Las mujeres son vistas como objetos

Un estudio científico confirma el tópico: el cerebro humano percibe el cuerpo de la mujer «troceado», como un conjunto de partes, al igual que miramos un coche o una casa

Cuando se nos muestra un mosaico compuesto de cientos de fotos más pequeñas, se necesita poner en marcha dos funciones mentales distintas, una para percibir la imagen completa y otra para distinguir las pequeñas que la componen. Resulta que este proceso también está en juego a la hora de observar el físico de una persona. Según una investigación de la universidad estadounidenses de Nebraska-Lincoln no miramos igual a ambos sexos. Los hombres son percibidos en conjunto, mientras que el cerebro ve a las mujeres «troceadas», como un conjunto de partes del cuerpo, de la misma forma en que observamos los objetos. Los investigadores creen que sus conclusiones pueden dar pistas de por qué las mujeres son tratadas tantas veces como meros objetos sexuales.

La investigación, publicada en el European Journal of Social Psychology, recoge en una serie de experimentos en los que un grupo de voluntarios procesaron las imágenes de hombres y mujeres de maneras muy diferentes. Cuando se les presentaron imágenes masculinas, los voluntarios tendieron a confiar más en los procesos cognitivos globales, el método mental en el que se percibe a una persona como un todo. Mientras tanto, las imágenes de las mujeres eran más a menudo objeto del procesamiento cognitivo local, o la percepción de algo como un conjunto de sus diversas partes.
«Ese procesamiento local es el que utilizamos cuando pensamos en objetos: casas, coches, etc. Sin embargo, el procesamiento global debería impedir que esto suceda cuando se trata de personas», dice Sarah Gervais, profesora de psicología y responsable del estudio. «No rompemos a la gente en partes, excepto cuando se trata de mujeres, lo que es realmente sorprendente. Las mujeres se perciben de la misma manera que los objetos».

Partes sexuales

En el estudio, a los participantes se les presentó al azar docenas de imágenes de hombres y mujeres completamente vestidos, de aspecto común. Cada persona aparecía desde la cabeza hasta las rodillas, de pie, con los ojos mirando a cámara. Tras una breve pausa, los participantes miraban unas nuevas imágenes en su pantalla: Una estaba sin modificar y contenía la imagen original, mientras que la otra era una versión ligeramente modificada de la imagen original, que comprende una parte sexual del cuerpo. Después, los participantes indicaban rápidamente cuál de las dos imágenes habían visto con anterioridad.
Los resultados fueron consistentes: las partes sexuales del cuerpo de la mujer eran más fáciles de reconocer cuando se presentaban en forma aislada que cuando se presentaban en el contexto de todo el cuerpo. Sin embargo, las partes sexuales del cuerpo de los hombres se reconocían mejor cuando se presentaban en el contexto de todo el cuerpo.

«Siempre escuchamos que las mujeres son reducidas a sus partes sexuales del cuerpo, hay ejemplos en los medios de comunicación continuamente. Esta investigación da un paso más allá y considera que esta percepción afecta a las mujeres a diario», dice Gervais.

Los investigadores también consideran notable que el sexo de los participantes que realizaron las observaciones no tuviera ningún efecto en el resultado. Tanto los varones como las mujeres observaron las imágenes masculinas de forma «global» y las femeninas, de forma «local».
Gervais cree que esto puede ocurrir porque los hombres pueden estar interesados en potenciales parejas, mientras que las mujeres pueden hacerlo como una comparación con ellas mismas. «Lo que sí sabemos es que ambos lo hacen», subraya. Aunque así sea, el estudio no justifica a aquellos incapaces de mirar a una mujer a los ojos.

www.abc.es

El hombre, principal 'exterminador' de los neandertales

Un nuevo estudio sugiere que fue el Homo sapiens y no la supererupción de un volcán el culpable de la desaparición de esa otra especie humana

La desaparición repentina de los neandertales, hace unos 40.000 años, es uno de los mayores misterios de la evolución humana. Por qué dejaron de existir y de convivir con los seres humanos modernos -está demostrado que ambas especies incluso mantuvieron relaciones sexuales- es todavía un misterio. Varias investigaciones apuntan a que la llegada del Homo sapiens, anatómica y genéticamente diferente, a Europa desde África tuvo mucho que ver con su trágico final. El último estudio, publicado esta semana en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. (PNAS), apunta a la misma dirección. Según explica, los seres humanos modernos supusieron una amenaza competitiva para las poblaciones indígenas neandertales, una amenaza para ellos aún más terrible que la mayor erupción de un volcán conocida en Europa en esa época.
El equipo de la Royal Holloway, Universidad de Londres examinó las capas de ceniza de depósitos volcánicos que no son visibles al ojo desnudo, en yacimientos ubicados en Grecia, el Mar Egeo, Libia y cuatro cuevas de Europa central. La ceniza consiste principalmente de pequeñas partículas de vidrio procedentes de una supererupción volcánica llamada Campaniano Ignimbrita hace unos 40.000 años, que algunas investigaciones anteriores sospechaban fue la causa principal de la desaparición repentina de los neandertales.
Sin embargo, el nuevo estudio sostiene que el terrible evento natural fue posterior a la debacle del neandertal. Europa experimentó cambios bruscos del clima hace entre 40.000 y 30.000 años, cuando esta especie ya había desaparecido en gran medida. Los restos de neandertales y otras pruebas de su existencia comenzaron a disminuir mucho antes de la erupción del enorme volcán y los periodos de cambio climático severo, según los autores.

