Así es el carro ceremonial con escenas eróticas único y excepcional hallado casi intacto en Pompeya

El excepcional carro hallado en Pompeya. Parque Arqueológico Pompeya

La antigua ciudad de Pompeya y sus alrededores siguen arrojando piezas de un valor incalculable para entender el mundo de la antigua Roma. Los arqueólogos acaban de descubrir un gran carro ceremonial con hermosas decoraciones de bronce y estaño, componentes de hierro y vestigios de madera mineralizada y de elementos orgánicos como cuerdas. Se trata de un hallazgo totalmente excepcional, único, no solo por su fabuloso estado de conservación, sino también porque hasta el momento no se había documentado nada igual en la península itálica.

El descubrimiento, anunciado este sábado por el Parque Arqueológico de Pompeya y la Fiscalía de Torre Annunziata, tuvo lugar el pasado 7 enero en una zona conocida como Civita Giuliana, al norte de Pompeya. En ese sector se venían realizando excavaciones desde hacía varios años después de que las autoridades italianas detectaran una serie de túneles cavados por expoliadores para robar el valioso patrimonio presente en la zona.

La carroza se ha descubierto en un pórtico adyacente a un establo donde en 2018 ya salieron a la luz los restos de tres caballos con sus herrajes de bronce todavía puestos y que murieron calcinados por la erupción del Vesubio en el año 79 d.C. ¿Serían los mismos empleados para tirar del vehículo ahora hallado? En cualquier caso, no se trata de un carro para el transporte de productos agrícolas u otras actividades de la vida diaria, localizados en otros rincones de Pompeya, sino que sería un pilentum, empleado para cargar objetos y representaciones sagradas durante las procesiones y los rituales religiosos.

El carruaje, fabricado en bronce y madera pintada de tonos rojos y negros, tiene cuatro grandes ruedas de hierro. El registro decorativo se compone de hojas de bronce y medallones del mismo material y de latón que muestran figuras masculinas y femeninas en escenas eróticas. La parte principal del vehículo, donde está ubicado el asiento en el que podrían ir sentadas una o dos personas, está rodeado por brazos y respaldos metálicos.

Los expertos han calificado el descubrimiento de "milagroso". Por un lado, este unicum del mundo romano ha aparecido en un pórtico que se abre a un patio descubierto, pero que con la erupción del Vesubio se vino abajo, quedando la madera del techo con su red de vigas carbonizada y formando un segundo nivel estratigráfico. El carro se salvó del derrumbe de la estancia y de las maniobras de los expoliadores, que excavaron túneles —una red de 80 metros— que cruzaban el espacio por ambos lados y que por fortuna no han comprometido la estructura.

El equipo de investigación, que ha documentado toda la zona con herramientas de escáner láser y fotografía, ha estado formado por arqueólogos, restauradores, arquitectos, ingenieros, vulcanólogos, antropólogos y especialistas en arqueobotánica. Precisamente los análisis en esta última disciplina han demostrado que la madera utilizada para elaborar las estructuras laterales y la parte trasera del carro, a la que se fijaron los elementos decorativos de bronce con pequeños clavos y abrazaderas, era de haya.

"Es un descubrimiento extraordinario para el avance del conocimiento del mundo antiguo", ha señalado Massimo Osanna (izquierda), director saliente del Parque Arqueológico de Pompeya. "Este tipo de carro, que nunca se había documentado en suelo italiano, es comparable con el descubierto hace quince años en un túmulo funerario en Tracia (al norte de Grecia, cerca de la frontera con Bulgaria), aunque ese carece de la extraordinaria decoración figurativa que acompaña al de Pompeya".

Ossana ha explicado que las escenas en los medallones de la parte trasera del carruaje hacen referencia a Eros (sátiros y ninfas). "Teniendo en cuenta que las fuentes antiguas aluden al uso del 'pilentum' por sacerdotisas y damas, no se puede excluir la posibilidad de que este pudiera haber sido un carro usado para rituales relacionados con el matrimonio, con e fin de llevar a la novia a su nueva casa", ha valorado el experto. Pompeya sigue desvelando sus secretos.

Dario Franceschini, ministro de Cultura de Italia (izquierda), afirmó que "Pompeya continúa asombrándonos con sus descubrimientos y seguirá haciéndolo por muchos años, con más de 20 hectáreas por excavar aún".

