemente de un único contacto con indígenas sudamericanos en algún punto de la Polinesia que dispersó su ADN en estas islas. La aportación promedio de este evento antiguo entre los pobladores actuales polinesios ronda alrededor del 5 % y es distinta a la abundante contribución reciente de genes Mapuche que ha experimentado Rapa Nui o Isla de Pascua desde su anexión a Chile en 1888”, aduce el investigador mexicano.

"Nuestro laboratorio en México ha estado muy interesado en comprender la diversidad genética de las poblaciones de toda América Latina y, en general, de las poblaciones subrepresentadas en la investigación genómica", dice Andrés Moreno-Estrada. "A través de esta investigación, queríamos reconstruir las raíces ancestrales que han moldeado la diversidad de estas poblaciones y responder a preguntas profundas y antiguas sobre el contacto potencial entre los nativos sudamericanos y los isleños del Pacífico, conectando dos de las regiones más poco estudiadas del mundo", concluye Moreno-Estrada.

En un artículo de opinión en "News and Views", publicado adjunto en el mismo número de Nature, Paul Wallin (derecha), un arqueólogo de la Universidad de Uppsala, en Suecia, que no participó en el estudio, escribió que, "desde un punto de vista arqueológico, ahora es importante ver si este modelo genético propuesto encaja con los estudios de cultura material, los registros etnohistóricos, la lingüística y las evidencias de distribuciones de plantas y animales". Todos estos datos podrían fortalecer y arrojar luz sobre la conexión entre los nativos sudamericanos y los polinesios.

Wallin agregó que los humanos probablemente se establecieron en Rapa Nui sobre el año 1200 a más tardar. Por tanto, aunque el evento de hibridación en Rapa Nui data aproximadamente del año 1380, es muy posible que la isla ya estuviera poblada por otros polinesios.

Fuentes: livescience.com | phys.org | agenciasinc.es | nytimes.com | 9 de julio de 2020

Hallan en Israel conchas perforadas de forma natural utilizadas como uno de los primeros adornos en el Paleolítico Medio

Conchas de la cueva Qafzeh en las que se estudió su uso y desgaste. Crédito: Bar-Yosef Mayer et al, 2020.

Los humanos antiguos recogían conchas perforadas expresamente para unirlas como cuentas a modo de adorno. Así lo recoge un estudio publicado en la revista de acceso abierto PLOS ONE por Daniella Bar-Yosef Mayer (izquierda),de la Universidad de Tel Aviv, e Iris Groman-Yaroslavski (derecha), de la Universidad de Haifa, ambas en Israel.

Las conchas son una de las formas más antiguas en que los humanos se han adornado y expresado, con ejemplos de ensamblajes de conchas recogidos deliberadamente en yacimientos humanos que datan de hace 160.000 años en África del Norte, Sudáfrica y el Mediterráneo Oriental.

Las conchas de un yacimientos del Paleolítico mediterráneo, la Cueva Qafzeh (datada hace 120.000 años) están todas perforadas de forma natural. Este hecho contrasta con las conchas no perforadas encontradas en un antiguo yacimiento cercano, la Cueva Misliya. Por tanto, es posible que estas conchas se recolectaron expresamente para unirlas como cuentas.

Mapa de los enclaves donde se han encontrado el uso de conchas y la ubicación de las cuevas de Misliya y Qafzeh. Abajo a la izquierda: área de excavación de la cueva Misliya y estratigrafía.

La metodología del estudio

Para investigar la posibilidad de una suspensión deliberada y crear cadenas de cuentas de concha, Bar-Yosef Mayer y Groman-Yaroslavski recolectaron la misma especie de conchas perforadas (Glycymeris). Con ellas simularon ese uso potencial y el desgaste presente en las conchas originales.
Primero desgastaron sistemáticamente las conchas contra diferentes materiales como cuero, arena y piedra para producir una serie de patrones de desgaste. Posteriormente, colgaron las conchas en cuerdas hechas de lino salvaje para identificar patrones de desgaste propios de la suspensión en cuerdas. Luego compararon estos patrones de desgaste con los de los depósitos originales de la Cueva Qafzeh.

El análisis microscópico de las cinco conchas de la cueva Qafzeh mejor conservadas reveló rastros consistentes con los creados en las conchas simuladas a través del contacto con una cuerda. El estudio también apuntó rastros de contacto de concha contra concha. Esto indica que las conchas colgaban muy juntas. Cuatro de las cinco conchas originales también revelaron rastros de un tratamiento de coloración ocre.


Conchas de la Cueva Misliya: A: Conchas de función simbólica: a, b, c, f: Glycymeris nummaria; d,e: Cerastoderma glaucum. B: Otras conchas de moluscos que fueron transportadas a la cueva: a,b: Patella caerulea; c: Potamidas conicas; d: Melanopsis lampra; e: Donax trunculus [Crédito: Oz Rittner / Bar-Yosef Mayer et al, 2020]

Los humanos modernos recolectaban conchas de berberecho sin perforar con fines simbólicos

No es posible determinar el significado simbólico preciso de la hebra de cuentas de concha halladas en la Cueva Qafzeh. Sin embargo, el hecho de que las conchas bivalvas sean un sello distintivo frecuente en los sitios paleolíticos proporciona una idea de su importancia.
Además, la presencia de una cuerda parece sugerir que no solo era importante la recolección de conchas, sino que la capacidad de mostrar las mismas a los demás también tenía su importancia. Como uno de los primeros ejemplos de objetos perforados colgados mediante cuerdas, las conchas de la Cueva Qafzeh también nos acercan a comprender los orígenes de la tecnología de fabricación de cuerdas, probablemente entre 160.000 y 120.000 años atrás.

Cueva Misliya, en Israel, ubicada a 90 metros por encima del nivel del mar forma parte de una serie de cuevas prehistóricas localizadas en las laderas occidentales del Monte Carmelo, y donde también se descubrió una mandíbula que data de hace entre 200.000-175.000 años. (Mina Weinstein-Evron, Universidad de Haifa)

Bar-Yosef Mayer agrega: “Los humanos modernos recolectaban conchas de berberechos sin perforar con fines simbólicos hace 160.000 años o antes. Y, alrededor de hace 120.000 años, comenzaron a recoger conchas perforadas y llevarlas colgadas mediante una cuerda. Concluimos, por lo demás, que las cuerdas, que tenían muchas aplicaciones, se inventaron dentro de este periodo de tiempo”.

Las dos investigadoras sugieren que los collares de conchas pueden indicar el estado social de un individuo o incluso servir de conjuro. Su papel social es significativo, posiblemente marcando la posición del usuario en las redes de parentesco, el estado civil y la afiliación grupal. Pueden incluso haber servido como un tipo de conjuro para alejar el mal de ojo.

Fuentes: archaeologynewsnetwork.blogspot.com | timesofisrael.com | 8 de julio de 2020