Reemplazo humano

Los investigadores apuntan que existen evidencias de que los humanos modernos ya se habían establecido de forma generalizada en Europa del Este y África del Norte en el momento de la erupción, dando pistas interesantes acerca de la escala del reemplazo humano. Los autores concluyen que los neandertales vivían en pequeñas poblaciones y tenían una alta movilidad, lo que podría haberlos salvado en un principio, pero estos homínidos ahora extintos fueron en última instancia superados por el Homo sapiens.
Otro estudio, publicado en la revista Science hace un año, dice que los humanos modernos invadieron las zonas donde vivían los neandertales de forma masiva hasta alcanzar diez veces su población. Además, sus áreas de ocupación más extensas reflejaban grupos sociales más grandes y aparentemente más integrados. Los neandertales cedieron ante otra especie mayor en número y mejor organizada.

Vía: www.abc.es

Una rubia que está buenísima

por Amparo Parra

Con el fuerte ascenso de las temperaturas se hace aún más necesaria la ingesta de líquidos para evitar los efectos de la deshidratación. El agua es un recurso necesario para la vida, principal componente de nuestro organismo y esencial en el conjunto de la alimentación. Pero no s0lo bebemos agua sino muchas otras bebidas y alimentos ricos en ella, como las frutas y las verduras, que contribuyen a mantenernos bien hidratados. Entre esas bebidas se encuentra la cerveza, preferida por muchas personas en estos días de verano. Esta milenaria bebida se elabora a partir de agua (92%) y otros ingredientes como la cebada y el lúpulo, lo que determina que su consumo aporte a nuestro organismo otros nutrientes como el potasio, el fósforo, vitaminas y antioxidantes.
Tomarla con moderación aporta beneficios significativos a la salud, pero existen otros usos para esos restos ya calientes y sin gas que quedan en las botellas y latas.
  1. Como fertilizante: Contiene levadura que es un agente de enriquecimiento buenísimo para el suelo. Añadir al agua de riego cerveza.
  2. Limpiador de muebles de madera. La cerveza sin gas es excelente para reavivar el color de los muebles de madera. Humedece un trapo y frota suavemente.
  3. Limpiador para joyería de oro. Vierte un poco de cerveza en un vaso y mete tus joyas (no utilices este método si tienen gemas). Déjalas sumergidas por 5-10 minutos. Frótalas después con un trapo limpio y seco.
  4. Darle un toque especial al arroz La próxima vez que prepares arroz cuécelo en cerveza y verás qué bueno el sabor.
  5. Quitamanchas. Las manchas de café y vino tinto se quitan frotando con un paño limpio mojado en cerveza. Repetir la operación si es necesario.
  6. Reflejos naturales para el cabello. Remoja tu cabello con cerveza y ponte al sol un rato para obtener reflejos de apariencia natural en tu cabello.
  7. Distracción para abejas. Nada más molesto en una comida al aire libre que el ataque de abejas y avispas, para evitarlo pon cerveza en pequeños contenedores alrededor del lugar donde vas a estar, las abejas aman la cerveza y se quedarán alrededor de ella.
  8. Para el insomnio. La cerveza contiene lactoflavina y ácido nicotinico que facilitan el sueño, además el lúpulo es un sedante natural. El lúpulo es una planta que se utiliza en aromaterapia como remedio para el insomnio. Si lavas la funda de la almohada con una mezcla a partes iguales de agua y cerveza, tendrá un sueño profundo y reparador.
  9. Bañarse y acondicionar el cabello. La cerveza contiene proteínas que son excelentes para el cabello y la piel y lavitamina B ayudará a dar brillo. De hecho existen champús hechos con cerveza, recomendados para cabello seco. Pero como el alcohol deshidrata más de lo que la proteína podría reparar, lo mejor es hervir y enfriar tu cerveza antes, para quitar el alcohol. Y después utilizarla en tu cabello entre el champú y el acondicionador.
  10. Para los pies. Muchos SPAS ofrecen servicios de pedicura que empiezan por humedecer los pies con cerveza y agua. La levadura suaviza la piel, mientras que el alcohol mata las bacterias. Para un tratamiento en casa, mezclar una lata de cerveza con agua tibia y sumerge tus pies en la mezcla durante quince minutos.
  11. Asienta el estomago. Beber una lata de cerveza a pequeños sorbos alivia el malestar. También es una cura para la resaca, pero no se debe emplear este truco si sufre de úlcera o gastritis.
  12. Limpiar cobre. Humedecer un paño y frotar. También se puede emplear la cerveza para limpiar una olla en la que se haya pegado la comida. Pon cerveza en la olla todavía tibia cubriendo la mancha. Se deja una hora y luego se lava normalmente.
  13. Marinar carne. La cerveza es ligeramente ácida y eso la convierte en un excelente suavizante de carne. La cerveza no alterará el sabor de la carne tanto como lo hacen las marinadas hechas con vinagre. Marínala en el refrigerador unas horas o mejor aún, toda la noche. No bebas la marinada.
  14. Cocer al vapor almejas y mejillones. Llena una olla grande para cocinar al vapor con partes iguales de agua y cerveza. La cerveza les da un rico sabor.
  15. Contra babosas y caracoles. A estos animales les encanta la cerveza. Llena un recipiente hasta la mitad. Lo tapas dejando una abertura. Entiérralo dejando la boca a ras de suelo. Los caracoles y babosas entrarán a tomar el rico manjar y caerán dentro donde morirán ahogados.
BENEFICIOS PARA LA SALUD DEL CONSUMO MODERADO DE CERVEZA
El consumo moderado de cerveza aporta cantidades significativas de vitamina B, fibra, minerales y antioxidantes naturales que pueden ayudar a prevenir distintos tipos de enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas. Tanto es así, que la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria incluye la cerveza, junto con el resto de bebidas fermentadas, en la ‘Pirámide de la Alimentación Saludable’, siempre que su consumo sea moderado. Además, la cerveza no engorda. Su valor calórico es muy reducido (unas noventa calorías por vaso).
1— La cerveza proporciona protección cardiovascular. Los consumidores de cerveza de forma moderada y regular tienen menos riesgo de sufrir infarto de miocardio que los no bebedores, debido a que reduce la coagulación sanguínea y el colesterol LDL, mientras que aumenta el colesterol de alta densidad, conocido como el ‘colesterol bueno’ o HDL.
2—Evita la retención de líquidos, ya que su bajo contenido en sodio la hace altamente depurativa
3—Ayuda a prevenir la úlcera gástrica, llegando a disminuir hasta en un 17 por ciento el riesgo de infección por ‘Helicobacter Pylori’ (bacteria muy de moda responsable de la úlcera).
4—Es la bebida que presenta mayor aporte de fibra en nuestra dieta, lo que se traduce en una disminución de la hipercolesterolemia, y en la absorción de glucosa y de grasas.
5—La cerveza es también una fuente de silicio, por lo que previene contra la osteoporosis.
6— Sus vitaminas -fundamentalmente del grupo B- ayudan a evitar la oxidación celular.
7—El ácido fólico es muy útil para la prevención de la anemia megaloblástica y está recomendado por los médicospara las mujeres que desean quedarse embarazadas.
8—La cerveza mejora el sistema inmune contra patógenos externos
9— Disminuye los factores de riesgo de las enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer.
10 —Previene las enfermedades inflamatorias.
Vía: www.hoy.es