La antigua Pompeya, a unos 23 kilómetros al sudeste de Nápoles, es uno de los lugares Patrimonio de la Humanidad declarados por la Unesco. En circunstancias normales es uno de los destinos turísticos más populares en Italia, pero actualmente está cerrada por la pandemia de covid.

Fuentes: elespañol.com | ilmattino.it | tgcom24.mediaset.it | bbc.com | 27 de febrero de 2021

La traducción de un antiguo papiro egipcio revela nuevos detalles sobre el proceso de momificación

Sección del papiro que se ocupa de las hinchazones de la piel. Crédito: Colección de Papiros Carlsberg, Universidad de Copenhague.

Basándose en un manual descubierto recientemente en un papiro médico de 3.500 años de antigüedad, la egiptóloga Sofie Schiødt, de la Universidad de Copenhague, ha podido ayudar a reconstruir el proceso de embalsamamiento utilizado para preparar a los antiguos egipcios en su tránsito a la otra vida. Es el manual sobre momificación más antiguo que se ha descubierto hasta ahora.

En el antiguo Egipto el embalsamamiento se consideraba un arte sagrado y el conocimiento del proceso era propiedad exclusiva de muy pocas personas. La mayoría de sus secretos probablemente se transmitían oralmente, de un embalsamador a otro, creen los egiptólogos, por lo que la evidencia escrita es escasa; hasta hace poco, solo se habían identificado dos textos sobre momificación.

Por lo tanto, los egiptólogos se sorprendieron al encontrar un breve manual sobre embalsamamiento en un texto médico que se ocupa principalmente de la medicina herbal y las inflamaciones de la piel. El manual ha sido editado recientemente por Sofie Schiødt

El papiro contiene nuevas evidencias del procedimiento de embalsamamiento del rostro del difunto, donde el rostro se cubre con un trozo de lino rojo y sustancias aromáticas. Crédito: Ida Christensen, Universidad de Copenhague

Muchas descripciones de las técnicas de embalsamamiento que encontramos en este papiro habían quedado fuera de los dos manuales posteriores, y las descripciones son extremadamente detalladas. El texto se lee como una ayuda para la memoria, por lo que los posibles lectores debieron haber sido especialistas que necesitaban que se les recordaran los detalles, tales como recetas de ungüentos y usos de varios tipos de vendas. Algunos de los procesos más simples, por ejemplo, el secado del cuerpo con natrón, se han omitido del texto, explica Sofie Schiødt. Ella agrega:

"Una de las nuevas y emocionantes piezas de información que nos brinda el texto se refiere al procedimiento para embalsamar el rostro del difunto. Obtenemos una lista de ingredientes para un remedio que consiste principalmente en sustancias aromáticas de origen vegetal y aglutinantes que se cuecen en un líquido, el cual los embalsamadores aplican mediante un trozo de lino rojo. A continuación, depositan este trozo de lino rojo en el rostro del difunto para encerrarlo como un capullo protector de materia fragantee y antibacteriana. Este proceso se repite a intervalos de cuatro días".

Aunque este procedimiento no ha sido identificado antes, los egiptólogos han examinado varias momias del mismo período que este manual y comprobado que sus rostros estaban cubiertos de tela y resina. Según Sofie Schiødt, esto encajaría bien con el procedimiento del trozo de lino rojo descrito en el manuscrito.

Sofie Schiødt estudiando una sección del papiro Louvre-Carlsberg.

Cuatro era el número clave

La importancia del manual contenido en el papiro Louvre-Carlsberg sobre la reconstrucción del proceso de embalsamamiento radica en que la especificación del mismo se divide en intervalos de cuatro tiempos, con los embalsamadores trabajando activamente en la momia cada cuatro días.

"Una procesión ritual de la momia marcaba estos días, celebrando el progreso de la restauración de la integridad corporal del difunto que asciende a 17 procesos de cuatro días a lo largo del período de embalsamamiento. Entre los intervalos de los cuatro días, el cuerpo se cubría con una tela y paja a la que se aplicaba elementos aromáticos para mantener alejados a los insectos y carroñeros", dice Sofie Schiødt.

