OS HEREXES AO LUME


LOS HEREJES AL FUEGO



GAUSÓN


Nuevos descubrimientos realizados en Pinilla del Valle (Madrid) abren la posibilidad de un Santuario Neandertal

Los hallazgos realizados en la actual campaña de excavaciones en el Valle de los Neandertales, en Pinilla del Valle (Madrid), abren la posibilidad a la existencia de un posible 'Santuario Neandertal'.
El consejero de Presidencia, Justicia y portavoz del Gobierno, Ángel Garrido, ha visitado la zona durante la jornada de puertas abiertas de la zona arqueológica que ha reunido a más de medio millar de visitantes.

El principal atractivo de esta jornada es que los visitantes no solo conocen los yacimientos sino que también pueden ver cómo trabajan los arqueólogos.

"De confirmarse la existencia de este Santuario Neandertal cambiaría por completo el paradigma sobre la concepción simbólica y ritual de los neardentales", ha explicado el consejero.
Estos hallazgos se van a presentar formalmente a la comunidad científica en el Congreso Anual Europeo de Evolución Humana (ESHE), el más importante en esta materia, que se celebrará por primera vez en España del 14 al 18 de septiembre en la sede del Museo Arqueológico Regional, en Alcalá de Henares.

Garrido ha estado acompañado en su visita por la presidenta de la Asamblea, Paloma Adrados, por el paleontólogo Juan Luis Arsuaga, el arqueólogo Enrique Baquedano y el geólogo Alfredo Pérez González.

Arsuaga ha indicado que "estos indicios son únicos" donde se han formado cuevas donde se han conservados hallazgos únicos para la península Ibérica.
"Hay un gran debate y la gran pregunta es que si las características humanas son atributos exclusivos de la especie humana actual u otras especies han participado de la misma", ha detallado sobre el debate de la evolución.

Las visitas guiadas para todos aquellos que quieran conocer la vida cotidiana de los neandertales, su mundo funerario, simbólico y ritual se reanudarán el próximo día 21 pero es necesario reservar plaza en su página web.

La excavación iniciada en el año 2002 ha permitido una reconstrucción muy nítida de la fauna, flora, paisaje, clima de la época con algunos de los fósiles de vertebrados más importante de la península Ibérica.

Los hallazgos materiales más relevantes son los realizados tanto en la actual campaña como en la de 2015, cuando se recuperaron un primer cráneo de rinoceronte y una mandíbula.

El parque arqueológico de Pinilla del Valle se abrió al público el 26 de septiembre de 2015 y en los ocho meses en los que se ha podido visitar han pasado por él más de 9.400 personas.

El parque permanece cerrado a los visitantes en invierno (del 1 de enero al 15 de marzo) y durante la campaña de excavación, que este año se desarrolla desde el pasado 15 de agosto.

La campaña, ha dicho Garrido, se ha traducido en hallazgos materiales clave, como un segundo cráneo de rinoceronte, unas astas de ciervo y un cuerno de uro, que vienen a confirmar la hipótesis del comportamiento ritual de los neandertales y la posible existencia de un 'Santuario Neandertal'.

Fuente: teinteresa.es | 11 de septiembre de 2016

‘La Rebelión de los Bárbaros’: Empezó la batalla por la libertad

La Rebelión de los Bárbaros es un docudrama con el que Canal Historia mostrará, en ocho capítulos desde el próximo lunes 12 de septiembre, el surgimiento y la caída del Imperio Romano.
Desde el punto de vista de los bárbaros, –como fueron llamadas las tribus más allá del centro del Imperio–, será contada la historia no de Roma, sino de aquellos que se levantan y luchan por su libertad y la de los suyos. Los pueblos que se levantarán cuentan con los guerreros más feroces. Su lucha los hace combatir vehementemente para derribar el imperio que los tiene oprimidos.
Estos hombres se niegan a ser sometidos a una dominación déspota. Vivir bajo condiciones despiadas es el detonante para que algunos de los luchadores más aguerridos de la historia desaten una pelea épica, en busca de la caída de Roma, y dando forma a su porvenir.


La Batalla de los Bárbaros dejará que la audiencia entre en el mundo de lucha en la que están presentes algunos célebres combatientes: Aníbal, que desde temprana edad juró un pacto de sangre; Espartaco, el esclavo que se hizo rebelde y que inclusive lideró un levantamiento de bárbaras; Boudica, el guerrero celta; Arminius, conocido como el hijo robado de Alemania; y Atila.
También se verán algunas de las unidades de pelea, como fueron los godos, quienes se dieron a conocer por ser muy violentos a raíz del temor que el imperio les sembró; y los vándalos, guerreros que se encargaron del golpe final de Roma.

La superproducción de History mostrará cuándo el mundo antiguo se divide en dos, romanos y bárbaros. Serán ocho capítulos de una hora que los televidentes podrán ver a las nueve de la noche, y que recrearán batallas legendarias, pero mostradas bajo una nueva perspectiva, pensando especialmente en una generación contemporánea de televidentes.

“Quisimos hacer algo completamente nuevo. Atrapar y agarrar a la audiencia del cuello y arrastrarlos a través de la mayor lucha contra la tiranía que el mundo haya visto. Queríamos que se sintieran como si realmente estuvieran allí. ‘La rebelión de los bárbaros’ va a hacer un cambio en el género. Revitalizará la forma en la que contamos y entendemos las luchas épicas que han definido nuestro mundo” dijo Simon George, Director Ejecutivo de la serie.



Fuentes: nacion.com | publimetro.co | 9 de septiembre de 2016