Marian Romero dimite de Radio DDC

Marian Romero Gil, la presentadora de su programa "Las Enseñanzas de Maat", un espacio dedicado al Antiguo Egipto, que emitía a través de Radio DDC los jueves a las 20:30, presentó hoy su dimisión ante la dicha emisora de Radio, según su comunicado oficial a través de su página en Facebook.

Marian Romero, a través de su programa, ha realizado entrevistas a grandes personalidades del mundo de la Historia y la Arqueología vinculados con la investigación de la Egiptología de la talla de Mercedes González, Aníbal Clemente, José Manuel Parra o Nacho Ares.
En su comunicado oficial anuncia:

"Hoy 21 de julio he presentado mi dimisión en radio ddc, mi programa Las enseñanzas de Maat ya no se volverá a emitir en dicha emisora, agradezco la oportunidad que se me dio en su día y deciros que espero que hayais disfrutado escuchando mi programa tanto como yo haciéndolo. Una puerta se cierra pero se abre un ventanal lleno de luz y nuevas ilusiones y el mundo del Antiguo Egipto seguirá siendo dado a conocer. Un besazo y gracias por todo."

Desde la Revista Historia y Ciencia Digital queremos mostrarle todo nuestro apoyo y agradecer la difusión de la Historia del Antiguo Egipto que ha ido desarrollando a través de éstos años.

Enlace a su podcast: http://www.ivoox.com/podcast-ensenanzas-de-maat_sq_f140823_1.html

Cuando viajar era una aventura.



Hubo una época en la que un viaje era de verdad sinónimo de aventura. La puerta a lo desconocido. Un sueño de días de larga travesía, a veces más tortuosa que placentera, en busca de conocimiento, un encuentro humano o un simple hallazgo natural. Pura interacción con la vida. La era de las grandes expediciones y sus exploradores nos dejó un legado etnográfico que hoy se puede admirar en el Museo de las Culturas de Bale (Basilea), una vitrina con más de 500 objetos, huellas de otras culturas y modos de vida.



"Estos objetos, referencias a la vida, son importantes porque marcaron y marcan, tanto ayer como hoy, la imagen que nos hacemos de los otros", explican los conservadores de la muestra, Gaby Fierz, Richard Kunz y Alexandre Wessel.
El mundo descubierto en estas expediciones cabe en la maleta del centro artístico, puerta abierta a Sri Lanka, Vanuatu, Indonesia y Timor Oriental. Los maquinistas de esta máquina de regreso al pasado son los ojos que descubrieron estos lugares por primera vez. La exposición 'Expediciones, el mundo en nuestras maletas' es un viaje en el tiempo, primero hasta 1883, de la mano de Paul y Fritz Sarasin.
Estos exploradores fueron en cinco ocasiones a la antigua Ceylan, hoy Sri Lanka, con el objetivo de estudiar los embriones de los elefantes de la zona. Su expedición fue el primer viaje de investigación científica del Museo Etnológico, fundado inmediatamente después. En la exposición suiza se pueden admirar ahora algunos de los objetos –fotografías y muestras de los animales- que estos expedicionarios se trajeron en su maleta, hoy nuestra vitrina fetichista.
Entre los souvenir rescatados por los comisarios de la exposición también están los de Felix Speiser-Merian, que recorrió la isla de Vanuatu, en el Pacífico sur, entre 1910 y 1912. Su aventura dejó más de 3.000 objetos, 1.500 fotos e interesantes anotaciones en sus cuadernos de bitácora.
A diferencia del dúo Sarasin, este explorador, sobrino de Paul Sarasin, buscaba el contacto humano, se interesaba por los grupos de población. "Este es el terreno ideal para explorar. Si quedan todavía restos de los indígenas serán sólo los vestigios y podremos salvar lo que debe ser salvado", dejó escrito el expedicionario.
Le preocupaba la extinción de las culturas, que las costumbres se difuminaran con el paso del tiempo como una huella de viajero que desaparece en la arena. En la vitrina de Basilea se puede ver una selección de 120 objetos de los miles que se trajo consigo, entre ellos algunas muestras de peinados destinados a las danzas, objetos de ritual y joyas de las tribus de la zona.
En 1935 el profesor Alfred Bühler partió junto con su amigo, el dentista Willy Louis Meyer, rumbo a Timor Oriental. El objetivo era traerse en el petate objetos para el Museo Etnológico que vieron nacer sus antecesores Paul y Fritz Sarasin.