El papiro Louvre-Carlsberg

El papiro Louvre-Carlsberg, llamado así porque la mitad del papiro pertenece al Museo del Louvre, en París, y la otra mitad es parte de la Colección de Papiros Carlsberg de la Universidad de Copenhague. Las dos partes del papiro pertenecieron originalmente a dos coleccionistas privados y aún faltan varias secciones. Con base en la paleografía, es decir, las formas del signo, el papiro -de seis metros de largo- está fechado aproximadamente en 1450 a. C., lo que significa que es anterior a los otros dos únicos ejemplos de textos de embalsamamiento en más de mil años.

La mayor parte del papiro, que es el segundo papiro médico más largo que ha sobrevivido del antiguo Egipto, trata sobre la medicina a base de hierbas y las enfermedades de la piel. Específicamente, contiene el tratado de hierbas más antiguo conocido, y proporciona descripciones sobre la apariencia, el hábitat, los usos y el significado religioso de una planta divina y su semilla, así como un extenso tratado sobre las inflamaciones de la piel, las cuales se consideran enfermedades transmitidas por el dios lunar Khonsu.

Un fragmento de papiro Louvre-Carlsberg. Las líneas rojas son títulos y cantidades, mientras que las negras son una lista de ingredientes como 'leche de una semilla' o 'sangre de murciélago'. (Foto: Mikkel Andreas Beck).

El proceso de embalsamamiento

El embalsamamiento, que se realizaba en un taller construido especialmente cerca de la tumba, se llevaba a cabo durante 70 días que se dividían en dos períodos principales: un período de secado de 35 días y un período de envoltura de otros 35 días.

Durante el período de secado el cuerpo se trataba con natrón seco, tanto por dentro como por fuera. La aplicación del natrón comenzaba al cuarto día de embalsamamiento, después de la purificación del cuerpo, la extracción de los órganos y el cerebro, y la extracción de los ojos.

El segundo período de 35 días se dedicaba a envolver al difunto en vendajes y sustancias aromáticas. El embalsamamiento del rostro descrito en el papiro Louvre-Carlsberg pertenece a este período.

Todo el proceso de embalsamamiento estaba dividido en intervalos de 4 días hasta llegar al día 68, y, en los dos días finales hasta llegar a 70, se colocaba la momia en el ataúd y se realizaban actividades rituales que permitían al difunto vivir en la otra vida.

Está previsto que el papiro se publique en 2022 como una colaboración entre el Museo del Louvre y la Colección de Papiros Carlsberg. Si está interesado en una copia de la tesis doctoral de Sofie Schiødt "Ciencias médicas en el antiguo Egipto: una traducción e interpretación del papiro Louvre-Carlsberg (PLouvre E 32847 + PCarlsberg 917)", que defendió el pasado 8 de febrero de 2021, comuníquese con ella en zcq348 @ hum.ku.dk.

Fuentes: Universidad de Copenhague | phys.org | 26 de febrero de 2021

Uno de los más impresionantes frescos de Pompeya recupera su esplendor tras su reciente restauración

Los intensos colores del gran fresco del jardín de la Casa de los Ceii en Pompeya resplandecen una vez más, tras los importantes trabajos de restauración que se han llevado a cabo de sus elementos decorativos.

Como una película que se desvaneció con el tiempo y posteriormente es restaurada, el gran cuadro que decora la pared trasera del jardín de esta casa vuelve a la vida en todo su esplendor y viveza, revelando una escena de caza con animales salvajes, junto a paisajes egipcios poblados por pigmeos y bestias del Delta del Nilo, representado en las paredes laterales.

Estado en el que se encontraba previamente el fresco restaurado.

Tales escenas no eran infrecuentes en la decoración de los muros perimetrales de los jardines pompeyanos y sirvieron para crear la ilusión de ampliar el tamaño del área y evocar una atmósfera idílica y evocadora. En este caso, lo más probable es que el tema del cuadro indicara un vínculo e interés específicos por parte del propietario de la domus hacia el mundo egipcio y al culto de Isis, que estaba particularmente extendido en Pompeya en los últimos años de la ciudad.

