Museo del Regimiento de Infantería Ligera 'Tercio Viejo de Sicilia 67' (San Sebastián - Guipúzcoa)

El Acuartelamiento de Loyola está ubicado al este de la ciudad de San Sebastián, en el barrio que lleva su nombre "Loiola". Situado entre el rio Urumea y la ladera oeste del monte Amezagaña. Su ubicación privilegiada, le permite situarse a menos de 4 km del centro de la ciudad y a menos de las playas de Zurriola o de la playa de la Concha.

Dicho cuartel cuenta con un pequeño museo, modesto pero muy completo y bien estructurado, cuyo protagonista no podía ser otro que el gran Miguel de Cervantes, quien estuvo destinado en dicho cuartel durante dos años y que recientemente se le ha dedicado su nombre a un patio de armas.

Fotografías de Aníbal Clemente en homenaje a la cultura militar y al "Tercio Viejo de Sicilia 67" y su batallón Legazpi para la Red Española de Historia y Arqueología:
www.historiayarqueologia.com

San Sebastián - Donostia (Guipúzcoa). Panorámica

San Sebastián (cooficialmente en euskera: Donostia) es una ciudad y municipio situado en el norte de España, en la costa del golfo de Vizcaya y a 20 kilómetros de la frontera con Francia. La ciudad es la capital de la provincia de Guipúzcoa, en la comunidad autónoma del País Vasco. La población del municipio es de 186 500 habitantes (2013), y su área metropolitana alcanza los 436 500 (2010). Es la cabecera de la Eurociudad Vasca Bayona-San Sebastián, una conurbación de más de 620 000 habitantes.

Sus principales actividades económicas son el comercio y el turismo,6 constituyendo en el pasado uno de los más famosos destinos turísticos de España. Su paisaje, dominado por la bahía de La Concha, así como su desarrollo arquitectónico moderno iniciado en la segunda mitad del siglo XIX, que configuró una ciudad de corte francés y aburguesado, propiciaron el desarrollo de la actividad turística a escala europea. Todo ello, unido a eventos internacionales como el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, el Festival de Jazz de San Sebastián o el Festival de Cine de Terror, ha dado proyección exterior a la ciudad, a pesar de sus pequeñas dimensiones. San Sebastián es Capital Europea de la Cultura en 2016 junto con Breslavia.

La Concha

Es una de las playas urbanas más famosas de España. Tiene una longitud de 1350 m y una anchura media de 40 m. Al igual que las otras dos playas, su arena es fina. Cuenta con 38 duchas exteriores, alquiler de toldos y sillas de playa, y servicios de duchas y vestuarios. Próximo a la playa hay un párking. En la playa se encuentran el balneario de La Perla, la antigua Casa Real de Baños y el Real Club Náutico, edificios que, junto con la famosa barandilla, las elegantes farolas, dos grandes relojes de principios de siglo y el Palacio de Miramar, que la cierra por el oeste, configuran una playa elegante y singular.

Recorriendo Hervás (Cáceres)


Recorremos las calles de la bella localidad de Hervás, en Cáceres donde pudimos pasear por los puntos turísticos más importantes como el Barrio Judío o la Iglesia de Santa María junto a Inma Estévez Briz.

La población de la isla de Ibiza se disparó tras la colonización púnica

El director del Museo Arqueológico, Benjamí Costa (izquierda), destacó ayer el despegue poblacional y económico que experimentó Ibiza cuando, tras los fenicios que fundaron la isla, llegaron los púnicos de Cartago.

Los fenicios fundaron Ibiza hacia el VII aC mediante una pequeña colonia que se instaló en sa Caleta y, pocas décadas después, optaron por trasladarse a la actual ciudad de Ibiza (concretamente a Dalt Vila), por ser un emplazamiento mejor. Pero la gran expansión social y económica de Ibiza tuvo lugar con una segunda oleada de pobladores que llegaría desde medianos del siglo V hasta mediados del IV a.C.: los púnicos, que no eran sino fenicios de Cartago.
Así lo explicó ayer el director del Museo Arqueológico de Puig des Molins, Benjamí Costa, en la ponencia que pronunció en la segunda y última jornada del Coloquio Internacional sobre islas en el Mediterráneo fenicio-púnico, que ha reunido a expertos franceses y españoles en la materia.
Costa explicó que desde finales del siglo V a.C. «hay una fuerte oleada de pobladores púnicos, que llegan y se asientan en la isla. Esto se evidencia en el crecimiento que experimentó la necrópolis de Puig des Molins y su número de tumbas, que se multiplicó por seis en un periodo de menos de cien años».

La oleada de colonos púnicos que llegó a Ibiza desde Cartago fue numéricamente mucho más importante que «la primera oleada de fundadores fenicios, que probablemente serían únicamente entre 500 y 600 individuos, o mil como mucho», según el arqueólogo ibicenco.
«Los cartagineses, además, fueron los responsables de poblar la totalidad del territorio ibicenco, hasta sus últimos confines, dado que los fenicios se habrían limitado prácticamente a la ciudad de Ibiza y una cierta explotación agrícola en el Pla de Vila, inmediato a la urbe». Y, aunque ya los fenicios crearon una industria de fabricación y exportación de ánforas, no sería nada comparado con el emporio que montarían los púnicos poco después.

Oleada de púnicos

«Todo el panorama cambia y se intensifica cuando se produce esta oleada de poblamiento púnico, que no sólo hace crecer la ciudad, sino que permite la ocupación territorial de toda la isla. El ámbito de la Ibiza púnica, dirigido desde la ciudad, llega hasta los límites de la isla», explicó Benjamí Costa ante los ponentes en este encuentro arqueológico.
Este fenómeno no fue exclusivo de Ibiza. Según dijo Benjamí Costa, otros enclaves del Mediterráneo que fueron poblados por los púnicos experimentarían una evolución similar.
En cuanto a la procedencia y perfil de los cartagineses que vinieron a Ibiza, estudios de ADN que se están llevando a cabo en la actualidad permitirán arrojar luz sobre las características étnicas de esos grupos que se trasladaron en gran número hasta Ibiza.