Voces de hace un siglo

Volvieron con más de 3.000 objetos, que nutrieron sus estudios sobre las migraciones y los estilos artísticos regionales. Algunas de las piezas expuestas hoy –telas, cucharas de metal- muestran las técnicas de fabricación preindustrial, el 'savoir faire' de la mano de obra artesana de los pueblos de la época.
Además de los tres viajes citados, en la maleta del museo de Bale cabe un cuarto más: el realizado por Paul Hinderling y René Gardi al norte de Camerún en 1953. Fueron enviados por el Museo de África para que estudiaranel modo de vida de las gentes de los montes Mandara.
"He renunciado a mostrar fotos de la vida de los europeos en Moloko, porque para mí era mucho más importante enseñar el mayor número de imágenes posible de la vida de los indígenas." Dijo René Gardi.
Ambos regresaron de su aventura con más de 500 objetos e imágenes. También varios vídeos y películas que dan fe de su aventura etnográfica y de los que hoy se exponen 70 en el centro artístico. Fotos inéditas y registros sonoros que muestran sus experiencias vitales únicas. Según los comisarios de la exposición, "sólo a través del conocimiento de la existencia de estos procesos de ayer es posible comprender las imágenes actuales de los otros". Un viaje al corazón de la Humanidad.
Fuente: R. Villaécija.

El aterrador juicio de la balanza.



La visión de uno de los tímpanos de la basílica de Santa María Magdalena de Vézelay (Francia) debió causar pavor entre los hombres del medievo que la contemplaron.
Incluso en nuestros días, esta magnífica representación del Juicio Final sigue inquietando al espectador. En especial por unas figuras alargadas e inquietantes que se encuentran a la izquierda del Cristo que preside la escena.
Junto a él, un ángel pesa en una balanza a dos hombres, decidiendo su destino —¿sus actos en vida merecen el cielo o el infierno?—, mientras un demonio hace trampas e intenta inclinar el instrumento hacia su lado.
Algo más a la izquierda están los condenados, que avanzan en fila con los rostros desencajados por el terror, en dirección a una criatura de grandes fauces y temibles colmillos que está devorando a los pecadores.



La llamativa escena de la balanza no es exclusiva de esta iglesia. Está presente en muchos otros templos de toda Europa y, como es lógico, era comprendida por los fieles que acudían a los templos en la Edad Media.
Lo más curioso es que si un ciudadano egipcio de hace 3.500 años hubiera tenido la ocasión de ver esta escena, es casi seguro que habría captado el mismo mensaje. ¿Cómo es posible?
La escena del "pesaje de almas", denominada como 'psicostasis' o 'psicostasia', aparece en las representaciones del llamado 'Libro de los Muertos' egipcio, una especie de "manual" que servía a los difuntos para pasar con éxito las pruebas que le franquearían las puertas del más allá…
Según el 'Libro de los Muertos', cuando el difunto completaba con éxito la travesía por el inframundo se encontraba con Osiris, el dios egipcio de los muertos.
Aquí daba comienzo la escena de la 'psicostasis' o pesaje del alma. Ante la mirada atenta de 42 jueces divinos y del propio Osiris, el difunto era sometido a la prueba más dura, en la que el dios Anubisprocedía a pesar su corazón —para los egipcios un símbolo de la conciencia y sede del alma— en uno de los platos de la balanza.