Debido a la falta de un mantenimiento adecuado y al empleo de prácticas de restauración inadecuadas a lo largo de los años, las pinturas del fresco han experimentado un deterioro constante, particularmente en las secciones inferiores, las cuales son las más susceptibles a la humedad.

Gracias a una operación de alta complejidad, se ha podido limpiar la película de pintura mediante láser, lo que ha permitido limpiar porciones importantes, especialmente en la sección que presenta la decoración botánica del fresco. A su vez, las partes desgastadas de la pintura se recuperaron mediante un cuidadoso retoque del fresco. También se tomaron medidas para evitar futuras infiltraciones de agua de lluvia y preservar adecuadamente la zona. La intervención se realizó con los fondos ordinarios del Parque Arqueológico de Pompeya.

La Casa de los Ceii, excavada entre 1913 y 1914, es uno de los raros ejemplos de una antigua vivienda del período samnita tardío (siglo II a. C.). La propiedad de la domus se ha atribuido al magistrado Lucius Ceius Secundus, sobre la base de una inscripción electoral pintada que se encuentra en el exterior de la casa. La fachada de la domus, con su diseño de estuco blanco de imitación opus quadratum y el portal alto coronado por capiteles cúbicos, es típico del aspecto severo que debió tener una casa de nivel medio del período tardío samnita. En el centro del inusual atrio tetrástilo encontramos el estanque del impluvium, realizado con fragmentos de ánforas tallados según una técnica que estaba muy extendida en Grecia, pero que en Pompeya se encuentra solo en otro contexto diferente, a saber, la Casa de la Caza Antigua.

En años anteriores, la domus había sido objeto de intervenciones encaminadas a la remodelación, la regulación del agua de lluvia y el mantenimiento de la cubierta, las cuales se habían hecho necesarias debido a su constante pérdida de funcionalidad, y que a lo largo de los años se han ido fue exponiendo las estancias de la primera planta, caracterizadas por yeso decorado y pisos de gran valor, con un grave riesgo de deterioro.

La distribución original de la casa se ha recreado parcialmente, con el reposicionamiento de una mesa de mármol y la boca de la fuente en el atrio, donde también se ven el espacio de un armario y de una puerta de acceso a la casa. En la cocina, mientras tanto, se ve un pequeño molinillo doméstico.

Fuentes: pompeiisites.org | dailymail.co.uk| actualidad.rt.com | 24 de febrero de 2021

El cambio de ganado en la antigua Europa es reflejo de los cambios políticos

Imagen resumida que muestra la influencia de los sistemas políticos en la ganadería. Crédito: Ariadna Nieto-Espinet

En los asentamientos europeos antiguos, el uso del ganado probablemente estuvo determinado principalmente por la estructura política y las demandas del mercado, según un estudio publicado el 17 de febrero de 2021 en la revista de acceso abierto PLOS ONE por Ariadna Nieto-Espinet y colegas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Barcelona.

La zooarqueología, el estudio de restos animales de sitios arqueológicos, tiene un gran potencial para proporcionar información sobre comunidades humanas pasadas. Se sabe que las preferencias ganaderas han cambiado con el tiempo en Europa, pero se sabe poco acerca de cuánto influyen estos cambios en las condiciones ambientales, económicas o políticas de los asentamientos antiguos.

En este estudio, Nieto-Espinet (izquierda) y sus colegas recopilaron datos de 101 sitios arqueológicos en el noreste de la península ibérica, que van desde la Edad del Bronce hasta la Antigüedad tardía, un período de alrededor de 1700 años durante los cuales las prácticas culturales y agrícolas europeas experimentaron cambios significativos. En cada sitio, compararon los restos de ganado con datos sobre el medio ambiente local (incluidos datos de plantas y clima) y las condiciones económicas y políticas del asentamiento.

Estos datos muestran que los factores políticos y económicos fueron los más importantes para determinar la distribución de especies y el tamaño corporal del ganado antiguo.

Durante la Edad del Bronce y la Antigüedad tardía, cuando los sistemas políticos estaban más fragmentados y la producción de alimentos se centraba más en los mercados locales, la elección de ganado dependía más de las condiciones ambientales locales. Pero durante la última Edad del Hierro y la época del Imperio Romano, las demandas de una economía de mercado panmediterránea favorecieron más cambios en el uso del ganado independientemente de los factores ambientales. Por tanto, la zooarqueología es una fuente vital de información para comprender los cambios políticos y económicos a lo largo del tiempo.