Fuente: diariodeibiza.es | 31 de marzo de 2017

Descubren una misteriosa tumba del Imperio Asirio con diez esqueletos en Erbil, Irak

La tumba fue descubierta de forma accidental mientras se llevaba a cabo un proyecto de construcción.

Trabajadores de la construcción han descubierto receintemente y por casualidad, una magnífica tumba abovedada que se remonta a la época del imperio asirio, en Erbil, capital del Kurdistán iraquí. También fueron encontrados diez esqueletos en el lugar.

Dentro de la tumba, que fue construida a base de ladrillos cocidos, los arqueólogos han hallado tres imponentes sarcófagos de cerámica que contienen dos esqueletos. Otros ocho esqueletos fueron encontrados en el suelo alrededor de la tumba, dijo Goran M. Amin, director del departamento de estudios de la Dirección de Antigüedades en Erbil, y director del equipo de excavación.



"El equipo también descubrió más de 40 vasijas intactas en diferentes formas y tamaños" (arriba), dice Amin. Los descubrimientos fueron hechos recientemente y aún no han sido publicados en una revista científica.

La misteriosa tumba data del periodo neoasirio, entre los siglos IX y VII a.C. Durante ese tiempo, los asirios controlaron un vasto imperio que, en su apogeo, se extendía desde el Golfo Pérsico hasta Egipto.

También se han descubierto tumbas muy similares a esta, en las ciudades capitales construidas por los asirios, tales como Nimrud, dijo Dishad Marf Zamua, especialista en arqueología asiria y profesor de la Universidad de Salahaddin, en Erbil.

"Durante el período asirio estas tumbas se construyeron para la élite y/o gente adinerada”, dijo Marf Zamua. "En ocasiones, las tumbas se abrían varias veces, sobre todo cuando se quería enterrar a nuevos miembros de la familia ya fallecidos”.


ARBELAS

Durante la época del Imperio Asirio, Erbil era conocida como Arbelas y fue una ciudad importante, dijo Marf Zamua.

Arbelas fue localizada en una llanura fértil, en una zona muy estratégica, "a los pies de los Montes Zagros, entre los ríos Alto Zab y Bajo Zab", dijo Marf Zamua, quien observó que la ciudad contenía el principal templo dedicado a Ishtar (izquierda), la diosa asiria de la guerra. "Varios reyes asirios oraban en su templo antes de llevar cabo sus campañas militares contra las provincias orientales en los Montes Zagros y Elam”.

La importancia del templo era tal que, durante el siglo VII a.C., "las reinas asirias, cuando estaban embarazadas se quedaban en el templo de Ishtar, e incluso las sacerdotisas daban la lactancia materna a los príncipes recién nacidos", dijo Marf Zamua.
La ciudad de Erbil (antigua Arbelas) en el Kurdistán rodea la antigua ciudadela donde la evidencia de más de seis mil años de presencia humana está empezando a salir a la luz.

"Arbelas y sus alrededores es un área muy importante para la comprensión de la cultura y la arqueología del Imperio Asirio", afirma Marf Zamua. Erbil (antigua Arbelas) fue defendida con éxito contra los ataques del Estado Islámico (también conocido como ISIS, ISIL o Daesh), y, como tal, no ha sido saqueada ni destruida.


"Desgraciadamente, el reciente saqueo y destrozo en las capitales asirias de Nimrud, Jorsabad y Nínive, provocará que las futuras excavaciones arqueológicas en esta área sean mucho más complicadas", dijo Marf Zamua. "Por lo tanto, Arbelas y sus alrededores será la mejor opción para los especialistas en la arqueología asiria, así como las estribaciones de Zagros”.

Fuente: LiveScience | Historia y Arqueología. 28 de marzo de 2017

Arqueólogos egipcios y japoneses abren un laboratorio al lado de las pirámides para restaurar la segunda barca solar

Arqueólogos egipcios y japoneses inauguraron hoy un laboratorio a los pies de las pirámides para restaurar la segunda barca solar, que el faraón Keops ordenó construir hace 4.500 años para hacer la travesía al más allá.

El laboratorio de lona, levantado a escasos metros de la cara sur de la gran pirámide de Keops, recibió hoy la quilla, una de las piezas más importantes de la estructura del casco del bote, que tenía 26 metros de extensión.


Los investigadores izaron el tablón de madera desde su lugar de enterramiento con poleas y lo trasladaron hasta el laboratorio de lona con extremo cuidado, suspendido de una viga, para evitar cualquier daño.

El supervisor de conservación del laboratorio, Eisa Zidan, dijo a Efe que la madera está "en condiciones muy malas, muy deteriorada", porque se filtró humedad en la cámara en la que estaban enterradas, junto a la pirámide de Keops, el segundo faraón de la IV dinastía, que reinó en Egipto entre el 2609 y el 2584 a.C.



Todas las piezas del bote están siendo sometidas a un tratamiento de limpieza química y después se aplican conservantes para evitar que la madera se siga degradando.
El grupo de arqueólogos espera concluir en 2020 la extracción de las cerca de 600 piezas en las que fue desmontado el barco solar.


A partir de entonces, según Zidan, dedicarán otros cinco o seis años para volver a montar la barca, lo que se hará en el futuro Gran Museo Egipcio, que actualmente se construye en una explanada cerca de las pirámides de Guiza.