En el otro, se colocaba la 'Ma'at', la pluma símbolo de la justicia y la verdad. Otro dios, Thoth,actuaba como notario y dejaba constancia escrita del veredicto.
Si el pesaje resultaba favorable al fallecido, este conseguía la vida eterna. Si la balanza se inclinaba del lado contrario, el difunto era arrojado a las fauces del temible Ammit, criatura de aspecto monstruoso, híbrido de león, cocodrilo e hipopótamo.
El parecido con la escena representada en los templos cristianos es más que anecdótica, así que parece claro que la curiosa iconografía del 'Libro de los Muertos' sobrevivió y fue reutilizada siglos después por los artistas cristianos.
La psicostasis no fue propiedad exclusiva de los egipcios. Hay relatos similares en el budismo, elmazdeísmo o el islam. Sin embargo, en ninguna otra fe tuvo tanta importancia como en la religión egipcia, y de ella parece haber pasado al cristianismo.
En el periodo helenístico, el dios Hermes-Mercurio se convirtió en el encargado de ejecutar el pesaje de las almas. De este modo, Hermes se identificó con Thoth.
En esta nueva divinidad, Hermes-Thoth se identificaba a su vez con la figura de Hermes Trismegisto, considerado fundador del hermetismo, y que en época cristiana terminaría por ser asimilado al arcángel san Miguel.
Hoy los investigadores creen que la aparición del culto a san Miguel se produjo probablemente entre los egipcios coptos, por lo que la identificación entre ambos personajes resulta aún más comprensible.
En uno de sus trabajos, el historiador del arte Joaquín Yarza Luaces, explica que la relación entre el dios clásico y el santo cristiano no fue una mera sustitución: "Miguel no sustituye a Hermes, sino que se identifica con él o se incorpora al complejo personaje Hermes-Thoth".
Estas tres figuras cumplían una función de psicopompos —conductores de almas—, razón por la cual muchos de los santuarios del arcángel fueron erigidos en lugares elevados.
Esta función de conductor de almas atribuida al arcángel cristiano aparece de forma abundante, según los historiadores, en varios textos apócrifos, algunos de ellos cargados de gnosticismo.
La identificación entre estos personajes es tan evidente que, tal y como explica Yarza Luaces, se conservan algunas gemas y amuletos en las que aparece representado de forma inequívoca Hermes, aunque la inscripción presente menciona a san Miguel.
Otros autores han sugerido que la razón de la rápida e importante expansión del culto al arcángel no fue otra que la de reemplazar al anterior culto pagano a Hermes-Mercurio, aunque no hay forma de demostrarlo.
Fuente: yahoo.es
Imágenes: Wikipedia.

Los manuscritos andalusíes de la familia Kati en Tombuctú (Mali).



De los tres millares de manuscritos que componen la Biblioteca, 300 son de autores andaluces.