El metanálisis arqueozoológico presentado aquí proporciona, pues, una perspectiva general sobre la evolución de la cría de animales en c. 1700 años en el NE de la Península Ibérica, teniendo en cuenta las características ecológicas de cuatro áreas distintas de la Cataluña actual. Esta amplia perspectiva diacrónica fue necesaria para dilucidar si las prácticas ganaderas estaban relacionadas principalmente con las características ecológicas y los cambios climáticos de la región, o eran el resultado de procesos socioeconómicos. Los resultados zooarqueológicos sugieren que, aunque las características ecológicas de las diferentes zonas jugaron un papel importante, las frecuencias de ganado y los cambios en el tamaño de los animales están relacionados principalmente con elecciones socioeconómicas.

El impacto de la ecología en la ganadería fluctuó con el tiempo en relación directa con las circunstancias socioeconómicas específicas de cada período cultural. Los períodos con un menor grado de integración económica, con un sistema político y territorial más fragmentado, y con una producción más enfocada al abastecimiento de los mercados locales (es decir, Edad del Bronce, Edad del Hierro y Antigüedad tardía), mostraron estrategias de manejo estrechamente relacionadas con la ecología condiciones de cada área, manteniendo así un mejor equilibrio entre la capacidad de carga del entorno local y las necesidades de la población. Sus ecologías particulares les permitieron generar algún excedente, más acorde con sus propias condiciones ambientales, que podría comercializarse con sitios vecinos y / o en los mercados locales.

Síntesis de los porcentajes de NISP (recuentos por especies) y cambio de tamaño de los principales animales domesticados (arriba) en comparación con otros proxies (abajo) en Cataluña entre la Edad del Bronce Tardía (LBA) y la Antigüedad Tardía (LA), de izquierda a derecha, LBA: Bronce Tardío Edad, EIA: Edad del Hierro Temprano, MIA1: Edad del Hierro Medio 1, MIA2: Edad del Hierro Medio 2, RR: República Romana, ERE: Imperio Romano Temprano, LRE: Imperio Romano Tardío, LA: Antigüedad Tardía.

Durante estos períodos, los sitios ubicados en la Llanura Occidental (OP) y la costa sur (SC) enfocados al pastoreo extensivo de ovejas y cabras, sitios en la costa norte (NC) presentan mayor frecuencia de ganado, y sitios en la costa central (CC) equilibrio entre caprinos y cerdos. Por el contrario, este vínculo entre la explotación ganadera y el medio ambiente es menos evidente durante los períodos en que la producción se orienta hacia una economía de mercado cada vez más panmediterránea, lo que ocurrió principalmente durante el siglo IV y siglo III antes de Cristo y época romana.

Estos dos períodos (Edad del Hierro y época romana) muestran dos modelos diferentes de producción animal: la estrategia de la Edad del Hierro centrada en ovejas y cabras, y el modelo romano centrado en porcinos y bovinos. Esto probablemente muestra una elección cultural pero también un cambio radical de la demanda y la producción, que ya no estuvo condicionado por las diferencias ambientales regionales sino por un gran mercado mediterráneo con acceso a una variedad de entornos productivos.

El estudio también revela que el tamaño de los animales cambió significativamente a lo largo del tiempo y, nuevamente, esto no estaba relacionado con las condiciones ecológicas locales sino con el grado de integración económica. En la época romana, la producción excedente se centró en productos locales específicos (sobre todo vino). Esto, en combinación con el importante aumento en el número y tamaño de las ciudades de la zona, el aumento del sector no productivo de la población y las prácticas de distribución de tierras coloniales romanas, facilitaron la adopción de una producción agrícola a gran escala ligada a la expansión del primer fundi rural y, más tarde, villae propia. Esto puede estar relacionado con el aumento significativo de tamaño y robustez del ganado.

La influencia del contexto político y económico también es evidente durante la Antigüedad Tardía, cuando se establecieron unidades políticas más pequeñas y modos de producción más autárquicos. Esto es coherente con la disminución del tamaño del ganado (es decir, el ganado pequeño se adapta mejor a las unidades económicas a pequeña escala / estrategias de explotación a pequeña escala), así como con la priorización de sistemas ganaderos más extensivos y resilientes, como lo demuestra el aumento de ovejas y frecuencias de cabra.