El equipo de restauradores está formado por doce conservadores egipcios, dos japoneses y uno americano, además de otros doce restauradores, la mitad egipcios y la otra mitad nipones.
El nuevo laboratorio, equipado con microscopios y equipos de restauración de última generación, ha costado cerca de 55.000 dólares (unos 50.000 euros) y ha sido pagado por la Universidad de Waseda de Japón, según informó el Ministerio de Antigüedades egipcio.



Esta barca es una de las cinco que fueron enterradas junto a la famosa tumba de Keops, de las que una ha sido rescatada y se expone en una sala especial habilitada junto a su pirámide, mientras que los restos de otras dos fueron saqueados y la quinta aún no se ha recuperado.


La primera barca fue descubierta en 1954 y su restauración se prolongó por dos décadas; la segunda fue descubierta en 1985, pero su extracción solo comenzó en 2012, después de que se concluyeran los estudios previos.

Fuente: Manuel Pérez Bella | EFE, El Cairo, 29 de marzo de 2017

El misterio de la extraordinaria calavera tallada del Tíbet

El misterioso cráneo tallado visto de perfil y de frente. (Klemens)

Numerosos expertos miembros de una amplia gama de organizaciones se encuentran examinando un cráneo intrincadamente tallado que fue descubierto en una tienda de antigüedades de Viena en el año 2011. El cráneo, que podría tener 300 años de antigüedad, se halla cubierto por entero con figuras y símbolos que parecen tener algún tipo de significado religioso. Hoy por hoy nadie ha podido determinar aún su significado, y menos aún se sabe quién talló el cráneo, ni a quién perteneció en el pasado.

Algunas pistas sobre los propietarios del cráneo tallado

El anticuario ha explicado que el cráneo le fue vendido por un hombre que afirmó que había pertenecido a uno de sus antepasados, un médico que había viajado a lo largo y ancho de Asia. En una ocasión en que proporcionó ayuda médica al lama encargado de dirigir un monasterio budista en el Tíbet, éste, en gratitud por sus servicios, entregó al doctor un conjunto de reliquias entre las que se encontraba el cráneo.

Pequeño monasterio del Tíbet. (Antoine Taveneaux/CC BY SA 3.0) Según parece, el lama encargado de la dirección de un monasterio budista entregó a un doctor el cráneo tallado, en agradecimiento por prestarle asistencia médica.

En agosto del año 2011, el nuevo dueño del cráneo subió fotos del extraño objeto al foro de la web “Asian Arts” (‘Arte asiático’), escribiendo al respecto:

“Conseguí este cráneo en marzo de 2011 en una tienda de antigüedades de Viena, Austria. Lo he mostrado a varios expertos y organizaciones, como el Instituto para Estudios Budistas y Tibetanos de Viena, el Museo de Historia Natural de Viena y el Völkerkunde Museum. Se consiguió descifrar las letras tibetanas y la mayor parte de los símbolos, pero nadie había oído hablar jamás de un cráneo como éste. Nadie excepto un Khenpo (Monje-Profesor) tibetano, según el cual este tipo de cráneos eran tallados hace mucho tiempo para expulsar una maldición de una familia o para guiar por el recto camino al alma de un individuo descarriado.” (Klemens 2011)

Letras y símbolos tallados en el cráneo

La información adicional sobre las prácticas referidas por el Monje-Profesor  tibetano es increíblemente limitada. Las letras talladas en la mandíbula del cráneo podrían ser escritura Devanagari, que se leería “Om, Ma, Sa, Ma, Ta, Sa, Om, Da, Ma, Ta.” Pero otros especialistas sostienen que son un claro ejemplo de una antigua escritura llamada lant’sa, la escritura ranja de la India del siglo VII. Lo cierto es que sin conocer definitivamente el origen del cráneo podría ser imposible llegar a traducir estas letras.

Vista frontal del cráneo tallado. (Klemens)

Las imágenes talladas sobre el cráneo proporcionan una mayor información. Las dos figuras más llamativas que aparecen destacadas sobre la parte superior del cráneo son Citipati, deidades protectoras en algunas tradiciones budistas. Generalmente, uno es masculino y otra femenina, aunque esto es algo que no se puede discernir en este cráneo. Los Citipati son los señores del inframundo, y tradicionalmente se les representa bailando salvajemente la eterna danza de la muerte. Klemens escribía más adelante en el mismo foro de Asian Art, comentando nueva información que había conseguido a través de uno de los expertos que consultó: “Me dijeron que aparecen representados en “la postura del arco y la flecha”, relacionada con el más alto grado del tantra externo” (Klemens, 2011).

Vista superior del cráneo donde se pueden observar los danzantes Citipati. (Klemens)

Otra figura, una criatura similar a un pájaro, aparece en un lado del cráneo, y se cree pueda tratarse de Garuda, deidad perteneciente a las tradiciones hindúes y budistas. Garuda es representado generalmente como un ser mitad hombre, mitad águila. Es el enemigo eterno de los Nagas, una raza de demonios serpiente. Como águila, se abalanza en picado sobre los Nagas y los atrapa entre sus garras. En el cráneo aparecen también varias líneas onduladas que podrían representar a demonios-serpiente, y definitivamente parece que hay uno en las garras de la criatura similar a un pájaro que se observa en el lateral del cráneo.

La figura de Garuda tallada sobre uno de los laterales del cráneo. (Klemens)

En el lado opuesto destaca una figura de Vajrapani, antiguo protector que se cree fue colaborador de Gautama Buda. Vajrapani realmente forma parte de una tríada, aunque no se cree que sus dos compañeros habituales aparezcan representados aquí. El primero de ellos es Avalokitesvara, que representa la compasión infinita de todos los budas, y el segundo Manjusri, quien a su vez representa la sabiduría infinita de todos los budas. Por su parte, Vajrapani representa el poder infinito de los budas. Asimismo, se observa también una figura femenina que no ha podido ser identificada todavía.