La expedición de veinte investigadores de la Universidad de Granada a Gao y Tombuctú en 1984 puso en valor entre la comunidad científica algunos aspectos relacionados con las relaciones de Andalucía-Níger que hasta entonces habían permanecido ocultos o habían atraído la mirada de eruditos como Emilio García Gómez ("Españoles en el Sudán", Revista de Occidente. Madrid 1935) o José Ortega y Gasset ("Las ideas de León Frobenius". El Sol 1924).
A partir de los años ochenta del pasado siglo ven la luz algunas obras de divulgación sobre estos temas que ayudan a hacer caer el velo del enigma y a encender el imán del interés. Así Ferrán Hiniesta publica en el nº 57 de la revista Historia 16 "Yuder Pachá, el andaluz que conquistó Tombuctú" (Ediciones Destino, Barcelona 1996).
Sea como fuere, queda mucho por hacer y todavía hoy hay que hablar de influencias entre la Península Ibérica y la Curva del Níger es hacerlo en aspectos poco conocidos y estudiados en nuestra Historia.
No obstante, las relaciones entre Andalucía y la Curva del Níger son milenarias. En tiempos del Califato de Córdoba ya había lazos históricos y culturales privilegiados. La coronación de los Reyes de Gao se hacía bajo los auspicios del Califa de Córdoba. La epigrafía nos muestra que las tumbas de estos reyes incluían epitafios traídos de Córdoba y Almería, sobre todo en el XI y XII.
De Córdoba venía igualmente la obra poética de Fazzazi, vigente desde el s. XIII en la cultura de la Curva del Níger. Y no sólo en Andalucía, sino toda la Península estaba presente. La primera vez que aparece en un mapa es el siglo XIV. El cartógrafo mallorquín Abraham Cresques lo dibuja en 1324 en un portulano del llamado "Atlas Catalán" a partir de informaciones recogidas de mercaderes judíos, dando noticia de su riqueza y despertando una codicia que duraría siglos,
En ese mismo siglo XIV, un andaluz de Granada, Es-Saheli, crea la llamada"arquitectura sudanesa" en la que aún hoy se siguen construyendo mezquitas desde Guinea a Sudán pasando por Burkina Faso. Algunos de los monumentos de este granadino han sido considerados por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.
En el sigo XV llega a la región Sidi Yaya, uno de los poetas místicos andalusíes más importantes, natural de Tudela. Hoy una de las principales mezquitas de Tombuctú recibe su nombre.
También en este siglo llegará Alí ben Ziyab al Kuti al-Andalusí. El hijo de éste, Mahmud Kati escribe una obra histórica que ha sido reconocida por la UNESCO como representativa de la Humanidad en su serie africana.
A principios del XVI vemos aparecer en el Níger al granadino Hassan ben Mohammed, más conocido como Juan León de Médecis o "León el Africano". Tras visitar Tombuctú, en 1506, éste andaluz dejaría escrito "...se venden muchos libros traídos de la Berbería y se saca más beneficio de estas ventas que del resto de la mercancía. Y es que en Tombuctú hay numerosos cadíes, imanes y alfaquíes, todos bien pagados por el rey, que honra mucho a los hombres de letras".
A finales del XVI irrumpe en escena Yuder Pachá, almeriense, que conquista la Curva del Níger con un ejército de moriscos y renegados cristianos en nombre del Sultán de Marrakech.
Como vemos, una presencia tan plural como interesante. Descendientes de todos ellos viven hoy en día en la curva del Níger bajo el nombre de "Armas" o "Laluyis".
2. La presencia de Andalucía en el Níger, aspectos sobresalientes: el arquitecto Es-Saheli, los Arma y la biblioteca de la famila Kati
La suma de influencias a los que nos hemos referido tiene en la obra de Es-Saheli, los Arma y el clan de los Kati sus elementos más elocuentes. Presentaremos brevemente cada uno de ellos.
Es-Saheli
El arquitecto granadino Abu Ishak Es-Saheli peregrina a La Meca en 1330, donde tiene la oportunidad de coincidir con el Emperador Mansa Mussa, cuyo periplo se convierte en mítico pues según la crónica de Al-Omari, "su prodigalidad fue tal que llega a hundir los precios del oro en diversas ciudades". Leyendas aparte, la realidad es que Mussa regresa al Níger con una corte de sabios y hombres de letras con los que quiere dar un cierto lustre a su imperio. Es el caso de Es-Saheli, poeta y arquitecto andaluz, a quien encarga la construcción de la Gran Mezquita de Tombuctú capital de un territorio recién incorporado.
Es-Saheli supo combinar de forma genial materiales pobres, la madera de acacia y el adobe característico de la región, de suerte que su obra es referente arquitectónico no sól de la Curva del Níger, sino en todo el Sahel hasta nuestros días.
Lo genial de Es-Saheli no es sólo la técnica para levantar estructuras con inmensas moles de barro, sino decorar el edificio haciendo aflorar las vigas de madera de la estructura consiguiendo una ingeniosa ornamentación que las sombras proyectadas por los rayos de sol a lo largo del día se encargan de realzar. Este estilo ha inspirado a arquitectos tan importantes como Le Corbusier quien decidió incorporarlo a sus propios proyectos.
Las mezquitas de Yenné y Yinguereber de Tombuctú están declaradas patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Los Arma
El final del siglo XVI es una etapa histórica excepcionalmente interesante: España se anexiona a Portugal (1580) y mantiene su pulso con Inglaterra para consolidar su papel como primera potencia. Entre tanto el Turco intentaba controlar todo el mediterráneo, Marruecos constituye una pieza excepcional en el punto de mira de todos ellos.
Una nueva dinastía irrumpe en el poder, unifica el pais, se reclama descendiente del profeta y fija su capital en Marrakech que, al cabo, pasará a darle nombre al pais entero. Las ambiciones de la nueva dinastía para entrar en el juego de las grandes potencias le lleva a intentar la conquista del Sudán, abriendo paso a la ruta comercial por la que hasta el XV habían subido oro, esclavos y especias camino de Europa.
En 1590 el sultán Al-Mansur le encarga a Yuder Pachá, un almeriense procedente de las Cuevas de Almanzora, la formación de un cuerpo de ejército que atraviese el Sahara y ponga la Curva del Níger en la órbita marroquí. Yuder que había demostrado su habilidad castrense en la batalla de Alcazarquivir, parte hacia el sur con un ejército de 3000 andaluces, 500 renegados europeos, 1500 lanceros moros, 1000 auxiliares y 8000 camellos. Llama la atención el hecho de que sea el castellano el idioma oficial de la variopinta expedición. Era la primera vez que un ejército de tales dimensiones, provisto de cañones y armas de fuego se disponía a cruzar el Sáhara. Yuder pierde dos tercios de sus efectivos en la travesía pero, no obstante, su artillería se impone a un ejército diez veces superior y el Níger cae tras la derrota del rey Ishak II en Tomdibi el 13 de marzo de 1591. A partir de ahí el ejército de Yuder Pachá entronca con las aristocracias locales y de ese encuentro surge una casta, los Arma, que controla la Curva del Níger hasta 1737 en que son vencidos por los tuareg en la batalla de Toya.
Aún hoy perviven 10.000 familias Arma en la franja que va de Gao a Tombuctú. Aunque hay diferencias entre las distintas facciones Arma, todos siguen manteniendo su orgullo, sus costumbres, incluso su propio vocabulario en el que no faltan palabras procedentes del castellano. La política de asimilación que Bamako pone en marcha desde la independencia de Mali en 1960 no ha conseguido acabar con los Arma.
Los Kati
Como los Arma, otros colectivos reclaman su origen en la Península Ibérica. Es el caso de los "Leluyi" o descendientes de los renegados llegados en diferentes etapas.
Un caso singular es el de los Kati. Se trata de un clan de descendientes de Alí ben Ziryab al-Kuti al-andalusí, originario de Toledo, quien abandona la ciudad con otros fugitivos el 22 de Mayo de 1468 y, tras su paso por Andalucía, acaba en Tombuctú. La familia tiene otros troncos secundarios en Carmona, Córdoba y Ronda.