Este estudio contribuye a la comprensión de la dinámica de la explotación del paisaje entre la Edad del Bronce y la Antigüedad Tardía en el NE de Iberia, y ofrece una base valiosa para explorar más a fondo el impacto de los sistemas sociopolíticos en la cría de animales a lo largo del tiempo. En general, nuestros resultados muestran que las comunidades humanas adaptaron la cría de animales a su entorno social, político y económico, así como al paisaje físico. Dentro de cada período cronológico, la capacidad de las sociedades para implementar los sistemas económicos más productivos e intensivos, que no siempre son los más sostenibles a largo plazo, dependía de factores específicos del contexto. Estos incluyen innovaciones técnicas, necesidades de producción y consumo y demandas del mercado, que son moldeadas por el sistema político existente, la disponibilidad de mano de obra y la tecnología.

Fuentes: phys.org | journals.plos.org | 17 de febrero de 2021

Grabados de animales en un bastón de 15.000 años: el misterio en una cueva del País Vasco

Dibujos del bastón encontrado en la cueva de Aizkoltxo (Guipúzcoa). UPV.

Un grupo de arqueólogos de la Universidad del País Vasco, junto con la asociación científica Munibe Arkeologia Taldea, han hecho un descubrimiento que ha provocado muchas dudas sobre cuál era su uso práctico. Se trata de un bastón fabricado con asta de ciervo y decorado con animales dibujados, además de contener diversos agujeros.

Este bastón ha sido encontrado en la cueva de Aizkoltxo (Mendaro, Guipúzcoa), y se calcula que tiene en torno a 15.000 años. Esto se remonta a la época de los cazadores recolectores que vivían en torno al mar Cantábrico y, a pesar de que se han encontrado cerca de 400 bastones como este en la zona francesa de Aquitania, este es el primero que se descubre en la península ibérica. Quizá lo más llamativo es que no todos ellos estaban agujereados, tan solo una docena de ellos.

Entrada de la cueva de Aizkoltxo.

El estudio llamado 'Un bastón multiperforado de la ocupación del Magdaleniense Final d... ha dado a conocer este descubrimiento y ahora se encuentra buscando un posible uso práctico, a pesar de que a lo largo de las investigaciones se ha dado con hasta 40 utilidades que podrían cuadrar con la época, que van desde una herramienta para perfeccionar las flechas a un símbolo tribal importante.

El lugar donde ha sido encontrado este objeto es una cueva situada en la ladera suroeste de la colina de Aizkoltxo. Es un yacimiento del Paleolítico Superior que se lleva explorando desde 1909, aunque los primeros descubrimientos reseñables no se hicieron hasta 1927. Además, el bastón no ha sido lo único que han hallado este grupo de arqueólogos, también han exhumado los restos de un enterramiento del Calcolítico (3.000 a.C.), lo que supone una mezcla entre instrumentos líticos y óseos del Magdaleniense Superior-Final (16.500-13.300 a.C.), periodo a la que pertenece el bastón.

Fotografías del bastón encontrado en la cueva de Aizkoltxo (Guipúzcoa). UPV

La aparición de furtivos aceleró todo el proceso

Al ser una cueva donde viven multitud de especies marinas, algunos cazadores furtivos entraron en el interior de la cueva y provocaron importantes destrozos. Por ello, cuando los arqueólogos se percataron en 2003, aceleraron las labores de exploración del terreno, conocedores de que podían volver los cazadores. Así, estuvieron entre 2006 y 2019 con la zona intervenida y realizando labores de búsqueda.

Las cuevas eran lugares donde muchas culturas antiguas enterraban a sus muertos, por lo que se pueden encontrar restos de épocas totalmente diferentes unos encima de otros, lo que dificulta las labores de investigación, pero gracias a ello se ha podido conocer que hay restos con una diferencia de 10.000 años entre sí.

En el informe presentado por los arqueólogos, señalan algunas de las evidencias que deja este bastón encontrado en la península: “Este excepcional objeto, junto a otros de similares características, corrobora las estrechas relaciones entre los grupos que ocuparon los yacimientos de la cornisa Cantábrica, el golfo de Vizcaya, el Pirineo Occidental y Central e, incluso, el departamento de Dordoña (Francia)”.