Figura de Vajparani sobre el cráneo tallado. (Klemens)

Finalmente, el espacio comprendido entre estas figuras está lleno de símbolos Om y de animales entre los que podría haber cabras, serpientes, ardillas, pájaros y hasta una cabeza de elefante. Cada uno de ellos podría tener un significado único o quizás encerrar algún significado conjunto concreto.

El cráneo tallado, un extraño objeto

Pese a todo lo que podemos descubrir tallado en él, poco se sabe sobre este cráneo. Desafortunadamente, su propiedad privada limita la posibilidad de mayores estudios por parte de expertos y académicos. Aunque no se trata del único cráneo tallado conocido, sí es cierto que constituyen una sorprendente rareza. Y definitivamente, uno creado con tamaño nivel de habilidad artesanal y con tanto simbolismo religioso no deja de ser sin duda un auténtico tesoro.

Vista frontal del misterioso cráneo tallado. (Klemens)

Fuentes:

Ancient Origins

Ivan. "The Mystery behind the Ancient Tibetan Carved Skull." Ancient Code. Ancient Code, 09 Nov. 2016. Web. http://www.ancient-code.com/mystery-behind-ancient-tibetan-carved-skull/

Klemens. "Old Tibetan Skull, Richly Engraved." Asian Art Forums. N.p., 13 Ago. 2011. Web. http://www.asianart.com/phpforum/index.php?method=detailAll&Id=55265

El INAH llevará a Vancouver los hallazgos sobre esqueleto más antiguo de América

El cráneo de Naia, dispuesto al revés para que los dientes se queden en su lugar

Los más recientes hallazgos en torno al Proyecto Arqueológico Subacuático Hoyo Negro, relacionado con Naia, el esqueleto más antiguo encontrado en América, serán compartidos en el marco de la 82 Convención anual de la Society for American Archeology (SAA).

El doctor James C. Chatters (izquierda), uno de los codirectores del proyecto, será el encargado de dar a conocer los nuevos descubrimientos en torno dicho esqueleto hallado en Tulum, Quintana Roo, y que ahora se sabe que corresponde a una joven de entre 15 y 16 años que vivió hace casi 13.000 años en lo que hoy es la península de Yucatán.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) destacó que se trata de una de las investigaciones más importantes que lleva a cabo, a través de la Subdirección de Arqueología Subacuática, cuya titular es la maestra Pilar Luna Erreguerena, quien también dirige el proyecto de Hoyo Negro.
Recordó que los científicos que colaboran en este proyecto, incluidos el propio doctor Chatters, de Applied Paleoscience DirectAMS, en el Estado de Washington, y los doctores Vera Tiesler y Andrea Cucina, de la Universidad Autónoma de Yucatán, han trabajado intensamente con estos restos óseos.

Como resultado de este esfuerzo colectivo, se sabe que Naia medía 152 centímetros y pesaba un máximo de 50.4 kilos cuando estaba bien alimentada, ya que el estudio de sus dientes y sus huesos largos demostró que a menudo pasaba épocas de carencia extrema. También se sabe que se había roto un brazo, el cual sanó antes de su muerte, la cual ocurrió al caer en la oquedad de 60 metros de diámetro y 55 metros de profundidad, conocida como Hoyo Negro.

Uno de los hallazgos más significativos son múltiples líneas de evidencia, incluyendo el interior de su hueso púbico, que sugieren que Naia pudo haber dado a luz meses antes de fallecer. A decir de los especialistas, estos hallazgos proponen que la vida de los primeros pobladores de América, o por lo menos de algunos de estos grupos que llegaron a través del Estrecho de Bering, procedentes de Siberia, no fue idílica por encontrarse en una tierra nueva y abundante, sino al contrario, fue sumamente difícil y llena de carencias.

El esqueleto de Naia fue descubierto en 2007 por Alejandro Álvarez, Alberto Nava y Franco Attolini, miembros del Proyecto Espeleológico Tulum (PET), quienes junto con Roberto Chávez Arce, han sido un elemento clave en los trabajos de descubrimiento y recuperación, no solo de los restos humanos sino de parte de un gran depósito de fauna pleistocénica extinta.

Además del apoyo del INAH para el estudio de Naia, se han recibido otros de National Geographic Society, Childrens’ Orthopedic Hospital de Seattle y la Universidad de California en San Diego, esta última a través del trabajo de Vid Petrovich y su equipo en el área de diseño de softwares para modelos tridimensionales tanto de los huesos como del propio sitio, concluyó el INAH.

Fuente: 20minutos.com.mx | 29 de marzo de 2017

Descubren en Crimea el hueso de un cuervo que revela nuevos datos sobre la cognición neandertal

Fragmento óseo de un cuervo (Corax corvus) con muescas (se estima que tiene 43.000 años de antigüedad).

Las habilidades cognitivas de los Neandertales son muy debatidas, pero un fragmento de hueso de cuervo encontrado en el sitio de Zaskalnaya VI (ZSK), en Crimea, presenta dos muescas que pueden haber sido hechas por Neandertales de forma intencionada para mostrar un patrón visualmente consistente, según un estudio de Ana Majkic (izquierda), de la Universidad de Burdeos, Francia, y sus colegas, publicada este miércoles en la revista de acceso abierto Plos One.

Majkic y sus colegas realizaron un estudio de métodos mixtos para evaluar si las dos muescas adicionales en el hueso del cuervo ZSK fueron hechas por Neandertales con la intención de hacer que la serie final de muescas parezca estar uniformemente espaciada. En primer lugar, los científicos realizaron un experimento de varias fases en el que se pidió a los voluntarios reclutados que crearan muescas uniformemente espaciadas en huesos de pavo domésticos, que son similares en tamaño al hueso del cuervo de ZSK.