Su historia se puede rastrear en las autobiografías, documentos notariales, actas de matrimonio y transmisiones hereditarias que se encuentran en la biblioteca familiar. Otra fuente interesante en este sentido son las anotaciones realizadas en los márgenes de algunos manuscritos en los que se hace una rememoranza de los hechos acacecidos a los miembros más insignes de la familia con abundante información de carácter cronístico o en la que se recogen resumidamente documentos de carácter contractual y comercial. Esta biblioteca se enriquece con las sucesivas aportaciones, sobre todo a partir de la boda de Alí ben Ziyad con una mujer de la casa real de los Askia.
Emparentar con la nobleza supone un cobijo para este clan exhausto de exilio, llamados entonces y todavía hoy "Laluyi" (renegados) al considerar los ortodoxos que su sangre estuvo mezclada en algún momento con cristianos y judíos.
El siglo XIX en Mali es difícil para todos aquellos que una vez entroncaron con una casa real que no fuera la preponderante de los peuhles. Los Kati distribuyen su biblioteca entre miembros dispersos de su clan y los manuscritos se esconden en aldeas perdidas, donde continuaron a salvo del expolio que el colonialismo francés sometió a otras bibliotecas.
A finales del pasado siglo, la tradición oral, tan arraigada en comunidades tribales, facilitó a Yayé Diadié, patriarca del clan, la reunificación de los manuscritos. Se habían salvado del hombre, pero no de los insectos, los incendios, las inundaciones y las inclemencias de una conservación precaria.
La historia de la familia Kati y la de su biblioteca se entrelazan y se confunden. Una y otros han sufrido convulsiones, saqueos y desastres. La biblioteca se ha reducido, pero cuenta hoy con unos 3000 manuscritos.
3. Los contenidos del fondo Kati
De los tres millares de manuscritos que componen la Biblioteca, 300 son de autores andaluces, 100 de renegados cristianos, 60 de comerciantes judíos y más de 2500 de variada temática árabe medieval. Todos los campos del saber están representados: Religión, Derecho, Teología, Mística, Historia, Medicina, Matemáticas, Lógica, Filosofía, Filología....Albrecht Hofheinz y John Hunwick de la Northwestern University de Illinois han estudiado la catalogación de los manuscritos.
En cuanto a la cronología hay que distinguir entre cronología de información y cronología de los soportes documentales. En el primer caso los límites habría que situarlos entre el s. XI y XIX. En el segundo caso serían XV y XIX los límites.
El actual conservador de la Biblioteca, Ismael Diadié Haidara defiende que pueden ser estudiados en esta Biblioteca temas tan importantes para nuestra historia como las migraciones judaicas de finales del XV y comienzo del XVI, la participación de los moriscos y renegados cristianos en los ejércitos de Al-Mansur que conquistaron el Imperio Songhay, así como las migraciones hispanomusulmanas en el último tercio del XV, a través de la propia familia Kati.
Además de todo ello, como queda reseñado, la Biblioteca contiene centenares de manuscritos, copias y comentarios de autores hispano musulmanes de los siglos X al XV.
El Arrayán de los Secretarios. Manuscrito original de Ibn al Jatib,(1313-1374), ministro del reino de Granada.
En los últimos años, el Fondo Kati, a través de su conservador, el Sr. Diadié Haidara, ha solicitado ayuda ante distintos entes para la salvación de la Biblioteca y, específicamente, para la reprografía por sistema analógico o digital, el repertoriado de los manuscritos, su restauración y la construcción de un edificio que albergue la Biblioteca con tres zonas de uso: depósito de manuscritos, área de trabajo y área de recepción de investigadores y difusión cultural.
El Sr. Haidara había realizado contactos con instituciones públicas europeas, norteamericanas y españoles a fin de recabar ayuda para la conservación del Fondo Kati. En España, el Ayuntamiento de Cuevas de Almanzora, la Diputación de Almería, la Junta de Andalucía, la Junta de Castilla-La Mancha, el Ministerio de Cultura y la Agencia Española de Cooperación.
También a nivel internacional Fondo Kati ha realizado diversas gestiones y, de hecho, ha recibido alguna oferta de la Northwestern University de Illinois, la Universidad de Oslo, la Fundación Al-Furqan-conocida como Islamic Heritage Foundation-de capital saudí, pero con sede en Wimblendon, UK, así como la Ford Foundation. Las ofertas citadas no han cristalizado por requerir en algunos casos la salida de los manuscritos de Mali y por suponer la pérdida del control de la Biblioteca. Aunque la propiedad es, legalmente de la Fundación, hay que tener en cuenta el papel de todo el clan en las vicisitudes de la Biblioteca, lo que añade una cierta complejidad al asunto. También pesa que los actuales gestores del Fondo prefieren concluir un acuerdo con alguna entidad española dada la vinculación histórica de la familia Kati con su país de origen y la relevancia de algunos documentos del Fondo Kati para la historia del exilio andalusí.
4. Manifiesto de los intelectuales
Después de que diversos periódicos de diferentes nacionalidades publicasen algunos reportajes sobre la cuestión, el 25 de Febrero de 2000, veía la luz un manifiesto de intelectuales por la salvación del Fondo Kati. Algunos de los firmantes era el Premio Nóbel de Literatura José Saramago, los escritores Juan Goytisolo, Antonio Muñoz Molina y el hispanista francés Bernard Vincent.
El manifiesto rezaba como sigue:
"Hoy tres mil manuscritos de una familia exiliada de Toledo, la Familia Kati están en peligro de destrucción en Tombuctú. El diario ABC de España, News and Events de la Northwestern Uiniversity de EEUU, el Boletín de la Saharan Studies Association de EEUU, y el 26 Mars de Mali llevan meses señalándolo en vano.
John Hunwick, de la Universidad de Evanston, EEUU, considera que esta Biblioteca hace comparable a la curva del Níger al Nilo y al Mar Muerto en lo que a manuscritos se refiere. Estamos de hecho, a nivel de documentos, ante el más importante legado andalusí fuera de las fronteras de España.
La familia Kati (Banú l-Qûtî), se exilió en Toledo en Mayo de 1468. Se instaló desde entonces en la Curva del Río Níger (Mali), donde se mestiza con la familia real de los Sylla (1470), los renegados portugueses (1591), y los comerciantes sefardíes de Fez (1766).
El más conocido de esta familia es Mahmûd Kati, cuya obra histórica, el Ta´rîkh el Fettaâsh fue reeditada bajo los auspicios de la UNESCO en su colección de obras representativas, Serie Africana. Los trabajos de Brun (Francia), Nehemia Levtozion (Israel), J. Hunwick (EEUU) Madina Ly Tall (Mali), Zakari Dramani Issofi (Benin), Adam Bâ Konaré (Mali) y Michael Timowsky (Polonia) muestran la importancia de esta obra de los Kati y su importancia en el nacimiento de la escritura de la historia en África.
En este Fondo existen documentos únicos sobre la penetración del Islam en España, el destino de las familias visigodas después de la caida del reino de Toledo, el exilio en África de miles de hombres de letras andalusíes como Es-Saheli de Granada y Sidi Yahya al Tudelí, el paso de León el Africano por la curva del Níger o la conquista del Imperio de Songhay por el almeriense Yawdar Pasha y su ejército de moriscos y renegados españoles y portugueses....así como varios centenares de manuscritos andalusíes.
Tememos la dispersión y desaparación de 5 siglos de historia de una familia ibérica en África.
Cada día que pasa, un documento puede destruirse y con cada manuscrito perdido desparece una porción de la historia de la humanidad.
Por tanto, sumamos nuestra voz a la del poeta José Angel Valente para que se salve urgentemente este tesoro hispano-portugués, único en África".
Firman el manifiesto:
José Saramago, Michel Abitbol, Seydou Badián Kouyaté, Alida Jaye Boye, Francisco Carrión, José Da Silva H
orta, Ousmane Diadié Haidara, Gaussou Diawara, Antonio Díaz Farinha, Alfonso Domingo, Atilio Gaudio, Concepción García de la Torre, Mamamdou Gologo, Juan Goytisolo, John Hunwick, Ferrán Hiniesta, Antonio Llaguno, Rafael López de Guzmán, Vitorino Godinho Magalhaes, Antonio Muñoz Molina, Purificación Martos, Ulises Ramos, Alicia Relinque, Juan Manuel Riesgo, Dramamme Samoura, Pep Subirós, Sam Keïta, Sylla Abdoulaye, Manuel Villar Raso, Fidel Villar Ribot y Bernard Vicent.
Fuente: Andalucia.cc
Imagen: Wikipedia (Manuscrito de Tombuctú sobre matemáticas y astonomía).