Fotografías y dibujos del bastón encontrado en la cueva de Aizkoltxo (Guipúzcoa9. upv.

En busca de una utilidad que encaje con la época

Tras el descubrimiento, la mayor incógnita que se plantean ahora los investigadores es para qué utilizaban este bastón y por qué algunos están agujereados y otros no. Por el momento no pueden descartar nada y barajan diversas opciones: enderezadores de lanzas y flechas, tensores, picos de tiendas, soportes de armas, herramientas para la fabricación de cesterías o símbolos de prestigio son algunas de ellas.

Sin embargo, sí se conoce el material con el que están hechos y el proceso que siguieron para hacerlos. En primer lugar, alisaron la pieza mediante la fricción con minerales de hierro, después, se aserró el asta y se grabaron las figuras de animales, utilizando diferentes grosores para darle detalles al bastón y que ocupando todo el espacio disponible.

En cuanto a las figuras representadas, también existen dudas entre los expertos. Se puede observar que hay dos muy similares que pueden ser cualquier tipo de ser vivo entre potros, burros salvajes o incluso conejos, algo que sería muy extraño teniendo en cuenta que es un animal que nunca aparece en las representaciones del Paleolítico Superior.

Así, el informe concluye afirmando que “el bastón multiperforado de la cueva de Aizkoltxo es excepcional desde los puntos de vista del soporte, la decoración y la información que aporta acerca de las sociedades cazadoras-recolectoras que los fabricaron”, pero admite que todavía desconocen para qué eran utilizados.

Fuente: 20minutos.es | 24 de febrero de 2021

Nuevas técnicas de datación revelan la pintura rupestre más antigua de Australia (17.100 años), y es un canguro

El propietario tradicional de lugar, Ian Waina, inspecciona la pintura naturalista de un canguro, el cual se determina que tiene más 17.000 años según la datación de los nidos de avispas de barro superpuestos. El recuadro es una ilustración de la pintura que está encima. Crédito: Foto: Peter Veth y Balanggarra Aboriginal Corporation, Ilustración: Pauline Heaney.

Un equipo de científicos ha datado la pintura rupestre más antigua hecha en Australia, y, como no podría ser de otro modo, se trata de un canguro. Mide dos metros.

La figura es el contorno de un canguro relleno de líneas, pintado bajo un techo rocoso que sirvió de refugio hace 17.000 años a un artista, en una cueva australiana. Un equipo de científicos lo ha datado como la pintura rupestre más antigua hecha en la isla. El estudio se ha publicado en Nature Human Behaviour.

Los artistas aborígenes de esa época en Australia solían representar canguros, peces, pájaros, reptiles, equidnas y plantas (sobre todo ñames). La cueva esta situada en la región de Kimberley, al noreste de Australia, en Balanggarra Country. Es un área que pertenece al clan Unghango, una reserva indígena protegida. Los aborígenes han colaborado con los científicos en la localización de las pinturas rupestres.

Parte inferior de la pintura del canguro, situada en un techo rocoso inclinado. Foto: Damien Finch.

El animal que acaban de datar es un canguro enorme, casi de tamaño natural, de dos metros de largo, y abarca el techo inclinado del refugio rocoso sobre el río Drysdale.

Para la datación por radiocarbono han utilizado 27 nidos de avispas hechos de barro que subyacen y recubren 16 pinturas diferentes de 8 refugios rocosos. Así han descubierto que las pinturas se produjeron hace entre 17.000 y 13.000 años.

El trabajo forma parte de la mayor iniciativa de datación de arte rupestre de Australia. El proyecto Rock art Australia, se lleva a cabo en Kimberley, una de las principales regiones de arte rupestre del mundo.

"Esto hace que la pintura sea la pintura in situ más antigua conocida de Australia", dijo el investigador postdoctoral Dr. Damien Finch, quien es pionero en la nueva técnica de datación. "Este es un hallazgo significativo ya que a través de estas estimaciones iniciales, podemos comprender algo del mundo en el que vivieron estos artistas antiguos. Nunca podremos saber qué estaba en la mente del artista cuando pintó esta obra hace más de 600 generaciones, pero sabemos que el período naturalista se remonta a la Última Edad de Hielo, por lo que el ambiente era más fresco y seco que hoy".