Los análisis morfométricos revelan que el mismo espaciado de las muescas experimentales fue comparable al espaciado de las muescas en el hueso del cuervo ZSK, incluso cuando se ajustó para detectar errores en la percepción humana. También se analizaron muestras arqueológicas con muescas alineadas de diferentes sitios y se compararon con la muestra de hueso de cuervo de ZSK.

Fotos: Izquierda: hueso con muescas provenientes de yacimiento neandertal Zaskalnaya VI, Crimea. Centro: muescas realizadas de modo experimental en un hueso de ave; derecha: secuencias de muescas experimentalmente hechas y comparadas con las de Zaskalnaya VI. CRÉDITO: FRANCESCO D'ERRICO

Los investigadores concluyeron que las dos muescas adicionales en el hueso del cuervo hallado en ZSK pueden haber sido hechas por los Neandertales intencionalmente para crear un patrón visualmente consistente, y tal vez simbólico. Una serie de descubrimientos recientes de huesos de aves alterados en los sitios con presencia de Neandertales ha hecho que muchos investigadores sostuvieran que los objetos fueron utilizados como ornamentos personales, en contraposición a herramientas o actividades de carnicería.

Sin embargo, los autores de este nuevo análisis subrayan que su trabajo es el primero que proporciona evidencia directa para respaldar el argumento simbólico de las modificaciones realizadas intencionalmente en un hueso de ave.


Fuentes: lavanguardia.com | mail online | 29 de marzo de 2017

El Festival de Mérida incorpora como novedad el escenario la ciudad romana de Cáparra

El certamen vuelve a colocar a Mérida y a Extremadura en el centro del teatro clásico y en Europa

Tragedia y comedia se dan la mano en una oferta en la que también habrá espacio para el flamenco, el fado y la música búlgara. El 63 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida se celebrará entre 5 de julio y el 27 de agosto con la presencia de actores como Aitana Sánchez Gijón, María Barranco y Pepón Nieto.

Bajo la dirección de Jesús Cimarro, el certamen incorpora la ciudad romana de Cáparra (Cáceres) en una programación que combina veteranía y juventud. Incluye siete montajes teatrales en el Teatro Romano de Mérida, de los que seis serán estrenos absolutos, y un concierto.

En esta ocasión se ofrece un compendio de espectáculos en los que se apuesta por la nueva creación, con textos inéditos y originales que no se han representado en Mérida. Destaca además la Programación Off en diversos espacios urbanos como los monumentos romanos.

Habrá representaciones en extensiones de los teatros romanos de Medellín (Badajoz) y Regina (Badajoz), la ciudad romana de Cáparra (Cáceres), que es la novedad en el ciclo, y Madrid.
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, valora que se trata de una programación muy buena que volverá a colocar a Mérida y a Extremadura en el centro del teatro clásico y en Europa. Destaca el esfuerzo de "los responsables del festival, que son capaces de incorporar todos los años cosas nuevas, por innovar, por aportar tantas novedades que lo hacen distinto del anterior".

Vara, con dos de las actrices

Programación

El festival arranca, del 5 al 9 de julio, con el estreno absoluto de La Orestíada, en versión del poeta y dramaturgo Luis García Montero, interpretada por Ana Wagener, Juan Fernández, Roberto Álvarez, Amaia Salamanca y María Isasi, entre otros, dirigidos por José Carlos Plaza.
Del 12 al 16 de julio se representará Calígula, de Alberto Camus, y dirigida por Mario Gas. Será también un estreno absoluto y actuarán Pablo Derqui, Borja Espinosa, Mónica López y Bernart Quintana.
Otro estreno absoluto, Troyanas, de Alberto Conejero, dará el protagonismo a las mujeres, del 19 al 23 de julio. Estará dirigida por Carme Portaceli e interpretada por Aitana Sánchez Gijón, Ernesto Alteiro, Alba Flores, Maggie Civantos, Pepa López Míriam Iscla y Gariela Flores.

Del 26 al 30 de julio será el turno de Séneca, de Antonio Gala; una coproducción del Centro Dramático Nacional y el Festival que llevará a las tablas del Teatro Romano a Diego Garrido, Carmen Linares, Esther Ortega y Eva Rufo, entre otros.
Con el musical de La bella Helena, en versión de Miguel Murillo, arrancará la programación del mes de agosto; tendrá lugar del 2 al 6 de agosto y entre el elenco de artistas que la representará están Gisela, Rocío Madrid y el extremeño José Antonio Moreno.

Las carcajadas y sonrisas llegarán al Teatro Romano de la mano de La comedia de las mentiras, interpretada por Pepón Nieto, María Barranco, Paco Tous, Angie Fernández y Marta Guerras, entre otros. Estará dos semanas en cartel, desde el 9 al 15 y del 18 al 20 de agosto.
El 17 de agosto el flamenco y el fado se fusionarán con la música tradicional búlgara en el concierto de Arcángel, Las Nuevas Voces Búlgaras y Ana Moura.

Presentación de la programación del Festival de Mérida

Propuestas extremeñas

Para el cierre del Festival, como viene siendo habitual, se apuesta por compañías extremeñas. Viriato, obra inédita del almedralejense Florián Recio y que dirigirá Paco Carrillo y producida por Verbo Producciones, será interpretada por Fernando Ramos, Ana García, Pedro Montero y Manuel Menárguez, y Juan Carlos Tirado, entre otros.