Un estudiante resuelve el enigma del bombardeo cósmico del siglo VIII




Hace unas semanas, la revista Nature publicaba una interesante investigación llevada a cabo por científicos japoneses que describía una potentísima oleada de radiación procedente del espacio exterior en el siglo VIII, tan violenta que si ocurriera en la actualidad dejaría inútiles gran parte de nuestros sistemas informáticos y de comunicación por satélite. Las huellas de este extraordinario evento habían sido encontradas impresas en los anillos de los árboles de la época mediante el análisis de carbono 14. Un estudiante de la Universidad de California Santa Cruz llamado Jonathon Allen cree haber aclarado al misterio. Según explica en un artículo enviado a la misma revista, en el año 774 apareció un misterioso «crucifijo» rojo en el cielo, una señal que fue recogida por una crónica anglosajona de la época. Esa extraña cruz pudo haber sido la explosión de una supernova nunca antes reconocida. Curiosamente, Allen llegó a esta conclusión con una simple búsqueda en Google.
El joven escuchó la noticia del bombardeo cósmico en los audios de la web de Nature y le picó la curiosidad. Las únicas causas que podían provocar un impacto tan poderoso solo podrían ser la explosión de una supernova o gigantescas llamaradas solares, pero ninguno de estos eventos estaban registrados en 774 o 775, los años en los que se dispara el índice de carbono-14 de dos viejos cedros japoneses analizados. En esos años, se produjo un incremento del 1,2% de ese elemento con respecto a los demás años. Parece poco, pero en realidad es un incremento masivo.
Intrigado, Allen inició una búsqueda en internet. A través de Google dio con una crónica anglosajona del siglo VIII en «The Avalon Project», una biblioteca online de documentos históricos y legales de la Universidad de Yale en New Haven, Connecticut, que describe una «cruz roja» que apareció en los cielos tras la puesta de Sol.

Escondida en el cielo

El estudiante cree que puede tratarse de una supernova escondida tras una nube de polvo, lo que hizo que se observara de ese color rojizo. La posibilidad de que el bombardeo hubiera sido provocado por una supernova ya había sido pulsada, pero los científicos decían que si se hubiera producido una explosión así, deberíamos seguir viendo su brillo, que puede durar varios miles de años antes de extinguirse. Sin embargo, Allen cree que no vemos sus restos porque los tapa la misma nube de polvo.
Los científicos expertos en este campo tienen ahora la palabra. Muchas de las supernovas que ahora conocen los astrónomos no aparecen en los registros históricos. Geza Gyuk, astrónomo del Planetario Adler de Chicago en Illinois, cree que Allen podría estar en lo cierto. «El texto sugiere que el objeto se observó en los cielos occidentales poco después de la puesta de Sol -explica a Nature- Esto implicaría que tendría que haberse movido por detrás del Sol conforme la Tierra orbita a nuestra estrella. Esto, junto con el polvo explicaría por qué nadie habría visto o registrado el evento».
Fuente: abc.es
Imagen: Wikipedia (Supernova)