Damien Finch se propuso datar estas pinturas rupestres estudiando los pequeños nidos de avispa. Foto: Universidad de Melbourne

Estilos en el arte rupestre australiano

El estilo más antiguo encontrado en la isla, suele presentar el contorno de animales de tamaño natural rellenados con guiones irregulares. Y el ocre utilizado es un óxido de hierro de color rojo-morado que no se conserva bien, así que no es posible utilizarlo para datar la pintura. La técnica de datación utilizando los nidos de avispa ha resultado ser muy útil.

El equipo de investigadores ha podido datar los nidos de insectos fosilizados y las acumulaciones minerales en las superficies de las rocas que resultan estar por encima o por debajo del pigmento del arte rupestre.

Sobre la pintura del canguro había nidos de avispa y estaba en el techo de un refugio rocoso bien protegido del río Drysdale. "Fechamos por radiocarbono los tres nidos de avispas que había debajo de la pintura y los tres nidos construidos sobre ella para determinar, con seguridad, que la pintura tiene entre 17.500 y 17.100 años; lo más probable es que tengan 17.300 años", señala Damien Finch.

Este tipo de arte fue bautizado por los arqueólogos como estilo Gwion. Foto: Universidad de Melbourne

Los tres niveles del mar

Estos artistas de hace 600 generaciones vivieron el final de la última glaciación, cuando el entorno era más frío y seco que ahora. El nivel del mar estaba 106 metros por debajo del actual y la costa de Kimberley estaba a unos 300 kilómetros, más de la mitad de la distancia que hay hasta Timor.

Este mapa de la región de Kimberley, en Australia Occidental, muestra el litoral en tres momentos distintos: hoy, hace 12.000 años (el periodo Gwion) y hace 17.300 años (el primer final del periodo naturalista conocido). También señala las cuevas donde se ha encontrado arte rupestre.

En el periodo Gwion, hace unos 12.000 años, el nivel del mar había subido hasta 55 metros por debajo del actual. Esto habría provocado, sin duda, un ajuste a largo plazo de los territorios y las relaciones sociales.

En esta época, los pintores aborígenes representaban figuras humanas muy decoradas, que se asemejan mucho a las fotografías de principios del siglo XX de los trajes ceremoniales aborígenes. Aunque se seguían pintando plantas y animales, las figuras humanas eran claramente el tema más popular.

Representación de una figura humana. El nido de avispas de la parte superior izquierda ha permitido datar la pintura, que tiene más de 9.000 años. Pauline Heaney y Damien Finch.

El Dr. Sven Ouzman (izquierda), de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Australia Occidental y uno de los investigadores principales del proyecto, dijo que la pintura rupestre desbloqueará una mayor comprensión de la historia cultural indígena.

"Esta icónica imagen del canguro es visualmente similar a las pinturas rupestres de las islas del sudeste asiático que datan de hace más de 40.000 años, lo que sugiere un vínculo cultural, y alude a un arte rupestre aún más antiguo en Australia", afirma. Ouzman.

Cissy Gore-Birch (derecha), presidente de Balanggarra Aboriginal Corporation, dijo que las asociaciones son fundamentales para integrar el conocimiento tradicional con la ciencia occidental y preservar la historia y la identidad cultural de Australia.

"Es importante que el conocimiento y las historias indígenas no se pierdan y sigan compartiéndose durante las generaciones venideras", dijo la Sra. Gore-Birch. "La datación de esta pintura como la más antigua conocida en un refugio de rocas australiano tiene una gran relevancia para los aborígenes y australianos y es una parte importante de la historia de Australia".

El siguiente paso para los investigadores, que tienen como objetivo desarrollar una escala de tiempo para el arte rupestre aborigen en Kimberley, es fdatar más nidos de avispas en contacto con este y otros estilos del arte rupestre de Kimberley, a fin de establecer, con mayor precisión, cuándo se desarrolló cada período artístico y cuándo terminó.

Fuentes: quo.es | phys.org | agenciasinc.es | 23 de febrero de 2021