Como en otras ediciones a los montajes del Teatro Romano se le suman las pequeñas representaciones teatrales que se pondrán en marcha en otros espacios de la ciudad y que componen la programación Off Agusto en Mérida, coproducida y dirigida por TAPTC? Teatro y el Festival.
Además se celebrarán conferencias, un Encuentro Internacional sobre La construcción de la ciudadanía en el teatro griego, sus personajes divinos y humanos (del 19 al 21 de julio), cuentaclásicos, una clase magistral de Alberto Conejero (el 25 y 26 de julio), un taller de canto, pasacalles y exposiciones.

CÁPARRA, MEDELLÍN, MADRID Y REGINA

El Festival se estrenará en Cáparra (Cáceres) con tres espectáculos extremeños: Edipo Rey (11 de agosto); Los Pelópidas (12 de agosto) y Marco Aurelio (13 de agosto).

Medellín acogerá Los Pelópidas (28 de julio); Aquiles, el hombre (29 de julio) y Marco Aurelio (30 de julio). Y en Regina se representará el 5 de agosto Los Pelópidas.

Desde hoy y hasta el 2 de abril estará en cartel Los Pelópidas en el Teatro Bellas Artes de Madrid; le seguirán Marco Aurelio (del 5 al 9 de abril); El Cerco de Numancia (del 12 al 16 de abril) y Aquiles, el Hombre (del 19 al 23 de abril).

Fuente: eldiario.es | 29 de marzo de 2017

Insularidad, ‘îléité’, e insularización en el Mediterráneo fenicio y púnico, a debate en el MAEF

Élodie Guillon y Benjamín Costa, ayer durante la rueda de prensa de presentación del coloquio.

El Museu Arqueològic d’Eivissa i Formentera (MAEF) acoge un coloquio internacional titulado Insularitat, îléité, insularització al Mediterrani fenici i púnic. Se trata de una actividad que organizan de manera conjunta el citado museo ibicenco y la Universidad de Toulouse y cuenta con la colaboración del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Valencia y que presentaron ayer el director del MAEF, el arqueólogo Benjamín Costa y Élodie Guillon, de la Universidad de Toulouse.

«El tema principal será el de las islas que ocupaban los fenicios y púnicos en todo el Mediterráneos. Îléité es una palabra francesa que representa al hecho de darse cuenta de que uno está en una isla, desde el punto de vista de la representación y el sentido o de la identidad. Y la insularización significa el aislamiento. Hablaremos de todo eso. De las islas y de los procesos de apertura o aislamiento durante la historia fenicia y púnica», explicó Élodie Guillon, de la Universidad de Toulouse.

«El objetivo de nuestro proyecto de investigación en la Universidad de Toulouse es el de las circulaciones y el funcionamiento territorial de Ibiza que quizás es un caso particular porque en el Mediterráneo occidental, en Ibiza no había nadie cuando los fenicios llegaron. Por tanto, la población que pudiera haber en la llegada de los fenicios no tenía la capacidad de enfrentarse a ellos ni de impedirles una cierta libertad de acción. La oposición a los fenicios y púnicos, si la hubo, fue mínima», remarcó el director del Arqueológico. Esta situación contrastaba con Sicilia o Cerdeña, donde los primeros colonos fenicios tenían que convivir «con potentes comunidades autóctonas que les limitaban su capacidad de acción».

«Hay una prehistoria, pero puede que fuera un territorio puramente fenicio y púnico en su totalidad en su funcionamiento. Es una hipótesis que barajamos en la Universidad de Toulouse y nos pareció que era una buena idea hablar de lo que sucedió en Ibiza en la isla», añadió Guillon.

Además, ambos expertos destacaron diferencias entre Ibiza y Formentera con respecto a Mallorca y Menorca. Aparte de las de índole geográfico, las Pitiusas ofrecían una mejor posición en las rutas de navegación mediterráneas, Mallorca y Menorca estaban habitadas por «potentes comunidades indígenas que hubieran dificultado el asentamiento en su territorio».
Por su parte, Benjamín Costa explicó que, «en el Mediterráneo, el grado de insularización siempre fue muy relativo porque todas las islas siempre están unidas a través de las rutas de comercio», Benjamín Costa quien añadió que, «hay indicios de que claramente hubo una cierta identidad ebusitana, es decir, peculiariades en la cultura material que conocemos a través de la arqueología, que efectivamente hubo una cierta conciencia de ser habitantes de la isla de Ibiza. Un ejemplo de ello serían las terracotas de estilo púnicoebusitano, es un estilo que no se encuentra en el resto del estilo feniciopúnico, es particular de los habitantes de la isla».

Fuentes: periodicodeibiza.es | diariodeibiza.es | 29 de marzo de 2017

Una arqueóloga francesa prepara el primer mapa de rutas de la Ibiza cartaginesa

Los caminos que tenía Ibiza hace más de 2.000 años coincidían bastante con los que había en el siglo XIX. Esta es la conclusión preliminar de un estudio que dirige la arqueóloga de la Université de Toulouse, Élodie Guillon, que se presentará hoy en el coloquio internacional que se celebra en el Museo de Puig des Molins.

Dos grandes aportaciones al conocimiento de la Ibiza púnica se dieron a conocer ayer en el Coloquio Internacional sobre islas en el Mediterráneo fenicio-púnico organizado por el Museo de Puig des Molins y la Université Jean Jaurès de Toulouse (Francia). La primera consiste en el primer mapa de caminos y rutas que seguían los habitantes de la Ibiza cartaginesa (concretamente entre los siglos V y I a.C.), elaborado mediante una modelización informática que ha tomado como base los yacimientos arqueológicos de la isla y la topografía. La segunda novedad, resultado de una investigación del arqueólogo ibicenco Joan Ramon, consiste en que las colonias que Ibosim tenía en Mallorca, concretamente en los islotes de na Guardis y na Galera, tenían un uso religioso, más que comercial.
La investigadora de la Université de Toulouse Élodie Guillon ha empleado los datos arqueológicos existentes en Ibiza sobre este periodo para someterlos a un proceso informático que ha permitido tener una primera imagen global de qué caminos y rutas empleaban los pobladores púnicos para moverse por la isla, tanto por tierra como por el mar bordeando la costa.

Todos los caminos, hacia Vila

Hoy dará a conocer, en la ponencia que pronunciará a partir de las once de la mañana, los primeros esquemas de circulación de la época púnica. Guillon anticipó a este diario que en una primera fase los diferentes enclaves habitados de la isla estaban conectados por una red de caminos que «enlazaban todos los lugares entre sí», sin que se apreciara un nudo concreto del que radiaran esas vías. «Pero cuando introdujeron la circulación por mar, esto cambió totalmente, y vemos cómo la antigua ciudad de Ibosim pasa a convertirse en el núcleo de todas las vías de circulación». «Los caminos ya no van por cualquier parte, sino que van desde cada sitio hacia la ciudad, y se ve que el objetivo es siempre ir lo más fácilmente posible a la ciudad de Ibiza», añadió Guillon, quien agregó que ello se observa tanto en las rutas por tierra como en las marítimas.

¿Cuáles eran los caminos que seguían los ibicencos del siglo V a I a.C. para ir a Vila? Al parecer, no diferían demasiado de los actuales. «Se observa que esos caminos se parecen a los que hay en los mapas del siglo XIX», indica la arqueóloga francesa, quien añadió que sigue trabajando en su modelización informática para ir perfilando estas rutas con mayor exactitud.

En todo caso, esos caminos parecían responder a la lógica: «Solían discurrir por los grandes valles, por lugares con la menor pendiente posible».

Pero, además, esos caminos por tierra firme se combinaban con el uso de líneas marítimas. «Por ejemplo, se iba en barco desde Ibiza hasta es Jondal, o bien desde Ibiza hasta Santa Eulària y desde allí hasta sa Cala de Sant Vicent». Una vez desembarcados en esos puntos costeros, se tomaban caminos por tierra. «Había una combinación de caminos por tierra y por mar para evitar al máximo la orografía», según Guillon.

¿Existía ya entonces una especie de 'carretera' entre Ibiza y Sant Antoni? Es una de las lagunas que permanecen sin ser aclaradas. «El problema es que de Sant Antoni apenas hay datos arqueológicos, porque se construyó mucho antes de que surgieran las leyes de protección del patrimonio», lamenta la arqueóloga.

El modelo empleado ha tenido en cuenta un total de 120 yacimientos arqueológicos de la isla y ha considerado una velocidad media de desplazamiento, andando, de cuatro kilómetros por hora.


Carlos Gómez Bellard, de la Universidad de Valencia, pronunció una ponencia sobre arqueología en las islas, mientras que Manuel Calvo, de la Universitat de les Illes Balears, habló sobre los contactos entre las comunidades baleáricas y feniciopúnicas en Mallorca, y Ana Margarida Arruda disertó sobre el mar fenicio. Nicolas Carayon, de la University of Southampton analizó el uso de islas e islotes en los sistemas portuarios fenicios y púnicos.

Fuente: diariodeibiza.es | 30 de marzo de 2017

El Museo del Prado presenta su Plan de Actuación 2017-2020

Fachada de Velázquez. Foto © Museo Nacional del Prado

El Plan de Actuación 2017-2020 del organismo da continuidad a las líneas de trabajo desarrolladas en el anterior, manteniendo la colección como pilar central de una actividad que, tras un periodo marcado por la coyuntura económica y las políticas de austeridad, se concentra además en dos programas extraordinarios: la conmemoración del bicentenario del Museo en 2019 y la rehabilitación arquitectónica y adecuación museística del Salón de Reinos.

De izquierda a derecha, Marina Chinchilla, directora adjunta de Administración del Museo Nacional del Prado, y Miguel Falomir, director del Museo Nacional del Prado. Foto © Carlos Aciego/ Museo Nacional del Prado.

Madrid, 29 de marzo de 2017.- Tras su reciente aprobación por parte del Real Patronato de la institución, el Museo del Prado ha detallado hoy las principales líneas maestras del nuevo plan de actuación plurianual que marcará su ruta durante cuatro años. El nuevo plan recupera en su enunciado términos como “modernización”, “ampliación física” y “proyección exterior”, conceptos que han marcado su gran transformación durante los últimos años y le han permitido consolidar su modelo de gestión.

El futuro inmediato del Museo del Prado está marcado por la conmemoración de su bicentenario en 2019, efeméride que ha sido considerada de excepcional interés público por la Ley 48/2015, de 29 de octubre de Presupuestos generales del Estado, lo que la convierte en un reto para la institución, implicando el diseño de un programa conmemorativo con una duración de tres años cuya financiación requerirá un mayor esfuerzo para la captación de recursos económicos de la sociedad civil y la implicación de la misma a través del mecenazgo, incentivado por las ventajas fiscales que se derivan de la citada Ley. La programación completa de los actos del bicentenario será objeto de
una presentación especial en los próximos meses.

En paralelo a esta importante celebración, el Museo afronta una nueva ampliación física con la incorporación del Salón de Reinos, cuya adscripción en octubre de 2015 le ha permitido ya la puesta en marcha del proyecto de rehabilitación arquitectónica y adecuación museística del edificio, actualmente en fase de redacción de proyecto definitivo. La ejecución integral de este proyecto, así como el posterior equipamiento del edificio, incluyendo la definición de las correspondientes exposiciones temporales y/o permanentes que hayan de ocuparlo, serán por tanto también objeto de este plan de actuación previo a la puesta en funcionamiento de los nuevos espacios, que corresponderá ya al próximo plan cuatrienal.

Junto a estos dos hitos, que han marcado la necesidad de diseñar dos programas de actuación extraordinarios complementarios, el Plan de Actuación 2017-2020 quiere dar continuidad a los programas de trabajo desarrollados ya en el anterior: La Colección, El Centro de Estudios, Las Exposiciones, El Visitante y Prado Digital, a los que como novedad se suma ahora el programa de Gestión de Calidad, que prevé la adaptación del Museo a los nuevos requerimientos exigidos al sector público para su adecuación a normativas europeas y españolas que persiguen la centralización y la optimización de recursos.

En su dimensión de mayor proyección pública y exterior, las exposiciones temporales, el Plan arrancará el próximo martes con la apertura de la exposición “Tesoros de la Hispanic Society of America. Visiones del mundo hispánico”, continuando en octubre con el proyecto “Cai Guo-Qiang en el Prado. El espíritu de la pintura”, tras el que, también dentro del año en curso, se presentará “Mariano Fortuny y Marsal (1838-1874)”. Ya en 2018, el programa de exposiciones temporales incluirá, entre otras, las dedicadas a “Rubens, pintor de bocetos”, “Lorenzo Lotto. Retratos” y “Bartolomé Bermejo”.

Perspectiva financiera

En materia presupuestaria y al margen de las necesidades especiales de financiación del Salón de Reinos, el plan prevé recuperar paulatinamente parte de la aportación del Estado perdida durante los años anteriores hasta conseguir un equilibrio de corresponsabilidad financiera sostenible que se plasmaría al alcanzar, en el año 2020, un presupuesto de gasto cercano a los cincuenta millones de euros (un 7,51% más que el presente ejercicio), de los que veinte serían aportados por el Estado y treinta autogenerados.

Descubren unos extraordinarios mosaicos romanos en el sur de Francia

El mosaico principal está decorado con motivos geométricos que enmarcan un medallón rodeado por cuatro animales polícromos.

Unos extraordinarios mosaicos romanos pertenecientes a dos edificios han salido a la luz durante unas excavaciones arqueológicas previas a la construcción de unas instalaciones para la escuelas secundarias Gide y Guynemer, en Uzès, un municipio del sur de Francia, según anunció ayer el Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas Preventivas (INRAP) de este país.


Los vestigios arqueológicos revelan el rico pasado de la antigua Ucetia, desde finales de la República romana, en el siglo I a.C., hasta la Antigüedad tardía, en el siglo VII d.C., y más raramente hasta la Edad Media.


Los dos grandes mosaicos están decorados con motivos geométricos, desde ondas marinas hasta esvásticas, que enmarcan unos medallones centrales provistos de rayos. Cuatro animales polícromos rodean uno de los medallones: un búho, un pato, un águila y un cervatillo.





Este edificio, probablemente público, permaneció en uso hasta finales del siglo I d.C. También se han excavado otros edificios, entre ellos uno de más de 500 m2, probablemente una domus, que era una vivienda unifamiliar urbana. La presencia de varias dolia o tinajas indica una antigua producción de vino. Sus ricas estancias incluyen una habitación con pavimentos de mosaico, con delfines en las cuatro esquinas, y un hipocausto, que era un sistema de calefacción del suelo.


Fuente: National Geographic | 29 de marzo de 2013

Arqueólogos descubren un complejo palaciego de hace 2.100 años en México

Vista aérea de la excavación del palacio real hallado en Palenque (México). Crédito: Elsa M. Redmond & Charles Spencer

Arqueólogos del American Museum of Natural History han desenterrado un complejo palaciego en la plaza de El Palenque, en el Valle de Oaxaca, en México.

Elsa Redmond (izquierda) y Charles Spencer (derecha) describen su trabajo, lo que han descubierto y cómo sus hallazgos encajan con el surgimiento de los estados organizados en Mesoamérica, en su artículo publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences.
El Valle de Oaxaca, cerca del extremo sur de México, ha estado ofreciendo pistas de civilizaciones pasadas durante varias décadas: un equipo ha estado trabajando en el sitio de El Palenque en particular desde 1993.

En este nuevo esfuerzo, los investigadores se centraron en una excavación en el extremo norte de la plaza: el sitio de lo que los investigadores creen que era el hogar y centro de negocios para el gobernante de un antiguo imperio.

El palacio ha sido datado de aproximadamente 2.100 a 2.300 años atrás, un tiempo antes de los aztecas. La mayoría de los expertos creen que la civilización que existía en Oaxaca fue uno de los primeros estados que surgieron en Mesoamérica. Redmond y Spencer sugieren que sus hallazgos en el sitio del palacio respaldan esa teoría.


Santuario del agua, donde una canalización empedrada desciende de la residencia del gobernante suministrado agua de lluvia una cisterna.

La estructura estaba bien conservada y abarcaba aproximadamente 2.790 metros cuadrados y no sólo tenía cuartos para el gobernante y su familia, sino también oficinas de negocios, una escalera, un comedor y un lugar para realizar sacrificios. Los investigadores informan que las técnicas de construcción utilizadas por los constructores sugieren que el edificio fue diseñado con antelación y que se trató probablemente de un solo esfuerzo de construcción que habría supuesto una gran cantidad de organización.

Además, su gran tamaño demuestra que el gobernante tenía una gran cantidad de mano de obra a su disposición. Los investigadores también señalan que los detalles personales siguen siendo evidentes en algunas partes del palacio, como la cisterna para recoger el agua de lluvia en los barrios residenciales y el drenaje tallado en piedra para traer agua fresca y eliminar los desechos.

Redmond y Spencer sugieren que el palacio es probablemente uno de los más antiguos palacios multifuncionales en el valle y ofrece más evidencia del avance de un estado organizado en la zona.

Fuente: lavanguardia.com | 28 de marzo de 2017